El jefe de Gobierno, Xavier Espot, en el tradicional discurso de Año Nuevo, ha expuesto la necesidad de impulsar unareflexión colectiva para afrontar los retos de futuro de Andorra, como el crecimiento económico sostenible, los pilares del bienestar social, o el rol del país en el ámbito internacional. Espot lanza “una iniciativa ambiciosa y colectiva para imaginar el Andorra del futuro”, con la implicación del resto de instituciones, de las fuerzas políticas y de la sociedad civil. Se desarrollará, en paralelo, al diálogo “constante y sincero” iniciado con los agentes económicos y sociales para asentar las bases de un crecimiento más sostenible y respetuoso con el entorno.
Este proceso de reflexión colectiva se quiere poner en marcha en los próximos meses, mientras el Consejo de la Unión Europea aprueba el texto definitivo del acuerdo de asociación, “un instrumento al servicio de un futuro mejor para Andorra”. El jefe de Gobierno ha reiterado que la consulta vinculante para su aprobación se hará “honrando a todos mis predecesores que han defendido este acuerdo y a las personas que durante más de nueve años han aportado su grano de arena para hacerlo realidad”.
Espot ha aseverado que hay que culminar las reformas necesarias para hacer compatibles el crecimiento económico con la sostenibilidad. Si bien los sectores tradicionales deben seguir siendo una fuente de ingresos importante, ha dicho, “tenemos que poner luces largas y evitar que los costes asociados se acaben pagando demasiado caros”. En este sentido, la ley del crecimiento sostenible y el derecho a la vivienda, la revisión de la ley de ordenamiento del territorio y urbanismo o la aplicación de los resultados de los estudios de carga parroquiales, permitirán, según el jefe de Gobierno, encontrar el equilibrio y el encaje entre el derecho a la propiedad privada, la utilización racional del suelo y de los recursos naturales, y el derecho a la vivienda.
Con relación a la necesidad de diversificar la economía, Espot ha afirmado que la atracción de sectores vinculados con la salud y la investigación, la economía digital, el emprendimiento y la innovación debe ir también asociada a unas infraestructuras internas bien dimensionadas, una buena conexión con el exterior, un transporte público eficaz, un sistema educativo y sanitario de calidad, una universidad pública de referencia o un área de innovación atractiva.
En 2025, ha dicho Espot, se iniciará con la entrada de los primeros inquilinos en los pisos del parque público de viviendas de alquiler a precio asequible, que ya estará conformado por cerca de 200 a final de año. En el primer mes del año, además, el salario mínimo interprofesional se incrementará hasta una cifra que se situará en la tumba de 1.450 euros, con el objetivo de seguir caminando hacia el 60% del salario medio.
El presupuesto de 2025, ha destacado el jefe de Gobierno, prevé servicios cruciales para el bienestar de la ciudadanía, con inversiones importantes no sólo en vivienda, sino en mejoras en la sanidad, para hacer frente al proyecto de ampliación del hospital o la mejora de la red de atención oncológica y de los servicios de salud mental, o en infraestructuras clave como las desviaciones de la Massana y de Sant Julià de Lòria.
El tradicional discurso de Año Nuevo se ha ofrecido desde el Espacio Columba, que acoge desde agosto, aparte de los frescos de Santa Coloma, las dos pinturas murales de Sant Esteve d’Andorra la Vella, ‘La flagelación’ y ‘El beso de Judas’. Espot ha explicado que el retorno de las pinturas significa “la recuperación de unos valores intangibles que nos sirven para preservar y mantener vivo el pasado, que nos identifican y nos unen”.