La concejala de Turismo, Gemma Romeu, acompañada del delegado de la Asociación de Celíacos de Cataluña, Ramon Santís, ha presentado el evento que tendrá lugar en el espacio tradicional de la rambla Sant Francesc, en horario de las 10 a las 14.30h.
La regidora recordaba que la particularidad que hace única la fiesta de Vilafranca respecto al resto de la Ruta del Xató es que existe la posibilidad de catar cada uno de los chatones: Calafell, El Vendrell, Sitges, Vilanova i la Geltrú y Vilafranca del Penedès.
“Es una celebración para poner en valor el producto y la gastronomía de proximidad junto con los vinos de la DO Penedès”
, ha dicho.
Romeu ha desvelado la gran novedad de esta edición de la fiesta. “Hemos trabajado para la máxima inclusión y, en esta ocasión y como novedad, pondremos a la venta 100 raciones del chatón de Vilafranca para celíacos, certificados por la Asociación de Celíacos de Cataluña. Estamos dando pasos para acreditar más establecimientos y potenciar Vilafranca como destino libre de gluten. Actualmente ya tenemos dos restaurantes y un establecimiento otros están en proceso de conseguirla certificación”, ha afirmado la regidora.
Por parte de Celíacos de Cataluña, Ramon Santís, remarcaba que uno de los objetivos de la asociación es que “las personas celíacas podamos ser personas normales también en el ámbito de la restauración. Agradecemos mucho este primer paso del Ayuntamiento y del Gremio de Hostelería. El Ayuntamiento se ha comprometido a ayudarnos en eventos como el Vijazz y la Feria del Gallo para conseguir una Vilafranca y un Penedès libres de gluten”.
Recuperación de la escarola peluqueta
La Fiesta del Chatón es un evento enogastronómico donde esta ensalada es la protagonista entre otros productos de proximidad. Con la finalidad de promocionar esta proximidad, este año serán invitados especiales, introduciendo los dos tallas para aprender a hacer chatón, los alumnos de la escuela de Sant Ramon, que explicarán el proyecto de recuperación de la escuela.escarola peluqueta, que va desde su plantación hasta la elaboración de un buen plato de chatón. Les acompañará el campesino que los asesora.
Además tiene la vocación de causar el menor impacto sobre el medio, y por este motivo se facilitarán carcajadas compostables y habrá contenedores para la separación de residuos, entre otras acciones.
Actividades paralelas
Pero la fiesta del chatón no sólo es gastronomía y vino también es una fiesta acompañada de diferentes actividades para hacerla más entretenida.
No faltarán las típicas paradas de los artesanos ni sus talleres para los niños, el maridaje de vino y chatón (13h), y los dos talleres infantiles (10.30h y 11.45h) para aprender a hacer chatón. Para el taller de creación de chatón y para el maridaje se requiere inscripción previa y pago (2 y 10€ respectivamente).
La parte más animada la llevará el Swing Vilafranca, con una clase y posterior bailada para todo el que quiera participar.
Para catar el chatón se deberán comprar los tickets en taquilla. Hay diferentes precios y productos: ticket completo de 12€ (2 raciones, degustación de vino, cubiertos, servilleta, pan y copa de vino), ticket de ración simple de chatón de 5€, ticket degustación de vino con copa de 3€ y ticket degustación de vino de 2€.
Algunos restaurantes de la villa permiten disfrutar del chatón más allá de la Fiesta, ya que tienen este producto entre su menú durante, al menos, el mes de marzo. La relación se puede encontrar en la web de la Fiesta del Chatón.
La concejala de Turismo, Gemma Romeu, ha concluido su intervención animando a asistir a la Fiesta del
Xatón, “una fiesta que responde a dos de los rasgos característicos de Vilafranca como destino turístico: el cuidado por las tradiciones y el patrimonio gastronómico y la capitalidad del vino”
.
Más información y reservas en www.turismevilafranca.com/festa-del-xato-2024
Vilafranca se adhiere al manifiesto “Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025”
Por su parte, la concejala de Turismo, Gemma Romeu, ha explicado que recientemente el Ayuntamiento de Vilafranca, mediante su Servicio de Turismo, se ha adherido al manifiesto “Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025”, promovido por la Agencia Catalana de Turismo.
“Esta adhesión responde al entusiasmo de Vilafranca por celebrar su rica herencia y patrimonio culinario y contribuir a la promoción de Cataluña como destino enogastronómico de renombre mundial. El chatón forma parte de este patrimonio culinario”
, ha afirmado.
Las actividades de este ámbito que se generen desde los diversos servicios del Ayuntamiento de Vilafranca se sumarán al plan de acciones de este gran evento de país.