El grupo parlamentario de Junts per Catalunya ha registrado este lunes en la Mesa del Parlament una moción que insta al Gobierno de la Generalitat a impulsar varias medidas de choque para mejorar la situación del transporte público, ampliar la oferta de vivienda y proteger el sector vitivinícola de la veguería del Penedès.
El texto se debatirá en el pleno previsto para la semana próxima, previsiblemente el jueves 13 de febrero, y da continuidad a la interpelación a la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Energética, Sílvia Paneque, presentada la semana pasada en el Parlament por la diputada Montse Ortiz.
La veguería de El Penedès, en una única zona tarifaria
Una de las primeras demandas de la moción es integrar la veguería del Penedès en una zona tarifaria única antes de que acabe el primer semestre de 2025. El objetivo es facilitar la movilidad interna entre las comarcas de la región hasta la creación de la Autoridad Territorial de la Movilidad (ATM) del Penedès, otra de las grandes peticiones que formula Junts per Catalunya en materia de transporte público.
Además, el texto remarca la necesidad de reforzar la red Exprés.cat entre las cuatro capitales de comarca y Cunit con Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona; impulsar la conexión ferroviaria de la veguería con El Camp de Tarragona mediante la prolongación de la línea RT2 de Cercanías, e incrementar la frecuencia y capacidad de la línea R4, con el traspaso integral del servicio ferroviario como principal.
La moción también insta al Gobierno a licitar y ejecutar, con un calendario definido, la estación intermodal de pasajeros de Vilafranca. Además, fija que, antes de que acabe 2025, se debe elaborar un plan de mejora de la movilidad en la carretera C-15, a partir del desdoblamiento integral de los tramos entre Vilafranca e Igualada.
Más vivienda y riego de apoyo a la agricultura
La moción también recoge las demandas expresadas en la interpelación de hace una semana en dos ámbitos en los que la veguería del Penedès se encuentra en una situación crítica: la falta de vivienda y garantizar la supervivencia de la viña y de los cultivos agrícolas más vulnerables.
En cuanto a la vivienda, la propuesta reclama impulsar nuevas promociones de protección oficial, con una reserva especial para los menores de 35 años y mayores de 65. También propone la participación de la administración en la adecuación y habitabilidad de las viviendas de la SAREB situadas en la veguería.
En el ámbito de la gestión del agua para la agricultura, la moción subraya la necesidad de desplegar un riego de apoyo y poner en funcionamiento con urgencia la desaladora ITAM Foix para garantizar el suministro de agua a la veguería, así como estudiar su ampliación.