La movilidad ferroviaria entre Barcelona y Tarragona tendrá algunos cambios a partir del 30 de septiembre.
De aquí a dos meses está previsto que comiencen las obras que Adif ejecutará en el túnel de Roda de Berà, que se prolongarán hasta el 2 de mayo de 2025.
En total, más de 5 meses que implicarán una interrupción de la circulación de varias líneas que unen las dos ciudades – concretamente, la R14, R15, R16 y R17, aparte de otras líneas de regionales -.
Las obras, enmarcadas en el futuro Corredor del Mediterráneo, implicarán que la circulación entre Sant Vicenç de Calders y Tarragona – incluyendo Torredembarra y Altafulla / Tamarit – estará completamente interrumpida.
Ningún tren podrá pasar por este tramo.
Esto implicará cambios para todo el que se desplaza entre Tarragona y Barcelona diariamente.
¿Cómo será entonces la movilidad ferroviaria?
Según adelantó Renfe en un comunicado hace unos días, está contemplado establecer un plan alternativo de transporte por carretera entre Sant Vicenç de Calders y Tarragona.
Por tanto, la solución que ha planteado la empresa ferroviaria es incorporar 84 autobuses que ofrecerán más de 600 trayectos diarios y 30.500 plazas.
Este transporte servirá como lanzadera en los dos sentidos.
Es decir, desde Tarragona hasta Barcelona se tendrá que coger un autobús para hacer el trayecto entre TGN y Sant Vicenç.
Y exactamente lo mismo al revés; para volver de Barcelona, el tren se detendrá en Sant Vicenç y en autobús se podrá llegar a TGN, donde se reanudará el tráfico ferroviario para llegar a otras ciudades como Reus, Lleida u otros puntos de las líneas.
Algunos harán el desplazamiento directo, y otros se detendrán en Torredembarra y Altafulla.
Los retrasos constantes, las averías y el servicio de Cercanías han estado en el foco mediático todas estas últimas semanas.
Y entre los usuarios, tras conocer el plan que plantean Adif y Renfe para hacer frente a las obras del tunel de Roda de Berà, hay mucha incertidumbre. Desde la plataforma ‘Dignidad en las vías’ expresan que de momento está todo ‘muy empastado’, ya que consideran que la oferta de autobuses será ‘totalmente insuficiente’.
La cifra de usuarios que utiliza el tren para ir de Tarragona a Barcelona es muy elevada, especialmente entre semana y a las horas punta, y desde la plataforma ven inviable que los 84 autobuses – que se distribuirán para llegar a varias localidades – sean suficientes.
Aparte del número de vehículos, desde ‘Dignidad a las vías’ también prevén que el parking de Sant Vicenç de Calders no tiene la superficie suficiente como para acoger la llegada y la salida de los autobuses de forma constante.
Por ello, una de las propuestas que han hecho es que ampliar el punto de extracción hasta Calafell, ya que tiene una mejor accesibilidad para que los autobuses hagan parada y puedan salir a la carretera directamente.
De momento, según la plataforma, esta opción no tiene demasiada posibilidad de salir adelante.
En todo caso, habrá que esperar unas semanas para ver hasta qué punto se amplía la oferta que ha propuesto Renfe y qué mejoras se implantarán.
Desde Dignidad a las vías, conjuntamente con otras entidades, están luchando por acelerar las reuniones y conseguir que el despliegue de autobuses sea correcto y genere los menores inconvenientes posibles.
El próximo domingo 27 de abril a las 18:30 h, el Casal Cultural la Violeta de Altafulla acogerá un evento…
El "desconocimiento" del patrimonio natural del litoral tarraconense ante el cambio climático ha sido una de las preocupaciones que se…
La Clara, más conocida en las redes sociales como Clers, es la nueva sensación del mundo digital. Nacida el 16…
Desde luego, Sitges ha vivido una festividad de Sant Jordi radiante. Centenares de personas han paseado por el paseo de…
La festividad de Sant Jordi ha sido la fecha escogida este año nuevamente para poner a la venta el pañuelo…
Un total de 646.580 visitantes han entrado en el país durante el mes de marzo. De ellos, tal y como…
Esta web utiliza cookies.