CaixaBank ha conseguido un beneficio neto atribuido de 4.248 millones de euros entre enero y septiembre, un 16,1% más que en el mismo periodo del año pasado, cuando se ganaron 3.659 millones, según los resultados que ha publicado este jueves en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Si se tiene en cuenta sólo el tercer trimestre, el banco ha ganado 1.573 millones, un 5,8% menos. Al día siguiente de anunciar que el actual vicepresidente, Tomás Muniesa, tomará el relevo a José Ignacio Goirigolzarri al frente de la entidad, CaixaBank ha informado de que pagará este noviembre 1.070 millones de euros -14,88 céntimos brutos por acción-, en un dividendo a cuenta del 40% del beneficio neto consolidado del primer semestre.

Asimismo, la entidad presentará el próximo 19 de noviembre su nuevo Plan Estratégico, y en algún momento a partir de entonces iniciará su quinto programa de recompra de acciones por 500 millones.
RESULTADOS DEL NEGOCIO BANCARIO
CaixaBank ha conseguido durante los nueve primeros meses del año un margen de intereses de 8.367 millones de euros, un 13,6% más que en el mismo periodo de 2023, especialmente impulsada por la actividad comercial y los tipos de interés altos.
El margen bruto ha crecido un 10,3% hasta los 11.793 millones de euros entre enero y septiembre, superior al de los gastos de administración y amortización recurrentes (+4,5%, 4.563 millones), lo que ha permitido que el crecimiento del margen de explotación se situase en 7.230 millones (+14,5%).
Por su parte, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) se incrementan un 3,8%, hasta 3.674 millones.
CaixaBank también anuncia mejoras en rentabilidad y eficiencia, con la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) en el 14,4% al cierre de septiembre y la eficiencia al 39,2%.
20 MILLONES DE CLIENTES
CaixaBank tiene actualmente 20,2 millones de clientes y más de 4.100 empleosen España y Portugal, y supera los 635.000 millones de euros en volumen de activos.
Los recursos de clientes alcanzan a cierre de septiembre los 673.832 millones de euros, tras registrar un aumento del 6,9% respecto al cierre del año pasado, cuando llegaron a los 630.330 millones.
En concreto, los recursos de balance se sitúan en 487.167 millones de euros, un 5,1% más, gracias a la buena evolución del ahorro a la vista (+2,5%), el ahorro a plazo (+16,6%) ) y de los pasivos por contratos de seguros (+6%). A su vez, los activos bajo gestión se incrementan un 10,8% en el año, hasta los 178.134 millones, con alzas del 12,4% en fondos de inversión, carteras y SICAV, y del 6,6% en planes de pensiones.
Las suscripciones netas de fondos de inversión, seguros de ahorro y planes de pensiones alcanzan los 8.777 millones de euros hasta septiembre, frente a los 5.689 millones del mismo periodo del año anterior, lo que supone un aumento del 54,3%.
En cuanto al crédito, la cartera sana es de 344.678 millones de euros al cierre de septiembre.
La nueva producción hipotecaria se sitúa en 10.343 millones de euros entre enero y septiembre, un 55% más en tasa interanual. Cerca del 75% del total concedido en hipotecas en este periodo se ha hecho a tipo fijo. En el conjunto de la cartera hipotecaria, casi el 40% es a tipo fijo.
En los nueve primeros meses del año se concedieron 9.021 millones en créditos al consumo, un 15% más. En empresas, la nueva producción alcanzó los 31.548 millones de euros (+14%) y dentro de este espacio, en el segmento de pymes se firmaron un 25% más de operaciones.
MOROSIDAD Y LIQUIDEZ
El saldo de dudosos cae y acumula un descenso de 164 millones desde comienzos de año, hasta situarse en 10.352 millones en septiembre. La tasa de morosidad se mantiene en el 2,7%, mientras que la ratio de cobertura es del 71%. El coste del riesgo es del 0,28%.
En cuanto a la liquidez, CaixaBank ha visto como los activos líquidos totales han crecido en 18.284 millones de euros desde diciembre, hasta alcanzar los 178.487 millones de euros. El Liquidity Coverage Ratio (LCR) el 30 de septiembre es del 213%, muy por encima del mínimo requerido del 100%.
Asimismo, CaixaBank mantiene la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) en el 12,2%, una vez incluido el impacto extraordinario de los programas de recompra de acciones.