sábado, 26 de abril de 2025
És notícia

VÍDEO | ‘Fachadas de innovador aluminio’. Así se promocionaba el edificio siniestrado ayer

Foto del avatar

‘Fachadas revestidas de un innovador material de aluminio’: una frase extraída del vídeo promocional que en 2005 la promotora FBEX usaba para vender pisos en el edificio siniestrado ayer.

La empresa aseguraba que se habían aplicado “rigurosos controles de calidad durante todo el proceso de edificación” de la promoción de 138 “viviendas privilegiadas”. FBEX vendía sus fachadas revestidas con un
“aluminio tipo alucobond”,
que aseguraba que era
“difícilmente inflamable o no inflamable”.

En un post a X del arquitecto David Calvo, se muestra el vídeo promocional de esta construcción que ahora, a toro pasado, suena lleno de cinismo. Y es que bajo la capa de aluminio de medio milímetro de grosor, había cinco milímetros de poliuretano, un material que se utilizaba como aislante, pero que se dejó de usar por ser un material altamente inflamable.

De hecho, FBEX tiene otras promociones en Valencia, donde las fachadas podrían estar hechas siguiendo el mismo sistema, según hacen notar varios usuarios de redes sociales.

En una entrevista en la televisión valenciana À Punt, la vicepresidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia, Esther Puchades, explicó que la presencia de este material fue clave en propagación del incendio porque es muy inflamable.

“El problema es que bajo el aluminio, que es lo que se ve desde fuera, hay poliuretano. Eso es lo que ha hecho que el inmueble se haya incendiado en menos de media hora”, ha explicado.

FBEX A LA RUINA

Fbex creció mucho durante la burbuja inmobiliaria y su caída fue igualmente vertiginosa con la llamada ‘crisis del ladrillo’. Detrás suyo deja una deuda de unos 500 millones de euros –fundamentalmente con entidades de crédito, que lo refinanciaron posteriormente– y de 27,7 millones con administraciones públicas.

La empresa, fundada en 1918 en Barcelona, experimentó una rápida expansión hasta 2008 con actividades centradas en Cataluña, País Valenciano, Islas Baleares y Murcia. En 2010 entró en concurso de acreedores y la extinción llegó en 2017 por inexistencia de bienes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Crespín se reúne con la Comunidad General de Regantes de los Canales de Urgell

Siguiente noticia

‘De Tàpies a Sant Boi’: la programación para conmemorar el Año Tàpies

Noticias relacionadas