Calafell

Calafell, segundo municipio de Cataluña donde más crecen los habitantes

El municipio de Calafell sigue siendo uno de los que más crecen en habitantes de toda Cataluña. El Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) ha publicado las cifras definitivas de población a 1 de enero de 2024, en una información pública referida a las localidades de más de 10.000 habitantes. Calafell aparece en el segundo lugar de las que más crecen, proporcionalmente. Durante 2023, el municipio aumentó su población en 1.085 habitantes, llegando a los 31.567 empadronados.

Hace unos años que Calafell está en el pódium de los tres municipios que más crecen en Cataluña. Ha llegado a ser el primero, y no es un hecho aislado en El Baix Penedès. Cunit ocupa el tercer puesto en este ranking, con un saldo positivo de 504 nuevos empadronados. En el conjunto de la comarca, la población ha llegado a los 118.000 habitantes y es la segunda que más crece de Cataluña.

La pandemia de la covid es responsable de esta evolución demográfica, pero hay que decir que solo en parte. Ciertamente, muchas personas quisieron pasar los confinamientos en sus segundas residencias, donde el aislamiento podía ser más pasador que en las grandes ciudades. Es más, los indicadores sanitarios, con denominaciones que hoy prácticamente nadie recuerda, eran más positivos en municipios pequeños y medianos.

“Pero en los dos o tres años anteriores a la covid, ya detectó que la población estaba creciendo significativamente”, dice el alcalde, Ramón Ferré. Añade: “Eran crecimientos que se acercaban a 1.000 nuevos habitantes anuales. 1.000 nietos, porque había unos movimientos importantes: en un año llegaban 3.000 personas y marchaban 2.000”.

No ha sido siquiera la covid

La covid consolidó esta tendencia previa y la incrementó. Cuando empezamos a salir de aquello, el aumento poblacional se ralentizó un poco, pero ligeramente. Una vez pasó, el crecimiento recuperó los incrementos anteriores, en proporciones superiores incluso.

Sin embargo, hay un número de nuevos habitantes que no se empadrona, por diversos motivos. Hoy en día, en Calafell hay unos 50.000 habitantes reales, frente a unos 32.000 empadronados. El dato está estimado a partir del consumo de agua o de los residuos que se generan. Los fines de semana, la población se eleva a los 70.000 habitantes.

“Esta evolución complica la planificación de los servicios públicos, sobre todo en ámbitos como la enseñanza y la sanidad. Hecho que se agrava porque la Generalitat o el Estado calculan sus equipamientos, o las aportaciones económicas a los ayuntamientos, por la población empadronada, no por la real”, destaca Ferré.

El alcalde dice también: “Por eso hace tiempo que impulsamos una campaña de empadronamiento, bajo el lema ‘Aquí se Vive Bien’. No es un llamamiento a que venga más gente. Es pedir que se empadrone a quien ya vive”. Y subraya: “Aquí llega tanta gente porque se vive bien. Lo que tenemos que hacer es que se viva mejor”.

Evolución en la última década

  • 2024: 31.567
  • 2023: 30.631
  • 2022: 29.102
  • 2021: 28.463
  • 2020: 27.601
  • 2019: 26.538
  • 2018: 25.444
  • 2017: 24.898
  • 2016: 24.285
  • 2015: 24.256

Los datos oficiales del Inegi van un año por detrás de la realidad. Por eso hablamos de cifras del 1 de enero de 2024. Esta estadística necesita unos meses para ajustarse a los cambios. Antes era obligatorio darse de baja del padrón del municipio que dejabas, además de darse de alta en el nuevo municipio. Como poca gente se daba de baja, había una disfunción y una bolsa de habitantes más irreal que flotando. El sistema se modificó y es la Administración quien comprueba bajas y altas aquí y allá y da cifras una vez hechos los cruces.

Maria Redacció Lorenzo

Missatges recents

Récord histórico de ventas por Sant Jordi con 2 millones de libros vendidos

Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…

5 horas fa

Un incendio en la planta baja de un edificio de Badalona deja 10 heridos

Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…

5 horas fa

Las paradas de Sant Jordi inundan las ramblas de Sabadell

Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…

5 horas fa

“En paz descanse”: Lydia Lozano cancela de urgencia la firma de libros por San Jorge

La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…

5 horas fa

El PSC de Tarragona reparte más de 15.000 planteles de albahaca por Sant Jordi

Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…

5 horas fa

Lloret de Mar presentará la 25ª edición de las Jornadas Gastronómicas del Arroz

El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…

6 horas fa

Esta web utiliza cookies.