La Ciutat

Descubren un microbio del intestino que reduce los tumores cancerosos

La inmunoterapia, un tratamiento que utiliza el sistema inmunitario del organismo para combatir los tumores, cada vez es más usada para combatir el cáncer, debido a las pocas reacciones adversas que causa a los enfermos y su buen resultado en el tratamiento, de manera que ya son uno de cada cinco pacientes de cáncer los que se benefician.

Este tratamiento está dando grandes resultados en el cáncer de pulmón y el melanoma, entre otros. No obstante, es urgente seguir mejorando estas terapias para poder beneficiar a más pacientes.

Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos) descubrió en ratones que una cepa de la bacteria intestinal
Ruminococcus gnavus
potencia los efectos de la inmunoterapia, señala EFE.

Ruminococcus gnavus

El estudio, cuyos resultados se publican en la revista
“Science Immunology”
, abre una nueva estrategia contra el cáncer: usar los mismos microbios intestinales para reforzar la inmunoterapia.

“El microbioma desempeña un papel importante en la movilización del sistema inmunitario del organismo para atacar las células cancerosas”, dice Marco Colonna, autor principal del estudio y Catedrático de Patología.

“Nuestros hallazgos dan luz sobre una especie bacteriana del intestino que ayuda a un fármaco inmunoterápico a eliminar tumores en ratones. Identificar a estos socios microbianos es un paso importante en el desarrollo de probióticos para ayudar a mejorar la eficacia de los fármacos de inmunoterapia y beneficiar a más pacientes con cáncer“, comenta el científico.

LAS CÉLULAS LULES INMUNITARIAS

La inmunoterapia contra el cáncer usa las células inmunitarias del organismo para atacar y destruir los tumores.

Uno de estos tratamientos utiliza fármacos inhibidores del punto de control inmunitario para liberar los frenos naturales que mantienen quietas las células T inmunitarias, lo que impide que el organismo se estropee a sí mismo.

Pero algunos tumores se defienden suprimiendo las células inmunitarias atacantes, lo que reduce la eficacia de estos inhibidores. El equipo de Colonna llevó a cabo una prueba en la que eliminaron completamente los tumores de sarcoma en ratones utilizando un enfoque de inhibición doble.

Primero, los investigadores inhibieron TREM2, una proteína fabricada por los macrófagos tumorales para impedir que las células T atacaran el tumor en crecimiento y, acto seguido, demostraron que un fármaco inmunoterápico contra el cáncer era más eficaz cuando se bloqueaba TREM2.

El resultado indicaba que TREM2 amortigua la eficacia de la inmunoterapia.

Después, en otro experimento, el equipo hizo una observación sorprendente: los ratones TREM2 tuvieron la misma respuesta beneficiosa al inhibidor del punto de control cuando fueron alojados con ratones que no tenían proteína.

Esto se produjo cuando los investigadores se desviaron del protocolo habitual de separar a los ratones antes de tratarlos con el inhibidor.

Los ratones que cohabitan comparten microbios entre sí, por lo que los investigadores sospecharon que los efectos se podían deber a intercambios de bacterias intestinales.

Al estudiar los microbios del intestino de los ratones tratados con éxito con inmunoterapia, descubrieron una expansión de
Ruminococcus gnavus
, en comparación con la ausencia de estos microbios en los ratones que no respondieron a la terapia.

R. gnavus se ha encontrado en la microbiota intestinal de pacientes con cáncer que responden bien a la inmunoterapia, dice Colonna.

En los ensayos clínicos, los trasplantes fecles de estas personas han ayudado a algunos pacientes que no respondían a la inmunoterapia a disfrutar de sus beneficios.

Los investigadores introdujeron R. gnavus en los ratones y luego trataron los tumores con un inhibidor del punto de control y comprobaron que los tumores se reducían, incluso cuando se dispuso de TREM2 como arma para amortiguar el efecto de la inmunoterapia.

Cada vez hay más pruebas de que la microbiota potencia la inmunoterapia e identificar especies relevantes, como R. gnavus, podría conducir a un probiótico de nueva generación que sinergiera con la inmunoterapia para mejorar la atención oncológica, subrayan los autores.

El siguiente objetivo de los científicos es entender cómo R. gnavus contribuye al rechazo tumoral, lo que podría revelar nuevas maneras de ayudar a los pacientes con cáncer.

Marc Pascual

Missatges recents

Un incendio en la planta baja de un edificio de Badalona deja 10 heridos

Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…

11 mins fa

Las paradas de Sant Jordi inundan las ramblas de Sabadell

Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…

20 mins fa

“En paz descanse”: Lydia Lozano cancela de urgencia la firma de libros por San Jorge

La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…

28 mins fa

El PSC de Tarragona reparte más de 15.000 planteles de albahaca por Sant Jordi

Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…

52 mins fa

Lloret de Mar presentará la 25ª edición de las Jornadas Gastronómicas del Arroz

El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…

59 mins fa

Muere un hombre residente en Cataluña mientras hacía un descenso con canoa con su mujer

Un hombre de 71 años residente en Cataluña ha fallecido este miércoles mientras hacía el descenso del río Sella, en…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.