El Carnaval de Sitges ha terminado este viernes el dispositivo de seguridad, que velará por el bien de la fiesta “por tierra, mar y aire”, según ha destacado el jefe del Área Básica Policial de los Mossos d’Esquadra en El Garraf, Toni Santervàs. Las noches de sábado, domingo y martes de Carnaval se desplegarán un millar de efectivos de seguridad, la mitad de los cuales serán Mossos. Habrá agentes del ARRO, BRIMO, Seguridad Ciudadana, policía Marítima y Drones, entre otros. También estarán expertos en antiterrorismo, si bien Santervàs ha precisado que “no hay ningún indicio” que apunte hacia un riesgo potencial a pesar de los últimos atropellos en Europa. Uno de los puntos reforzados serán los caminos seguros, que unen el centro con las paradas de bus y tren.
El dispositivo se ha validado en una Junta Local de Seguridad encabezada por la consellera de Interior, Núria Parlon, que ha situado la planificación policial del Carnaval entre las más importantes de Cataluña. Los hurtos y las agresiones sexuales o lgtbifóbicas son algunas de las cuestiones que ha destacado la consellera como preocupaciones principales de cara a las noches de mayor afluencia del Carnaval, en las que Sitges prevé atraer a 250.000 personas a las calles más céntricas. Son especialmente masivas las noches del sábado 1 de marzo, así como el domingo durante la Rua de la Disbauxa y el martes, cuando se celebra la Rua del Exterminio.
Parlon también ha remarcado que la policía incidirá en la vigilancia y prevención del uso de armas blancas, del consumo de alcoholemia entre los conductores y en evitar accidentes alrededor de las vías del tren. Todo ello, de forma simultánea a la vigilancia en las zonas más residenciales para evitar que haya robos en unas noches en las que el foco está presumiblemente puesto en el centro del municipio.
En cuanto a la alerta antiterrorista, la consellera ha recordado que está activado el POE (Plan Operativo Específico) para prevenir cualquier ataque, “especialmente con controles de paso y varios vehículos policiales y elementos de mobiliario urbano -como vallas news- que disuaden e impiden la entrada de ningún vehículo que pretenda hacer un atropello masivo”. Con todo, tanto la consellera como el responsable de Mossos en El Garraf han resaltado que ahora mismo no se detecta ningún riesgo potencial.
La alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, ha asegurado que el dispositivo de seguridad del Carnaval “está muy consolidado” y ha recordado que el año pasado hubo un descenso de la delincuencia en comparación a 2023. Si bien este año no se incorporan grandes cambios, Carbonell ha destacado que ha habido una apuesta por reforzar los caminos seguros, que son los itinerarios que unen el centro con la parada de bus interurbano y la estación de Renfe, evitando el paso por callejura poco transitadas.
“Reforzaremos las indicaciones que conducen hacia estos itinerarios, ubicados en calles más anchas, luminosas y con una vigilancia especial”, ha relatado la alcaldesa. Al mismo tiempo, el operativo de este año perfila algunas medidas y señalizaciones en la zona de mayor fluencia por el paso de los ruedos de carrozas para evitar riesgos debido a las aglomeraciones. En algunas calles, por ejemplo, la Policía Local instalará un sistema triangular de vallas que canalice la afluencia de gente y evite la creación de ‘tapones’ de personas que no tendrían posibilidad de escapar en caso de emergencia.
Parlon ha enfatizado en “la coordinación y el trabajo integral” de todas las unidades que se desplegarán en Sitges durante el Carnaval. A los 500 efectivos de los Mossos d’Esquadra, se suman 500 efectivos más procedentes de la Policía Local, Bomberos, Protección Civil, SEM, la concejalía de Derechos Sociales e Igualdad, así como empresas de seguridad privada.
Por otro lado, este viernes se ha celebrado en Sitges la Junta Local de Seguridad de balance de la actividad policial durante 2024. Según los datos presentados, las infracciones penales han bajado un 4%, con un descenso notable de los robos con violencia o intimidación (-11,7%) y de los robos con fuerza en domicilios (-13,2%).
El informe también destaca que los delitos de orden público han bajado un 22,9%, mientras la accidentalidad se ha reducido en un 23,3%. Por el contrario, los robos en el interior de vehículo han aumentado un 24,4%, con especial incidencia en los miradores de las Costas de El Garraf.
Hoy, el Club Tennis Tarragona ha vivido un día de despedida lleno de emoción. Juan Rion Bové, socio número 1…
Las cadenas de distribución de productos de alimentación no son ajenas a las crisis económicas, especialmente en un contexto como…
Los estudiantes de las primeras Jornadas de microbioma e inmunoterapia del cáncer se han adentrado en la inmunoterapia durante el…
La urbanización del Casal de L'Espluga de Francolí renovará en red de agua con una inversión de 401.038,29 euros (IVA…
Agentes de la Policía Nacional han detenido este jueves a un hombre de 44 años que ha agredido a un…
Las comarcas de Poniente y el Alto Pirineo y Aran acogerán más de 1.500 de las 21.000 viviendas asequibles que…
Esta web utiliza cookies.