Un eje estratégico para el desarrollo turístico sostenible de Les Terres de l’Ebre. El cicloturismo onubense ha salido reforzado este sábado de la primera Jornada de Cicloturismo Ciudad de Roquetas, nexo de unión entre los diferentes agentes del sector en el territorio. El Casal de la Ravaleta ha reunido a profesionales, emprendedores y entusiastas de este ámbito, en una jornada llena de sinergias para avanzar en un modelo conjunto.
El acto, organizado por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Roquetes y el Instituto para el Desarrollo de las Comarcas del Ebro (IDECE), con la colaboración del Patronato de Turismo de Les Terres de l’Ebre y el Consejo Comarcal del Baix Ebre, ha contado con ponencias de interés a cargo de expertos que han aportado su visión desde diferentes vertientes, como el empresarial, el infraestructural, el deportivo o el medioambiental. Sin embargo, el público ha podido intercambiar la opinión, con varios turnos de debate abierto.
Todas las voces, reunidas en un acto
La jornada ha servido para poner en valor las iniciativas, inversiones y experiencias personales que contribuyen a dinamizar el cicloturismo en el territorio estadounidense. Así, el director de la SB Hotels & Bike, Josep Rodrigo, ha relatado su apuesta por la adaptación de las instalaciones del hotel a las necesidades específicas de los ciclistas, lo que ha convertido el establecimiento en un punto de referencia para aficionados de la modalidad de todo el mundo.
En una nueva ponencia, el ingeniero civil y ambientólogo Martí Soriano ha explicado cómo avanza el proyecto de ejecución y los retos constructivos de la nueva Vía Verde entre Roquetes y La Ràpita, a cargo de la Diputación de Tarragona y que significará un nuevo salto de calidad del cicloturismo en nuestras comarcas.
El roquetero Pau Hidalgo también ha estado presente en la cita, para presentar su reto personal y solidario de dar la vuelta al mundo en bici, a partir del 1 de enero. Con los preparativos en marcha para afrontar los 25.000 kilómetros de la aventura, el deportista llevará el nombre de la ciudad por varios países y continentes, en un recorrido donde recaudará 1 euro por cada kilómetro a favor del Proyecto Emma, dedicado a la investigación por la cura del cáncer de mama.
Por su parte, el propietario de Deltacleta, Ferran Folch, ha destacado la apuesta de la firma por ofrecer un turismo 100% sostenible, a través del uso de bicicletas eléctricas provtadas de autoconsumo. Al mismo tiempo, la compañía propone a los visitantes rutas donde se potencia la preservación de los espacios naturales, con respeto y conciencia sobre el medio ambiente.
Sonia Andrade: “El cicloturismo es una apuesta de futuro”
La concejala de Turismo y Deportes de Roquetas, Sonia Andrade, ha señalado que la primera Jornada de Cicloturismo Ciudad de Roquetas debe servir como un “punto de partida y de encuentro entre todas las partes implicadas en el sector”. “El cicloturismo es una clara apuesta de presente y de futuro para nuestra ciudad. Contamos con un gran recurso como la Vía Verde, con un paso diario de entre 300 y 400 personas en bici y a pie, y próximamente dispondremos del nuevo trazado hasta La Ràpita, que nos hará crecer exponencialmente aún mucho más”, ha proseguido.
Paralelamente, Andrade ha hecho referencia a la nueva área de autocaravanas de Roquetas como un polo de atracción para recibir cicloturistas procedentes de países como Francia, Italia o los Países Bajos. “Se interesan por los recorridos que tenemos”, ha indicado, presentando la localización del municipio como estratégica para convertirse en “una referencia del cicloturismo al territorio”, por el hecho de “ser la puerta de entrada al Puerto y disponer de la espectacular cima del Monte Caro”, además de estar ubicado “entre dos magníficos parques naturales Reserva de la Biosfera”.
A su vez, la alcaldesa accidental de Roquetas, Cinta García, ha destacado “el enorme potencial” del cicloturismo en la ciudad, especialmente en el campo del turismo familiar. A su vez, no ha dejado escapar la oportunidad para remarcar “la vertiente social” del evento, dando visibilidad al reto personal del roquetense Pau Hidalgo. “Con jornadas como esta queremos ofrecer un producto atractivo, y poner en valor todo lo que tenemos”, ha añadido, mostrando el agradecimiento a los asistentes al encuentro y todas las instituciones colaboradoras.