Los teatros Bartrina y Fortuny han presentado este miércoles 28 de mayo la programación de la temporada de otoño 2025, con el apoyo del Ayuntamiento de Reus y la Diputación de Tarragona. El último trimestre del año ofrecerá más de una cincuentena de propuestas culturales, con apuesta porla cantidad, la diversidad, la calidad y el talento local, con una clara intención en acercar la cultura a todo tipo de perfiles y edades.
La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, ha valorado positivamente la colaboración entre los dos teatros, destacando el “el buen trabajo conjunto para que la programación sea complementaria, enriquecedora y pensada para el territorio”. Sin embargo, cada teatro mantiene su estilo propio, ofreciendo actos que van desde el teatro alternativo y de calidad hasta espectáculos con sello “km 0”. De manera que, el público podrá disfrutar de propuestas de danza, teatro, música clásica, contemporánea y opera que abrazarán temáticas que van desde el humor hasta aspectos más sociales y reflexivos.
Entre los eventos destacados se encuentran los festivales Psicurt, Memoriage, Micro Teatre de Reus y Accents. Este último recibirá a artistas como Judit Nedderman y Pau Figueres, Alba Carmona, Quimi Portet, Maika Makovski y Andrea Motis. Una de las principales novedades de esta temporada será la grabación en directo del popular pódcast La Ruina.
Por su parte, la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó ha subrayado que este año se ha reforzado el apoyo económico a los teatros y se han ampliado los miembros del consistorio con el fin de consolidar una oferta “diversa, arraigada a todo tipo de públicos y con una apuesta clara por la gente del territorio”. Asimismo, el concejal de Cultura y Política Lingüística, Daniel Recasens, ha remarcado que “hace mucho tiempo hemos dejado de ser unos meros exhibidores o inquilino de espacios, y hemos dado pasos adelante”, añadiendo que Reus ha conseguido una “programación estable y potente que no satura y que nos consolida como referente del territorio”.
Teatro Bartrina
Espectáculos
-
28 de septiembre -. “Nomani”, de La Suite Produccions
-
3 de octubre- “Caramel”, colaboración de Ariadna Peya y Clara Peya (Les Impuxibles) y Pablo Messiez.
-
8 de octubre – “Me dijo Josep” (Festival Psicurt)
-
25 de octubre – “El día del Watusi”, con adaptación y dirección Iván Morales.
-
2 de noviembre – “Los malvados”, de Biel Perelló.
-
21 de noviembre – “El principio de Arquímedes”, con texto de Josep Maria Miró y dirección de Leonardo V. Granados.
-
28 y 29 de noviembre – “No me toque los picaroles”, de la compañía TEBAC.
-
14 de diciembre – “Imposible”, de Erri de Luca y dirección de Ramón Simó
-
19 de diciembre – “Gola”, de Pau Matas y Oriol Pla.
Espectáculos familiares
-
5 de octubre – “El souvenir” de la compañía Matito
-
30 de noviembre – 30 años STRUC, de la compañía Mag Struc.
-
21 de diciembre – “Guillem”, de la compañía La Bel· Bel.
Música
-
– 9 de noviembre – Judit Nedderman y Pau Figueres (Accents)
-
22 de noviembre – Alba Carmona (Accents)
-
– 5 de diciembre – Quimi Portet (Accents)
-
– 13 de diciembre – Maika Makovski (Accents)
-
20 de septiembre – Camerata XXI.
-
23 de noviembre – Banda Sinfónica de Reus (Concierto de Santa Cecilia).
-
3 de enero – Banda Sinfónica de Reus (Concierto de aniversario).
-
20 de diciembre – Camerata XXI (Concierto de Navidad).
Otros
-
9-11 de octubre – Psicurt. X Festival de Cortometrajes sobre Salud Mental
-
5 al 8 de noviembre – Memorimage. Festival Internacional de Cine de Reus a partir de imágenes de archivo.
-
11 al 15 de noviembre – Micro Teatro de Reus. 4arts de Teatre
Teatro Fortuny
Espectáculos
-
1 de octubre – “Nenaaa!!” (Día mundial de las personas mayores)
-
7 de octubre – 20 años del CAER
-
14 de octubre – “Puedes ser tú, puedo ser yo”, dirigido por Joan Lluís Bozzo
-
17 de octubre – “Muchas Mercès de y con Mercè Comes”, con dirección de Joan Valentí.
-
28 de octubre – “La Majordoma”, de Josep Maria Miró.
-
8 de noviembre – “Las Bárbaras”, de Lucía Carballal.
-
11 de noviembre – “Una mujer que habla de una ciudad desaparecida”, con creación e interpretación de Soraya Ávila Juanpere.
-
14 de noviembre – “Los buenos”, de Ramon Madaula y dirección de Paco Mir.
-
22 de noviembre – “Turismo rural”, de Jordi Ctra.
-
25 de noviembre – “Gigante”, de Mark Rosenblatt.
-
9 de diciembre – “Cyrano”, de Edmond de Rostand. Producción propia del Teatro Fortuny.
-
16 de diciembre – “14.4”, con dramaturgia de Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta y Ahmed Younoussi
Espectáculos familiares
-
25 de octubre – “Maure el dinosaurio”, de Teatro Desnudo.
-
13 de diciembre – Espectáculo de magia para niños, con Ramón Castells
Música
-
4 de octubre. Hevia
-
5 de octubre. “Las Cuatro Estaciones de Vivaldi (300 aniversario)”, Maria Florea & Franz Schubert Filharmonia
-
11 de octubre. Andrea Motis (Accents)
-
18 de octubre. “Friends the musical parody”.
-
24 de octubre – “Sultans of Swing Band. Homenaje a Dire Straits”.
-
4 de noviembre. “Las bodas de Fígaro”, de Wolfgang Amadeus Mozart
-
15 de noviembre. “Echoes of Pink Floyd”
-
28 de noviembre. Pau Vallvé.
-
29 de noviembre. Soleà Morente.
-
4 de diciembre. “El holandés errante”, de Richard Wagner.
-
12 de diciembre. Maria del Mar Bonet presentación 50 años del Concierto en el Olympia de París (Accents).
-
30 de diciembre. Valses y danzas con la Sinfónica Sant Cugat. (Concierto de Año Nuevo)
Danza
-
10 de diciembre. “El trencanous”, de Théâtre Classique Ballet
Otros
-
9 de noviembre – Paz Padilla Conferencia «Reinventarse no es gerundio (Aunqué debería)
-
19 y 20 de noviembre – “La ruina”. Grabación del podcast de Tomás Fuentes e Ignasi Taltavull.