La avispa asiática, o avispa carnicera asiática, ya se ha extendido por buena parte de Cataluña y la mitad norte del estado español. El parque natural de Collserola, en Barcelona, es uno de los primeros lugares de la ciudad donde se detectaron, en el año 2018. También se ven nidos en las zonas urbanas cercanas, lo que provoca preocupación entre los vecinos de los barrios de montaña de la ciudad.

¿Qué es la avispa asiática?
“La avispa asiática es también mal llamada avispa asesina… Una comparación lejos de la realidad”, aclara la web del parque de Collserola. Este insecto no es más agresivo ni más venenoso que el tipo de avispas que conocemos, aunque la picadura si puede resultar más dolorosa. El motivo por el que esta plaga preocupa es por la amenaza que supone para otros insectos de nuestro ecosistema, como las abejas de la miel, ya que se alimenta de ellas.
Se necesitan voluntarios
La Drecera, la comunidad de vecinos de los barrios de montaña de Sarrià – Vallvidrera, ha iniciado un proyecto para reducir la población de estos insectos. Se colocarán 150 trampas homologadas en el Parque de Collserola, con compost dentro, para así atraer las avispas asiáticas. De momento solo se ha instalado una, el resto estará operativa entre los meses de febrero y junio, ya que es cuando las reinas salen de su hibernación y construyen los nidos.
Se buscan voluntarios que se ofrezcan a ayudar a mantener las trampas, es decir, renovar el compuesto del interior y retirar las avispas capturadas, para entregarlas a Salud Ambiental por su clasificación y recuento.
En los últimos cinco años este sistema de trampas se ha probado en otros puntos de Cataluña y ha tenido resultados positivos. La iniciativa en Collserola tiene el apoyo del Consorcio del Parque Natural.