El martes se celebró el pleno municipal ordinario correspondiente al mes de diciembre en el que el equipo de gobierno llevaba a aprobación el presupuesto para el ejercicio de 2025. Las cuentas que el equipo de gobierno presentaba alcanzan los 74.185.351€, de los que un 84% son del propio Ayuntamiento y el resto correspondiente a las sociedades, empresas municipales y fundaciones municipales como SERCOM, Aguas de Vilafranca, el Instituto Municipal de Formación o las Fundaciones de la Fiesta Mayor y VINSEUM. La propuesta presupuestaria para el ejercicio 2025 salió adelante en segunda votación gracias al voto de calidad del alcalde, después de que en las dos votaciones se produjera un empate a 10 votos a favor (8 PSC, 1 VeC y 1 CUP), 10 en contra (5 Junts y 5 ERC) y una abstención (1 CUP).
La teniente de alcalde de Servicios Generales y concejala de Hacienda, Lourdes Sànchez, fue la encargada de defender la propuesta de presupuesto explicando que las cuentas de 2025 “garantizan los servicios municipales, se han elaborado con visión plurianual, mantienen el endeudamiento en la franja baja y sin aumentar la presión fiscal por encima del IPC”.
Sanchez explicó que el 90% del presupuesto es funcionamiento ordinario de los servicios. El 10% restante, unos 6 MEUR, son las inversiones, algunas de las cuales son plurianuales y vienen de años anteriores. Los gastos de funcionamiento ordinario de los servicios se incrementan de manera global un 4,51%, respecto al año anterior.
Los gastos de personal suponen el 38,20% del gasto total del presupuesto. Se crean nuevas plazas plantilla a política lingüística, a la Policía local (4 plazas para alcanzar una plantilla total de 77 plazas), Sereno/a (2 plazas), a Recursos Humanos, a Urbanismo y Espacio público, a Acción Social, a mercados y a Igualdad.
El gasto corriente supone el 27,42% del gasto total con un incremento del 6,21% respecto al presupuesto de 2024. Las transferencias corrientes ha aumentado en un 1,02% manteniéndose en la línea de lo previsto en el ejercicio 2024.
Las inversiones del presupuesto 2025 parten de la visión general de mandato 2023 -2027 y de un planteamiento plurianual, que permite una mayor planificación. El endeudamiento para hacer frente a estas inversiones se mantiene en la franja baja y se cuenta con las subvenciones concedidas por parte de los fondos Next Generation o de la Diputación de Barcelona.
El alcalde FranCisco Romero ha valorado muy positivamente la aprobación del presupuesto. “Es vital aprobar las ordenanzas y presupuesto a final de año para poder aplicar los recursos disponibles del año 2025 lo antes posible. Es un ejercicio de responsabilidad” , ha dicho.
Sobre el documento presupuestario, Romero afirma que pone en el centro de la acción municipal “las personas y las entidades, plantea equipamientos de ciudad, rehabilitaciones y mejoras con criterios de sostenibilidad para hacer una Villa mejor que no deja a nadie atrás. Agradezco a las entidades, al vecindario y a los grupos municipales que han trabajado para hacerlo posible, poniendo siempre los intereses del municipio por delante de las lógicas de partido. Vilafranca se lo merece” .