sábado, 22 de junio de 2024
És notícia

Comienza en Calafell la segunda edición del plan de competencias familiares

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Calafell ha puesto en marcha la segunda edición del plan de competencias familias. Es una actividad específica dentro del Plan de Choque contra la pobreza, dirigida específicamente a familias con hijos e hijas, para mejorar la convivencia tanto dentro de la unidad familiar como en el ámbito comunitario.

En esta edición de 2024, participan 13 familias con niños y niñas de entre 12 y 14 años. En la anterior edición se trabajó con grupos familiares con niños más pequeños. Ahora se centra en pre-adolescentes.

El plan de competencias familiares se prolongará durante catorce semanas, con una sesión semanal los jueves por la tarde. Si las familias participantes también tienen niños de menor edad que los que participan en el programa, estos niños y niñas más pequeños se quedan en el servicio municipal de El Calafell Concilia mientras duran las sesiones de trabajo.

Todas las familias que participan en esta actividad forman parte del plan de choque contra la pobreza que impulsa el Ayuntamiento de Calafell. Su participación es obligatoria para seguir dentro del programa de seguimiento del plan de choque como parte del compromiso de las familias de su trabajo activo por su normalización económica y social.

Los niños de las familias participantes pueden acceder a las becas de actividades extraescolares en la escuela Camp Joliu, en virtud del convenio entre el Ayuntamiento y el centro educativo para ofrecer estas plazas a los niños y niñas de familias vulnerables. 21 niños y niñas de Calafell ya se han beneficiado de este programa desde el año 2021.

La teniente de alcalde de Derechos Sociales, Helena Rubio, explica: “Hemos priorizado unidades familiares que, a pesar de estar en riesgo o directamente en situación de exclusión social, podían conseguir un cambio de defado en sus vidas”. Rubio dice también: “Es la filosofía del plan de choque contra la pobreza: apostar por quien ha mostrado compromiso auténtico y real para salirse. Y eso se ha notado en los resultados”.

“Hay que insistir en que es una nueva forma de trabajar. No es un plan asistencialista, sino reversor de situaciones”, subraya Helena Rubio. “Queremos ir más allá de dar ayudas a quien los necesite, porque los servicios sociales no deben ser una mera gestoría de subvenciones, sino un instrumento para revertir la pobreza y la exclusión social”, dice.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Se convoca la 4ª edición del Premio de Narrativa Ciudad de Reus “Diré lo que me fui”

Siguiente noticia

Meteocat: Vuelve a salir el sol en Cataluña

Noticias relacionadas