El Vendrell homenajea a sus deportados a campos nazis con la colocación de 10 adoquines Stolpersteine

Foto del avatar
memoria deportats el vendrell

El Memorial Democrático instalará este año una nueva remesa de 127 adoquines Stolpelsteine, que se colocarán en 28 municipios catalanes, entre ellos El Vendrell. Cada adoquinado es un homenaje único a una persona deportada a los campos de concentración nazis.

La colocación de los 10 primeros adoquines en memoria de los 17 veneznos deportados a los campos de concentración nazis tendrá lugar este próximo sábado 15 de marzo. En las Stolpersteine se graba el nombre completo de la persona, el año de nacimiento y el año de deportación, el campo de concentración donde fue enviada y su situación final (asesinada o liberada). Los adoquines se emplazan frente a la residencia donde nació la persona homenajeada o en el último lugar donde vivió en libertad en Cataluña.

Ayer, durante la presentación del acto del próximo sábado, el alcalde de El Vendrell, Kenneth Martínez, recordó que en El Vendrell la iniciativa fue promovida por el grupo municipal de Som Poble en el año 2019, a quien agradeció su labor. Kenneth Martínez manifestó que “tenemos una deuda histórica con vecinos de El Vendrell que vivieron una de las peores experiencias del S.XX y no podíamos permitir que el olvido los continuara castigando además de todo lo que sufrieron”. El alcalde también apuntó que la colocación de los adoquines Stolpersteine tendrá también una vertiente pedagógica que permitirá explicar estos hechos a jóvenes y niños del municipio.

Por su parte, los familiares de las personas homenajeadas también agradecieron la iniciativa. En palabras de Pere Marcé, nieto de Pere Recasens Riambau, uno de los venezuelas deportados, “este acto lo que hace es devolver la dignidad a las personas. Mi abuelo y el resto de vecinos deportados a los campos de exterminio tenían un nombre, un apellido… y lo primero que les hicieron cuando llegaron a los campos de exterminio fue desposeerlos de su personalidad. Con la instalación de los adoquines ayudaremos a devolverlos”.

Alfredo Valdivieso, exconcejal de Somos Pueblo, expresó su gratitud a todo el mundo que ha hecho posible llegar a hacer posible este acto. Sin embargo, dijo, “esto no es un final. Hay muchas personas que a pesar de no ir a campos de concentración, sufrieron el exilio y la represión; son personas anónimas que no estarán en ninguna lista y tenemos que seguir reivindicando su historia”.

En el acto del próximo sábado se colocarán diez adoquines, pero se espera que el próximo año lleguen siete más de otros venez/as que también van deportados a campos de exterminio nazis.

adoquines el vendrell

Los venezeros homenajeados en esta primera fase son: Joan Aliau Turdiu, Joan Aliau Vilanova, Salvador Esvertit Forcada, Rafael Manuel Jané Borràs, Joan Mallofré Nin, Pere Recasens Riambau, Josep Rius Fortuny, Jaume Socias Figueras, Jaume Tous Salvó y Joan Vallvé Tusquellas.

El acto del próximo sábado tendrá dos partes. A las 9 de la mañana se iniciará el itinerario urbano de colocación de los adoquines. El recorrido será:

C/ Cristina Baixa, 94

C/ Roquetes, 11

C/ Om, 51

C/ Mar, 57

C/ Barceloneta Baixa, 26

C/ Sanaüja, 28

C/ U de Octubre, 11

C/ Colom, 43

C / Bajada de San Miguel, 5-7

La jornada de homenaje concluirá con un acto institucional que tendrá lugar en Plaza Nueva, a partir de las 12 h. Ante la escultura de Pau Casals, tendrán lugar los parlamentos así como una actuación de la cantante Marina Rossell.

El proyecto Stolpersteine

El proyecto Stolpersteine constituye una de las iniciativas más distintivas que ejecuta el Memorial Democrático.

Gunter Demnig (Berlín, 1947) es el artista alemán que creó el proyecto Stolpersteine. Los primeros adoquines se colocaron en Berlín, en mayo de 1996, y estaban dedicadas a personas víctimas del nazismo y residentes en el barrio de Kreuzberg (Berlín). Desde entonces, se han instalado más de 82.000, en todo el mundo.

Se considera el proyecto de memoria descentralizado más grande del mundo. Los adoquines se fabrican artesanalmente en Alemania, en un gesto de respeto y de humanidad que contrasta con el exterminio industrializado del nazismo.

En alemán Stolpersteine significa ‘piedra que hace ensombrecer’ y, de acuerdo con Demnig, “no soñamos con los pies, sino con la cabeza y el corazón”. Además, el hecho de situar los adoquines en el suelo tiene un significado especial, en la medida en que siempre que alguien quiera leer la inscripción de la stolpersteine es necesario que se incline y, por lo tanto, hace una reverencia al nombre de la persona deportada. Una manera más de rendir homenaje a las víctimas y recordarlas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Crespín visita empresa Bellpuig

El subdelegado del Gobierno en Lleida visita la empresa Talkual de Bellpuig

Siguiente noticia
presentació projecte Patis Vius Lleida

Lleida traspasa fronteras y convierte patios de diferentes escuelas en espacios de encuentro ciudadano

Noticias relacionadas