viernes, 25 de abril de 2025
És notícia

Laia Sánchez, de #TengoNombre: “Estamos impactados con el recibimiento”

Foto del avatar

Parece mentira que un proyecto de clase pueda romper las fronteras e ir más allá del barrio del Poblenou, de Barcelona e, incluso, de Cataluña y España. Pero la Laia Sánchez y Álex Porras, alumnos de máster de la escuela de creativos Brother, han conseguido que su campaña vaya más allá de lo que se podían imaginar. Unas semanas después de su lanzamiento, el hashtag #TengoNombre se ha hecho popularmente conocido con un objetivo claro: eliminar los microrracismos de nuestro vocabulario. Expresiones como “ir al paki a comprar” o “bajar a tomar algo al chino del barrio” todavía están demasiado interiorizadas en la forma de hablar. Y de ahí surgió la idea.

La campaña nace de un trabajo de clase. La profesora de Álex y La Laia les encargó pensar en alguna problemática de la sociedad donde se diera exclusión social. “Debajo de donde estudiamos máster hay un bar que frecuentábamos y los amos son chinos. Nos dimos cuenta de que teníamos muy incorporado decir ‘vamos al chino’“, explica Álex. Y, a partir de ahí, ambos fueron más allá para detectar qué clichés se utilizan a la hora de hablar para poder representarlos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Tengo Nombre (@tengonombre_)

Campaña orgánica y sencilla

La sencillez de esta campaña podría ser clave del éxito que ha obtenido durante estas últimas semanas. “Fue un trabajo de una tarde. Lo teníamos que hacer rápido porque lo entregábamos al día siguiente”, explica riendo la Laia. En todo caso, lo que los dos alumnos tenían muy claro era que, dado que el mensaje era muy sencillo y directo, el diseño también tenía que ser fiel. “Queríamos primar la funcionalidad. Si llenamos de fotos y dibujos, el mensaje podía quedar escondido”, explican los dos.

Uno de los negocios que participó colgando el cartel en la entrada. Fuente: cedida

Es evidente que el cartel huye de cualquier carga decorativa y estilos de letra demasiado complejos. De hecho, la fuente de inspiración para elaborar los carteles surgió de algunos perfiles de Instagram como PutosModernos o un_saludo, ya que los dos usan infografías muy básicas y fáciles de entender para difundir su contenido. “Nos inspiraron, pero en ningún momento copiamos el diseño”, asegura la Laia.

Gran repercusión mediática

Los dos estudiantes, tal y como explican en la entrevista, “no se esperaban que el mensaje fuera más allá del aula”. Y, semanas después, medios como ElPeriódico, TV3 o Tve1, han querido hacer eco de esta campaña. Es más, hace poco los entrevistó el diario británico The Guardian, y también los contactaron desde Francia. “Entendemos lo que pasa porque es un tema de debate que se habla poco. Pero unos carteles muy sencillos no esperábamos que llegaran tan lejos”, explican la Laia y Álex sorprendidos. Se han planteado, incluso, traducirlos por los países extranjeros que lo quieran incorporar.

En clave de futuro, los dos estudiantes explican que están muy enojados con el máster y no saben cómo avanzará este proyecto. En todo caso, tienen muy claro que este éxito les servirá para poder mostrarlo a alguna empresa en caso de tener que buscar trabajo. Después de que algunos ayuntamientos y entidades contactaran con ellos, la Laia explica que “el LinkedIn saca humo”. Sin embargo, por suerte los creadores de la campaña ya están trabajando de lo que les gusta y los motiva.

Tanto la Laia como Álex se muestran satisfechos de haber llegado hasta donde lo han hecho. “Hemos sido un altavoz. No sabemos si cambiaremos la forma de hablar de la gente, pero al menos ya pensarán antes de decir cualquier cosa”, expresa Álex. Al menos han logrado que tanto ellos mismos como sus compañeros de clase, bajen a tomar algo sabiendo que “ir al bar de la china” es una frase que hay que corregir. Y la claridad de su campaña lo demuestra.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Alpicat reformará y ampliará su Biblioteca a partir de marzo

Siguiente noticia

Éxitos por el pop y el rock en formato clásico, en el próximo concierto de la

Noticias relacionadas