miércoles, 23 de abril de 2025
És notícia

Sant Jordi 2025 en Cunit: Una variada propuesta cultural

Foto del avatar
sant jordi cunit

Cunit se prepara para vivir una nueva edición de la fiesta de Sant Jordi, con una variada y completa programación de actividades culturales que tendrán lugar del 22 al 25 de abril. Pequeños y mayores podrán disfrutar de espectáculos, talleres, charlas y actos de cultura popular en diversos espacios del municipio, convirtiendo a Cunit en un polo de atracción cultural durante la Diada de Sant Jordi.

Taller infantil en la Biblioteca Marta Mata

El martes 22 de abril, a las 17:30 h, la Biblioteca Marta Mata abrirá la programación con un taller infantil llamado “Somos artistas: Hacemos un dragón volador”. Este taller, dirigido por Cinthia Branco, está pensado para niños a partir de 6 años. La actividad tiene aforo limitado y es imprescindible realizar la inscripción previa en la Biblioteca para poder participar.

La Diada de Sant Jordi en la Plaza de la Vila

El 23 de abril, día de la festividad de Sant Jordi, la Plaza de la Villa será el centro neurálgico de las celebraciones. Por la mañana, se podrá visitar las tradicionales paradas de libros y rosas, donde ciudadanos y visitantes podrán adquirir sus obsequios de Sant Jordi. A las 12:00 h, la plaza se llenará de música y danza con el baile de sardanas, interpretada por la Cobla Cossetània, en colaboración con la Agrupación Sardanista de Cunit.

Por la tarde, la celebración continuará con más actividades tradicionales. A las 18:00 h, la Plaza de la Villa será el escenario de una exhibición de bailes populares acompañada por el Dragón de Cunit y la “Cuca Fera”, a cargo de la Asociación de Bailes Populares de Cunit y la entidad Tocados por el fuego. Esta animada exhibición será seguida de una chocolatada con coca para los más pequeños, una actividad que promete mucha diversión y dulces momentos.

Actividades simultáneas en diferentes espacios del municipio

La fiesta continuará con actividades en varios puntos de Cunit durante la tarde del 23 de abril. A las 17:00 h, el Espacio Joven acogerá el taller “Haz tu rosa de madera”, una actividad creativa dirigida a los jóvenes del municipio. Para participar, hay que inscribirse previamente llamando al 628 299 986 (martes a sábado de 16:30 h a 20:30 h).

Simultáneamente, de 17:00 h a 19:00 h, en el Centro Cívico – Casal Municipal, se llevará a cabo una sesión de “decoupage” especial Sant Jordi, donde los participantes podrán crear obras artísticas con esta técnica. Las inscripciones se pueden realizar al 977 673 281 (lunes a viernes de 16:00 h a 20:30 h).

A las 19:00 h, la Biblioteca Marta Mata acogerá el espectáculo “Pompeu Fabra: Jugada maestra!”, dirigido al público adulto. Esta actividad también requiere inscripción previa para garantizar el aforo limitado. Para más información, hay que contactar con la biblioteca al 977 67 48 84 (lunes a viernes de 10:00 h a 14:00 h y de 15:30 h a 19:30 h).

Espectáculo infantil y charla cultural en la recta final de la fiesta

El jueves 24 de abril, será el turno de los más pequeños, que a las 17:30 h podrán disfrutar del espectáculo “Princesas, dragones, caracoles y otros animalones”, de la compañía Cia Patwa. Este espectáculo, pensado para niños a partir de 4 años, promete una tarde de imaginación y diversión para toda la familia.

Finalmente, el viernes 25 de abril, Cunit cerrará la programación con una charla de carácter cultural. A las 17:00 h, la Sala de Plenos del Ayuntamiento acogerá la conferencia titulada “TV3, de ayer y de hoy”, a cargo de Salvador Alsius i Clavera y “Delmacio de Conito”. Esta charla será una oportunidad para conocer la historia de la televisión pública catalana y su impacto en la cultura y la sociedad.

Compromiso con la cultura y la tradición local

Montse Cámara, concejala de Cultura de Cunit, ha destacado la voluntad del Ayuntamiento de hacer llegar la fiesta de Sant Jordi a todos los rincones del municipio. “Este Sant Jordi queremos llegar a todo el mundo, con una programación que recorre todo y que apuesta por la cultura de proximidad, la tradición y la participación de las entidades locales”, ha afirmado Cámara.

Con esta propuesta tan variada e inclusiva, Cunit vivirá la festividad de Sant Jordi, con actividades que abarcan todos los gustos y edades, convirtiendo la Diada en una gran fiesta de cultura, tradición y comunidad.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Recuperan en Vila-sana los restos óseos de un soldado republicano de la Guerra Civil

Siguiente noticia
L’Ajuntament de Lloret implementa la xarxa de reg amb aigua freàtica al barri del Rieral 1

Lloret implementa la red de riego con agua freática en el barrio de El Rieral

Noticias relacionadas