La Ciutat del Baix Camp

Reus registra un incremento de los delitos del 5% en 2024

Los delitos se han incrementado un 5% durante 2024 en Reus, en comparación con 2023. El índice de delincuencia se sitúa en 62,74 delitos cada 1.000 habitantes, con la capital del Baix Camp por debajo de la media catalana. La criminalidad vinculada al patrimonio representa el 75% del total. Los robos con fuerza en el interior de domicilio, de establecimiento y de empresa cae un 13%, un 39% y un 40% respectivamente, mientras que aumentan un 24,1% los robos con fuerza en el interior de los vehículos. La alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, ha destacado la colaboración entre cuerpos policiales, y la subida de un 42,5% la resolución de los delitos registrados. Ha asegurado que se trata de una “ciudad segura” y se ha comprometido a combatir la sensación de inseguridad.

Este viernes se ha celebrado la Junta Local de Seguridad de Reus. Durante la reunión entre el gobierno local y los cuerpos policiales, se ha constatado un aumento del 5% de los delitos en la ciudad en 2024 respecto al año anterior. “Nada que no salga de la normalidad que está sucediendo en Cataluña”, ha remachado Guaita remarcando que Reus se encuentra por debajo de la media catalana. Mientras que en Cataluña el índice es de 64,88 delitos por cada 1.000 habitantes, en la capital del Baix Camp es del 62,74.

La concejala de Seguridad Ciudadana, Dolores Vázquez, ha insistido en que “el incremento de la presión y la actividad policial” responde al aumento de hechos delictivos en la ciudad. La Guardia Urbana y los Mossos d’Esquadra han realizado un 32% más de identificaciones de personas y un 71% de vehículos. Además, se han efectuado un 18,4% más de detenciones.

Multirreincidencia

En cifras totales, los delitos contra el patrimonio representan el 75%, subiendo un 2,8% respecto al ejercicio anterior. La mitad corresponde a hurtos (32,9%) y daños (20,3%). El incremento se debe, sobre todo, a que se han intensificado los robos con fuerza en interior de vehículos un 24,1%. Por el contrario, han bajado los robos con fuerza en el interior de domicilio (-13%), en establecimientos (-39%) y en empresa (-40%).

El inspector jefe de los Mossos d’Esquadra de Reus, Xavier Hervàs, ha explicado que la capital del Baix Camp “no es una excepción” al fenómeno de la multirreincidencia. En la ciudad lo asocian “a las tipologías delictivas que es más dificultoso conseguir ingresos en prisión“. Por ejemplo, la multirreincidencia es “alta” en los robos en interiores de vehículos. “Tenemos que acreditar muchos más hechos para que se detenga la actividad de esta persona”, comenta Hervàs.

Nueve agresiones sexuales más

Los delitos contra las personas representan un 13,2% del total y han aumentado un 15%. La criminalidad relacionada con la seguridad vial se sitúa en un 5,2%, lo que equivale a una reacción del 4,2% respecto a 2023. En cuanto a los delitos con violencia o intimidación, la mayoría se producen en el espacio público (71,6%). Se han reducido un 1,3%, mientras que han incrementado un 71% los que se producen en establecimientos.

En este ámbito también están las agresiones sexuales. En Reus han subido un 13%. En 2023 se denunciaron 66 agresiones sexuales, mientras que el año pasado se registraron 75. Los Mossos d’Esquadra han explicado que el 70% de los casos el agresor es una persona conocida por la víctima. La resolución de este tipo de delitos es del 88%. “Es una violencia que nos preocupa”, ha manifestado Guaita. La alcaldesa ha recordado que se aborda de manera diferente si se trata dentro del ámbito familiar o en la calle.

Incivismo y sensación de inseguridad

Los expedientes sancionadores por civismo han bajado un 4,64% en 2024. Han caído los que están relacionados con la tenencia o consumo de drogas (-10,49%), orinar en la calle (-18,86) y los vinculados a los perros (35,53%). En cambio, han aumentado los ruidos y molestias vecinales (9,5%) y el consumo de alcohol en la vía pública (17,45%.

La alcaldesa ha señalado que una de las cosas que hay que combatir es el incivismo para hacer frente a la sensación de inseguridad de la ciudadanía. En este sentido, ha apuntado que se está trabajando para mejorar la limpieza del espacio público. El Ayuntamiento también está detectando “rincones oscuros” para “abordar mejoras” como instalar farolas o hacer trabajos de poda de arbolado. Para combatir la sensación de inseguridad, Guaita también ha destacado la presencia de la policía en la calle o la instalación de cámaras de videovigilancia.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Calafell ha esterilizado a 400 gatos de calle durante el año 2024

El servicio de bienestar animal del Ayuntamiento de Calafell realizó 400 esterilizaciones de gatos de calle durante el año 2024.…

6 mins fa

Vuelve la Terrafira del Morell: Comercio, música, gastronomía, entidades y artesanías

A tan solo unos días para que comience la quinta edición de la Terrafira, la concejalía de Promoción económica del…

13 mins fa

Vuelve el Mercat Noucentista de Vilanova i la Geltrú

El domingo 11 de mayo se celebrará en Vilanova i la Geltrú una nueva edición del Mercat Noucentista. Una fiesta…

24 mins fa

Jordi Sendra: “Se está haciendo mucha demagogia política con la limpieza, y eso va en contra de los intereses de los ciudadanos de Tarragona”

El conseller portavoz de Junts en el Ayuntamiento de Tarragona, Jordi Sendra, ha defendido la actuación del consistorio en relación…

35 mins fa

Llega Mundo Libro 2025: El festival literario infantil y juvenil de Barcelona

Mundo Libro, el mayor festival literario público dedicado a la infancia de todo el Estado español, llega a su vigésima…

45 mins fa

Manresa recibe la distinción de Ciudad de la Ciencia y la Innovación

Manresa ha sido distinguida como Ciudad de la Ciencia y la Innovación por parte de la red Red Innpulso promovida…

54 mins fa

Esta web utiliza cookies.