sábado, 21 de junio de 2025
És notícia

Se confecciona la red eléctrica de Coma-ruga para transformarlo en un barrio más digital

Foto del avatar

Endesa está reformando tecnológicamente parte de la red eléctrica de media tensión de Coma-ruga, en El Baix Penedès, con el objetivo de reforzar el suministro y dejar las infraestructuras preparadas para impulsar, así, no sólo la electrificación de la demanda -aspecto clave para acelerar el proceso de descarbonización y facilitar la transición energética-, sino para atender el crecimiento del sector turístico de este barrio marítimo de El Vendrell. Las obras tienen una inversión de 370.000 euros, aportados íntegramente por la Compañía, y comportarán una mejora de la calidad y la continuidad del servicio eléctrico a más de 17.000 clientes.

Los trabajos, que se llevarán a cabo en dos fases, comenzaron el pasado 28 de mayo y se prolongarán hasta el próximo mes de noviembre. Consisten en la reforma tecnológica de tres líneas eléctricas subterráneas a 25 kV, en diferentes tramos, que en total conectan 120 centros de transformación del municipio, lo que conlleva el tendido de 5,2 kilómetros de nuevo cableado y la mejora de tres centros de transformación. La primera fase, ya iniciada, se ejecuta en las calles de Migjorn y del Estornell y comprende el cierre de anillas eléctricas y del telemando de instalaciones. La segunda fase se iniciará después del verano, para no afectar al turismo, y se actuará también en la calle de Migjorn y en la de Mare Nostrum, donde se llevarán a cabo intervenciones similares. Cuando en otoño finalice la operativa y la nueva red ya esté construida y en servicio, se procederá a desguazar toda la infraestructura antigua aérea, esto es, las torres metálicas, los soportes de hormigón y el cableado existente, que ya estarán en desuso.

Las dos grandes mejoras tecnológicas que se implantarán son, como decíamos, la creación de anillas eléctricas y los telemandos. Las anillas eléctricas permiten enlazar infraestructuras distantes, lo que posibilita que, en caso de una incidencia, se pueda dar servicio a los clientes afectados por vías alternativas. Esto repercute no sólo en una reducción del tiempo de reposición del suministro, sino en el hecho de que, en casos de trabajos programados o mantenimiento de la red, no será necesario ninguna interrupción del servicio.

Asimismo, los sistemas de telemando son unos dispositivos de actuación remota que permiten controlar y maniobrar la red a distancia, desde el Centro de Control de la Compañía. Esta característica hace que el tiempo de respuesta sea mucho más rápido en caso de una eventual incidencia, sea cual sea la causa, ya que agiliza la localización de la avería a la vez que permite la maniobra de la red a distancia sin desplazar personal con el objetivo de alimentar a los clientes por vías alternativas, siempre que ello es posible. La automatización permite reducir hasta un 20% el tiempo de afectación a los clientes, tanto particulares como empresas.

Con este tipo de intervenciones, la Compañía trabaja con un triple objetivo: absorber puntas de demanda concretas, el consumo de nuevos clientes que lo pidan y reforzar el incremento de demanda que pueda producirse en el futuro como consecuencia de la electrificación de la economía, o lo que es lo mismo, el aumento del uso de la electricidad producida a partir de energías renovables con la finalidad de reducir el uso de tecnologías que emiten CO₂, la solución más eficiente y rentable para conseguir la neutralidad de carbono que quiere conseguir la Unión Europea.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Auditorio Municipal Maria Rosa Juncosa contará con un nuevo piano de concierto

Siguiente noticia

Reus pone a punto las instalaciones del campo de fútbol municipal Reddis

Noticias relacionadas