El Ayuntamiento de Calafell se dotará un plan de prevención de incendios forestales.
Es un documento, que ya se ha presentado en los consejos de participación ciudadana del consistorio. , que prevé las medidas a adoptar.
Medidas que van más allá de las franjas de protección, ya que incluyen los viales y caminos para facilitar el acceso de los medios de extinción terrestres y una red básica de puntos de agua.
El concejal de Ecología Urbana, Aron Marcos, explica: “Ya hace tiempo que estamos trabajando en esta cuestión.
Por ejemplo, ya disponemos de un plan para hacer las franjas de protección y, lo que es más importante, hemos identificado los titulares de los terrenos afectados“.
Marcos añade: “Ahora, continuamos este trabajo con el plan de prevención, que para implantarse necesitará un proyecto ejecutivo, que ahora encargaremos. Es un trabajo largo y farragoso, pero que va avanzando y que pronto se convertirá en una realidad”.
Objetivo triple
El plan de prevención de incendios forestales es una herramienta de planificación que establece los criterios para conseguir tres objetivos:
- Ordenar la gestión de infraestructuras de prevención.
- Reducir la vulnerabilidad.
- Minimizar la emergecia producida por los incendios forestales.
El documento contempla, además, tres ámbitos de actuación:
- Red viaria básica, con los viales estratégicos para facilitar el acceso de los medios de extinción terrestre a los incendios forestales.
- Red básica de puntos de agua, con los puntos de agua estratégicos para la disposición y carga de agua de los medios de extinción de incendios forestales.
- Actuaciones sobre la vegetación.
Define las franjas perimetrales de protección o las franjas auxiliares de tráfico.
En este sentido, el plan ha identificado los caminos y viales necesarios y ha estimado las mejoras que habría que hacer en algunos casos, con una estimación de su coste económico.
En cuanto a las franjas perimetrales, se establecen las medidas previstas por la Ley 5/2003 para prevenir incendios en las urbanizaciones, núcleos de población, instalaciones y edificaciones situados en terrenos forestales.
Aron Marcos recuerda: “El objetivo de una franja, en caso de incendio, es crear una oportunidad para la defensa de los elementos vulnerables.
Una franja no siempre detiene un incendio, y hay que saberlo y aceptarlo, pero reduce la intensidad del fuego y permite o facilita las tareas de los servicios de extinción”.
Y añade: “Y otro objetivo de las franjas, en el que no se acostumbra a pensar en ellas, es el inverso: limitar la propagación hacia el bosque de un incendio iniciado a una urbanización o núcleo de población”.