jueves, 15 de mayo de 2025
És notícia

El Vendrell presenta el proyecto RENAT3R para transformar paisajes fluviales en zonas verdes

Foto del avatar

Hoy se ha presentado el proyecto y propuestas de actuación RENAT3R para la renaturalización de la riera de La Bisbal y de los torrentes de El Lluc y Cullerer a su paso por la trama urbana de El Vendrell.

El núcleo de El Vendrell nace en el punto donde el camino histórico y las posteriores carreteras Tarragona-Barcelona cruzaban la riera de La Bisbal, y su crecimiento progresivo de la población fue consecuencia de su ubicación. La trama urbana ha estado condicionada por los cursos fluviales que históricamente limitaban la villa y que con el crecimiento urbano a partir de los años 90 se han convertido en centrales, sobre todo la Riera de la Bisbal.

El Ayuntamiento de El Vendrell lidera un ambicioso proyecto de transformación municipal: el cambio del gris al verde urbano. Una estrategia que pretende crear una verdadera infraestructura verde en El Vendrell, en la que la riera de Bisbal y el torrente de El Lluc se convertirán en los protagonistas vertebradores del cambio, emergiendo como símbolos identitarios del municipio y auténticos corredores verdes con espíritu azul.

En el marco de esta estrategia municipal se desarrolla actualmente el RENAT3R, el Proyecto de Renaturalización de la riera de La Bisbal y los torrentes de El Lluc y Cullerer a su paso por la zona urbana de El Vendrell. Un proyecto que arrancó el pasado mes de noviembre, y que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El objetivo es la revalorización ecológica y mejora paisajística de los torrentes para avanzar en la transformación de El Vendrell como municipio fluvial. El reto es transformarlos en espacios vivos, cercanos, deseables y de refugio sensorial, aplicando soluciones basadas en la naturaleza. Con este proyecto no sólo se quiere naturalizar y restaurar estos cursos fluviales, típicamente mediterráneos, sino que también se quiere conseguir ampliar las zonas verdes para potenciar su uso público vivencial y mejorar la movilidad sostenible del municipio, reconectando la ciudad a través de estos espacios.

El alcalde de El Vendrell, Kenneth Martínez, ha destacado que “se trata de un proyecto que pretende ser el punto de inflexión en la estrategia municipal global, tras décadas de crecimiento urbanístico acelerado, para marcar claramente el giro hacia infraestructuras verdes en favor de la habitabilidad”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Archivo Comarcal de El Baix Empordà celebra el 40º aniversario

Siguiente noticia

Se abre el plazo de solicitudes para las paradas de Sant Jordi de Valls

Noticias relacionadas