La Juventud Nacionalista de Cataluña (JNC) ha celebrado este sábado el primer Consejo Nacional del nuevo mandato en el Penedès, escogiendo como sede Sant Quintí de Mediona, en un gesto que reconoce el trabajo político y organizativo del territorio y reafirma la apuesta por el municipalismo como eje central de la acción política de la organización.
El acto ha contado con una bienvenida institucional a cargo del alcalde de Sant Quintí y militante de la JNC, Bernat Catasús, que ha puesto en valor el papel de la juventud en la transformación del país: “Dedicar una mañana de sábado a la JNC demuestra mucho coraje y compromiso y hace confiar en los jóvenes. Es muy importante tener claro el objetivo, y este debe ser servir a la ciudadanía.”
Acto seguido, ha intervenido el coordinador territorial de la Veguería Penedès, Pau Tetas, que ha destacado que “es un honor abriros las puertas del Penedès para el primer Consejo Nacional de este mandato, y hacerlo en Sant Quintí de Mediona, porque es el claro ejemplo de que desde los pueblos pequeños también se hace Penedès, y también se hace país.”
La clausura del Consejo Nacional ha corrido a cargo de la diputada en el Parlament y vilafranquina Montse Ortiz, que se ha puesto a disposición de la juventud para: “Ser la voz de una generación que quiere construir un país más justo, moderno y con futuro.” También ha añadido que “es un honor hacerlo desde un territorio muy rico en viñas, en personas y en valores. ¡Seguiremos trabajando por Cataluña!”
Finalmente, ha tomado la palabra el presidente de la Veguería de Junts, Xavier Vidiella, que ha subrayado que “Hay que reforzar los vínculos entre juventud y partido para seguir avanzando con fuerza desde los ayuntamientos y las instituciones.” Y ha concluido con un llamamiento al compromiso colectivo: “Cuando te comprometes con la JNC, no dejas de formar parte de ella. Os pido que valoréis mucho al compañero que tenéis al lado, mire qué tenéis en común y qué compromiso adquirí con el país.”
Con este encuentro, la JNC reafirma su voluntad de hacer del Penedès un referente político y organizativo dentro de la juventud independentista del país, situando el territorio en el centro de las decisiones nacionales y apostando por una militancia activa, arraigada y con visión de futuro.