El Pleno del Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant aprobó ayer jueves 28 de noviembre el presupuesto municipal para el ejercicio de 2025 con los votos a favor de Más Municipio, Acción Municipal, la FIC y el PP; y los votos en contra del PSC y de la CUP. El presupuesto agregado, integrado por el del propio Ayuntamiento, los organismos autónomos (los patronatos municipales de los Medios de Comunicación, de la Escuela de Música y de la Guardería) y las sociedades anónimas municipales (la de promoción económica, que es IDETSA; y la de deportes, que es Lastres Servicios Municipales SLU), asciende a 28.913.717,40 €.
El grueso de este presupuesto general corresponde al del Ayuntamiento propiamente dicho, que será de 23.482.712,07 €, un 16,77% superior al de 2024. Esto quiere decir que se incrementará en 3.371.922,52€. De este dinero, el 19,70% (4.625.152,03 €), serán destinados a inversiones.
Según explicó la alcaldesa, Asunción Castellví, en la presentación de las cuentas municipales: “Se trata del presupuesto más alto de la historia local”.
Tal y como precisó la alcaldesa, una parte importante de los ingresos provendrán de las subvenciones para ejecutar inversiones que prevé recibir el Ayuntamiento (3.458.699,47 € en total):
- La previsión de la asignación del “2% Cultural” del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el Proyecto de restauración de la antigua residencia del Poblado de Hifrensa (Etapa 1ª fachadas, cubierta y ascensor) cifrado en 645.667,97 € y su cofinanciación por ENRESA con 291.417,50 €, suponiendo un total de 93.7085,47 euros de financiación total para un proyecto con un gasto presupuestado de 1.005.040,33 € para 2025.
- La previsión de 600.000 euros procedentes del convenio que se firmará con ENRESA para la construcción de un almacén temporal individualizado (ATI) en la Central Nuclear de Vandellòs I
- La resolución definitiva del Ministerio de Industria y Turismo de “Ayudas para el programa de mejora de la competitividad y de dinamización del patrimonio histórico con uso turístico” – subvención otorgada por un importe de 1.319.143 € a justificar en el plazo de 13 de abril de 2023 y 31 de marzo de 2026, asociada al Proyecto de restauración del pabellón y reparación de cubiertas de la escuela Aster y recuperación de los huertos urbanos del Poblado de Hifrensa.
- La previsión de la subvención nominativa de la Diputación de Tarragona para la financiación de la reordenación del campo de fútbol de Vandellòs, con una financiación del 80% sobre un coste estimado de 312.500 euros del proyecto.
A diferencia de anualidades anteriores, el consistorio también prevé un ingreso cifrado en 1.165.000 derivado de la previsión de venta de parcelas municipales para favorecer la reactivación del mercado inmobiliario en el municipio, la construcción de nuevas viviendas y la positiva repercusión tributaria en conceptos como el IBI, ICIO o Tasa de recogida de basura.
Concretamente, se prevé la venta de 6 parcelas municipales: 5 en la zona de Corralets y 1 en la zona conocida como La Basseta, en la avenida de la Via Augusta, 137-139. En estas parcelas se podrán construir un total de 11 viviendas.
Entre las inversiones previstas para 2025 destacan:
– Proyecto de restauración del pabellón y reparación de cubiertas de la escuela Aster y recuperación de los huertos urbanos del Poblado de Hifrensa, con un presupuesto total previsto de 1.253.807,00 € mes el coste del estudio de seguridad y salud valorado en 65.435,59 €, de los que se presupuestan 1.065.435,59 € a 2025, dejando 253.807 € para la anualidad 2026 según las previsiones marcadas por el Departamento municipal de Urbanismo. Esta actuación tiene un total subvencionado inicialmente otorgado del Ministerio de Industria y Turismo, por importe de 1.319.14 €, es decir, prácticamente el 100% del coste total del proyecto.
– Restauración de la Antigua Residencia del Poblado de Hifresa (1.005.040,33 €), asociada a dos líneas de ayudas con un total de financiación afectada de 937.085,47 euros.
– Reordenación y transformación del campo de fútbol de Vandellòs (312.500 €), con una previsión de obtener una subvención nominativa de la Diputación de Tarragona del 80% de esta inversión.
– Inversión en el Proyecto del nuevo campo de fútbol de La Porrassa (250.000 €)
– Comisaría de la Policía Local (87.232,00 €), para encargar la redacción del proyecto y la dirección de obra, que tiene un importe total de 177.232 euros, previendo la incorporación del remanente sobrante de 2024 para alcanzar la totalidad de este importe.
– Proyecto de mobiliario de la residencia para la tercera edad de L’Hospitalet de l’Infant, que tiene un presupuesto adjudicado de 736.031,97 €, que se alcanzará entre los 197.415,71 euros presupuestados en 2025, y la incorporación de los remanentes de crédito que queden de 2024, una vez aplicadas las facturas generadas durante la presente anualidad por la empresa adjudicataria que ya está trabajando con el Departamento Municipal de Bienestar Social para la selección de este mobiliario. El crédito a 2024 se ha generado como consecuencia de las 2 líneas de ayudas asociadas a este proyecto, provenientes tanto de ENRESA como del Plan Impulso DIPTA, con una financiación total de la actuación de 628.562,50 euros.
– Proyecto de los jardines de la residencia de L’Hospitalet de l’Infant y de un grupo electrógeno para la residencia, Casa de la Vila y centro de día de L’Hospitalet de l’Infant (130.000 euros)
– Mejora del patio de la Escuela Mistral (180.000 euros).
– Adecuación de la nave del departamento de Medio Ambiente (105.000 euros)
En palabras de la alcaldesa, Asunción Castellví: “es un presupuesto que busca mantener la estabilidad y la sostenibilidad financiera, sin incrementar la presión fiscal a la ciudadanía. Es un presupuesto ambicioso, realista, sólido y responsable, que cumple la regla de gasto y busca la eficiencia y la eficacia de la gestión municipal”.
Ordenanzas fiscales aprobadas definitivamente
En la sesión plenaria del 28 de noviembre también tuvo lugar:
– La aprobación definitiva la ordenanza fiscal nº 2 reguladora del Impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza urbana, rústica y de características especiales (IBI), con los votos a favor del equipo de gobierno (Más Municipio, Acción Municipal, la FIC y el PP), la abstención del PSC. Y el voto en contra de la CUP.
– La aprobación definitiva de la ordenanza fiscal núm. 4 del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, ), con los votos a favor de Más Municipio, Acción Municipal, la FIC y el PP; la abstención del PSC y el voto en contra de la CUP.
– La aprobación definitiva de la ordenanza fiscal núm. 19 de la tasa de recogida de desperdicios, con los votos a favor del equipo de gobierno y los votos en contra del PSC y de la CUP.
Antes de dar luz verde a estas ordenanzas fiscales, cuya modificación se aprobó provisionalmente en el pleno del 25 de septiembre, se aprobó la resolución de las alegaciones presentadas durante el periodo de información pública.
Respecto a la ordenanza fiscal del IBI, se presentaron 24 alegaciones: 6 del PSC, 17 de la CUP y 1 de una ciudadana.
Se estimaron parcialmente tres de las alegaciones presentadas por el PSC y dos de la CUP; y una de la CUP totalmente, por las que, en líneas generales, se mejorará la definición de inmueble desocupado según lo establecido en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales (TRLRHL).
En cuanto a la ordenanza fiscal del impuesto sobre vehículos, de las 7 alegaciones presentadas por la CUP, se estimó la alegación tercera (traducir al catalán del cuadro de tarifas) y la séptima parcialmente. Esta última es la misma que presentó una ciudadana, en nombre de un colectivo de automóviles antiguos. Así pues, se aplicará una bonificación del 100% a los vehículos catalogados como históricos de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 892/2024, de 10 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Vehículos Históricos; una bonificación del 50% a los vehículos con una antigüedad superior a 25 años y hasta 30 años; y una bonificación del 75€ a los vehículos con una antigüedad superior a 30 años,
Los vehículos que a la entrada en vigor de esta Ordenanza tengan reconocida una bonificación del 100% y una antigüedad superior a 26 años continuarán manteniendo el beneficio fiscal hasta la baja del vehículo.
En cuanto a la ordenanza fiscal de la tasa de recogida de basura, se desestimaron las 9 alegaciones presentadas por la CUP, con lo que el texto será el mismo que el aprobado provisionalmente en el pleno anterior.