jueves, 8 de mayo de 2025
És notícia

La Policía Local de Vilafranca celebra su 140º aniversario

Foto del avatar
policia-vilafranca-tarragona (1)

Esta mañana durante el acto de presentación de los nuevos vehículos policiales, el alcalde de Vilafranca, FranCisco Romero y el concejal de Seguridad Ciudadana, Ramón Zaballa, han anunciado que la Policía Local cumple este año 140 años de servicio en la Villa, una efemérides que se celebrará a lo largo de los próximos 12 meses y que se iniciará el próximo miércoles 10 de julio con una conferencia del doctor en Historia, Daniel Sancho. La conferencia, que tendrá lugar a las 19h en el salón de sesiones de la Casa de la Vila, llevará por título
“Vilafranca del Penedès y la Policía Local: ciento cuarenta años de servicio”
.

Desde 1884 hasta la actualidad

El día 1 de julio de 1884, el pleno municipal del Ayuntamiento de Vilafranca, presidido por el entonces alcalde Hermenegild Clascar, informó de que había nombrado a cuatro guardias municipales para hacer cumplir las ordenanzas municipales.
Desde aquella fecha hasta ahora, la policía local no siempre ha tenido una presencia constante. A principios del siglo XX, los problemas económicos, hicieron que su existencia fuera intermitente, si bien la seguridad era ejercida por alguaciles y serenos. Finalmente, a partir de 1933 se da la continuidad del cuerpo hasta la actualidad. A partir de la democracia, se creó un nuevo marco legislativo de las policías locales y fue crucial la creación en 1985 de la Escuela de Policía de Cataluña, donde los policías locales tenían que ir para formarse.

Daniel Sancho París (Zaragoza, 1980) es doctor en historia por la Universidad de Barcelona (2018). Licenciado en historia (2004), obtuvo los títulos de máster en Cultura histórica y comunicación (UB, 2007), máster en Estudios Históricos (UB, 2013) y posgrado de archivística (UNED, 2009). Especializado en historia moderna y contemporánea, ha investigado sobre historia agraria, historia de la Iglesia, de la guerra civil española, el franquismo y la transición democrática. En este último periodo se enmarca la tesis doctoral, sobre la transición democrática desde el municipalismo en L’Alt Penedès. es el autor de un buen número de libros de historia local, entre los que destaca “Historia de la Policía Local de Vilafranca del Penedès, 1884-2014, y los otros cuerpos de seguridad municipal” con Alberto Martín (Ayuntamiento de Vilafranca, 2014), “Vilafranca del Penedès desaparecida, calles y paisajes” (Editorial Efadós, 2017) y “Amàlia Soler de Tord (1837-1918). La familia, su historia y el legado” (Fundación Amàlia Soler, 2019).

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
rodapremsa

Cambrils se Ilumina con las Jornadas Expositivas Pinsa

Siguiente noticia

Alumnos de 3º y 4º de ESO participan en el Servicio Comunitario de Castellar del Vallès

Noticias relacionadas