miércoles, 25 de junio de 2025
És notícia

Vilafranca pierde el barrio Pere Pau: Olèrdola inicia el expediente para absorberlo

Foto del avatar

El pleno municipal de Olèrdola ha aprobado por unanimidad iniciar el expediente para que el barrio Pere Pau de Vilafranca del Penedès pase a formar parte de su municipio.

Los grupos lo han acordado en la sesión celebrada este pasado martes por la noche, donde la alcaldesa, Fina Mascaró, ha defendido que el cambio de término municipal busca “fortalecer la cohesión social” del vecindario de este barrio geográficamente ubicado a una acera de distancia del núcleo olerdense de Sant Pere Molanta. “Esperamos mejorar los servicios para conseguir un territorio más humano”, ha dicho Mascaró, que ha aplaudido a los vecinos de Pere Pau que han impulsado el cambio de municipio. Ahora el Ayuntamiento de Vilafranca dispone de dos meses para hacer un informe indicando si está o no a favor.

El barrio Pere Pau de Vilafranca poco más de 3,6 hectáreas. Lo forman tres calles a las que sólo se puede llegar a través de Sant Pere Molanta, uno de los pueblos que forman Olèrdola. Una de estas calles, de hecho, tiene una acera en Vilafranca y la otra en Sant Pere, pero todo el vecindario se ha sentido históricamente miembros de Olèrdola.

La visión del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès

Históricamente en el Penedès y, en Vilafranca del Penedès como la gran mayoría de municipios hay núcleos “descentralizados”. Por este motivo se crearon organismos como la Mancomunidad Penedès-Garraf, y la ampliación de servicios de organismos tipo Consejos Comarcales, para avanzar en acuerdos de servicios que faciliten la gestión compartida sin esperar cambios de delimitación de términos municipales que son procesos largos y, en la práctica, no es necesario hacer cambios en los límites de término históricos para hacer acuerdos de mejora de servicios. Vilafranca del Penedès tiene diferentes núcleos descentralizados, como pueden ser Cal Salines, La Creueta o el propio Pere Pau. Desde el gobierno municipal planteamos no esperar a cambios de límites históricos y poder atender las mejoras de mutuo acuerdo con los municipios vecinos. También queremos recordar los beneficios que supone formar parte de ciudades como Vilafranca que son capitales de servicios, y que siempre también tenemos que poner en valor, y lo que significa para acceder a servicios como deportivos, culturales, sociales, donde los propios vecinos y vecinas, y las entidades, tienen bonificaciones, y que son ejemplos de temas que el vecindario debe saber. En resumen, estamos en 2025 y nuestra disposición a convenir mejoras de servicios es total. Los límites de término responden a razones históricas y los cambios son procesos muy largos y habrá que esperar a que nos dé audiencia la Generalitat de Cataluña dado que la petición la hace Olèrdola. Mientras llega este momento, manifestamos como siempre nuestra disposición a hablar de la mejora de los temas que plantee el vecindario.

A partir de ahora

Con la aprobación del expediente este martes, comienza un largo camino burocrático. El documento se somete ahora a exposición pública durante 30 días y el Ayuntamiento de Vilafranca tendrá dos meses para hacer su informe. Después, la Dirección General de Administración Local de la Generalitat dispondrá de dos meses para pronunciarse, y seguidamente será la Comisión Jurídica Asesora del Gobierno quien tendrá la última palabra en un plazo de dos meses más. Si se avala la modificación, deberá notificarse al estado español y lo aprobará en última instancia la Generalitat.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Desprecintadas las pistas de pádel del Club Tennis Tarragona

Siguiente noticia
exposicions Museu Roda Roda Lleida

Lleida pone en valor el Museo Roda Roda con varias obras expositivas

Noticias relacionadas