La Ciudad de Tarragona

Expertos de la URV: Habrá que “asumir la pérdida” de playas de la Costa Dorada

El “desconocimiento” del patrimonio natural del litoral tarraconense ante el cambio climático ha sido una de las preocupaciones que se han puesto encima de la mesa de la primera edición del taller “Propuestas de sostenibilidad para un litoral al límite“, organizado por la Universitat Rovira i Virgili (URV).

Una decena de investigadores han presentado las investigaciones más recientes sobre el futuro de la costa y propuestas de mejora ante técnicos, agentes de la economía azul y entidades. Jaume Folch, profesor titular del departamento de Bioquímica y Biotecnología de la URV, ha alertado de que habrá que “asumir la pérdida” de playas en la demarcación a raíz del cambio climático y ha insistido en la necesidad de continuar estudiando los ecosistemas para entender su pérdida.

El deterioro del litoral ha sido el denominador común de las presentaciones que se han realizado este jueves durante la jornada “Propuestas de sostenibilidad para un litoral al límite”, organizada por el grupo de investigación TecnATox de la URV y la Sociedad Catalana de Biología. En este contexto, el profesor titular del departamento de Bioquímica y Biotecnología de la URV Jaume Folch ha puesto énfasis en la necesidad de estudiar los ecosistemas que aún restan y ha puesto de ejemplo la posidonia, presente en la costa tarraconense. ” Lo estamos perdiendo antes de saber cuánta teníamos”, ha alertado.

Teniendo en cuenta este escenario, Folch ha indicado que se están acumulando datos sobre esta cuestión para entender el motivo por el que está desapareciendo, un trabajo que se está haciendo a través de sistemas que utilizan inteligencia artificial para combinar datos climáticos, biológicos y físico-químicos. Todo ello, para comprender cómo evoluciona el problema. “Queremos que sea un instrumento al servicio de la ciudadanía y de los gestores a la hora de tomar decisiones”, ha añadido.

De esta manera, el cambio climático y los efectos que tiene en los ecosistemas marinos han centrado investigaciones como la de la investigadora postdoctoral Anna Boqué, que ha analizado cómo la emergencia climática impacta en diferentes ámbitos económicos. Así, han trabajado en la creación de indicadores que permiten saber las tendencias que provocan ciertos elementos climatológicos. “La misma variable climática puede afectar negativamente a una actividad y positivamente a otra. La gracia es comprender bien con los agentes territoriales qué es lo que se necesita y tener la información de estos potenciales climáticos para poder tener una estrategia del destino turístico”, ha ejemplificado Boqué.

Joaquim Rovira, investigador de la URV especialista en la presencia de microplásticos en entornos marinos

Con todo, Folch ha alertado de que habrá que asumir “pérdidas” en las playas tarraconenses en un futuro debido al cambio climático. Según el profesor, se trata de una situación similar a la que se vive en la comarca del Maresme, donde también hay infraestructuras ferroviarias que interceden en la recuperación de playas.

En el caso concreto de la playa de El Miracle de Tarragona, ha señalado que la retirada de la plataforma conocida popularmente como ‘mamotreto’ hará que el proceso de retroceso de la playa sea más lento, si bien “no solucionará el problema a la larga”. Al mismo tiempo, insiste en que el problema es “complejo” y que requiere tecnología, diálogo y un foro entre todos los agentes implicados.

De hecho, en esta ocasión el Museo del Puerto de Tarragona ha reunido a una cincuentena de personas de ámbitos de la investigación, la economía azul o entidades, mientras que los gestores o los agentes políticos no han participado en esta primera edición de la jornada.

Carla Garcia Lozano, investigadora de la UDG especialista en el impacto de la urbanización y los temporales en playas y dunas
Mendo

Missatges recents

Joan Pera llega a Altafulla con su espectáculo más personal y divertido: Un rato con Joan Pera

El próximo domingo 27 de abril a las 18:30 h, el Casal Cultural la Violeta de Altafulla acogerá un evento…

7 mins fa

Clers, la camarilla que arrasa: Más de 2,1 millones de seguidores y un fenómeno popular

La Clara, más conocida en las redes sociales como Clers, es la nueva sensación del mundo digital. Nacida el 16…

30 mins fa

Una cuarentena de paradas hacen brillar al Sant Jordi en Sitges

Desde luego, Sitges ha vivido una festividad de Sant Jordi radiante. Centenares de personas han paseado por el paseo de…

31 mins fa

Badalona vende 22.000 pañuelos de las Fiestas de Mayo 2025 durante Sant Jordi

La festividad de Sant Jordi ha sido la fecha escogida este año nuevamente para poner a la venta el pañuelo…

54 mins fa

El número de visitantes al país baja un 20,2% este mes de marzo

Un total de 646.580 visitantes han entrado en el país durante el mes de marzo. De ellos, tal y como…

1 hora fa

Polémica en las calles de Tarragona: “Abstenerse negros, moros, rumanos y”

Los vecinos y vecinas de Tarragona, así como sus visitantes, se han encontrado estos días con unos carteles publicitarios que…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.