miércoles, 23 de abril de 2025
És notícia

¿En qué punto se encuentran las negociaciones para investir a Illa?

Foto del avatar
Salvador Illa

Faltan sólo 15 días para que finalice el mes de julio. En el calendario de los republicanos, esto significa el plazo para llegar a un preacuerdo con el candidato socialista a la investidura, Salvador Illa. En este punto, el acuerdo entre las tres fuerzas capaces de llegar a la suma necesaria para la mayoría absoluta – ERC, Comunes y PSC – parece más posible que nunca. No obstante, ninguna de las tres formaciones ha querido anticipar ninguna novedad sobre sus conversaciones. Tal y como han ido explicando los portavoces, parece que las negociaciones avanzan a buen ritmo y podrían significar un buen entendimiento entre los tres. De hecho, esta mañana, el portavoz de los comunes, Joan Mena, ha vuelto a repetir que todo ‘progresa adecuadamente’.

El 26 de agosto es la fecha marcada en rojo en el calendario. Si todo continúa tal y como está previsto, Salvador Illa se presentaría con las garantías de ser investido como nuevo presidente de la Generalitat. Este pasado fin de semana el líder del PSC insistió en la necesidad de ‘encontrar un acuerdo sólido’ entre los tres grupos. En todo caso, será la ejecutiva del partido socialista quien tendrá la última palabra sobre este eventual pacto. Por otro lado, esta fórmula también se reproducirá en la formación republicana, ya que tal y como han reiterado durante las últimas comparecencias, será la militancia quien deberá aprobar o no los acuerdos con el PSC.

Las exigencias de los Comunes son claras: el acceso a la vivienda, la educación y la sanidad pública y las políticas de transición energética. Así lo ha reafirmado hoy Mena, que también se ha sumado al planteamiento de llegar al acuerdo ‘lo antes posible’. En cuanto a ERC, todo apunta a que la prioridad será conseguir una financiación singular para Cataluña. Una decisión que, indudablemente, tendrá que pasar por Madrid para acabar de definir las bases. Por lo tanto, habrá que ver de qué forma se produce este concierto económico que ERC pide desde hace tiempo.

El retorno de los exiliados

La llegada a Cataluña de Marta Rovira y Ruben Wagensberg también ha tenido un fuerte significado en el contexto actual de negociaciones. Mientras por un lado los republicanos celebraban que, por fin, algunos de los exiliados regresaban a Cataluña, el PSC sacaba pecho de haber propiciado este hito gracias a la ley de amnistía. De hecho, la viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, dijo este último sábado en el Congreso del PSC que la vuelta de Rovira y Wagensberg – así como de otros exiliados – había sido ‘fruto de un trabajo intenso’.

La insistencia de Junts

Aunque el foco mediático está puesto sobre el posible tripartito, Junts sigue insistiendo con el eventual retorno del expresidente Carles Puigdemont. El líder de Junts se enfrentaría a una posible detención, ya que la ley de amnistía aún no se le ha aplicado ya que está acusado de malversación. Si Puigdemont acaba detenido, esto podría tener un efecto negativo en el acuerdo entre PSC y ERC, ya que los independentistas podrían replantearse su apoyo a los socialistas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Detenida una menor por apuñalar a una chica en un WC portátil

Siguiente noticia
Junts Paeria Lleida

Violant Cervera: “No podemos vivir con miedo en Lleida”

Noticias relacionadas