El Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad de Reus, el espacio que aglutina y da visibilidad a las actuaciones de sensibilización y participación ciudadana en torno a la renaturalización de la ciudad, se presenta públicamente este jueves, 20 de febrero en un acto abierto al conjunto de la ciudadanía que tendrá lugar a las 19:00 h en el Centro Cívico Gregal y contará con las intervenciones de la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita; el concejal del área de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Vía Pública, Daniel Rubio; y la concejala de Buen Gobierno, Transparencia y Participación, Montserrat Flores.
El Observatorio nace al amparo de RENATUReus, el proyecto de renaturalización de la ciudad financiado con ayudas Next Generation con el apoyo de la Fundación Biodiversidad. Se plantea como una plataforma de trabajo compartido y de escucha activa permanente que busca los siguientes objetivos:
- Promover la cocreación y corresponsabilización en la toma de decisiones con relación al cambio climático y la protección de la biodiversidad y el patrimonio natural.
- Sensibilizar e implicar a la ciudadanía, desde un planteamiento inclusivo y universal, en el cambio de hábitos en las relaciones con el entorno natural, y favorecer los procesos de reconexión de las dinámicas ciudadanas a los ritmos de la naturaleza.
- Favorecer la participación activa de la ciudadanía en los procesos de generación y transferencia de conocimiento, acercando la ciencia y las herramientas digitales de verificación del estado del patrimonio natural y el impacto del cambio climático.
La presentación pública del Observatorio Ciudadano de la Biodiversidad estrena la programación de actividades de sensibilización y participación del proyecto de renaturalización de la ciudad. El programa previsto hasta el mes de marzo es el siguiente.
Programación
RENATUReus. Sesiones de trabajo en los barrios: Vivir mejor en una ciudad más verde.
El contacto con la naturaleza tiene una incidencia directa en la salud y el bienestar de las personas. ¿Qué espacios verdes tenemos muy cerca de casa? ¿Qué itinerarios de naturaleza tenemos al alcance para pasear? ¿Qué quiere decir reverdecer la ciudad? ¿Por qué hay que preservar la biodiversidad? Hablamos de espacios de sombra, de patios escolares, de agua, de nuevos espacios naturalizados y de otras actuaciones del proyecto RENATUReus para hacer la ciudad más habitable y conectarla con el entorno natural.
- 26 de febrero, a las 18:30 h, en el CC Mistral
- 27 de febrero, a las 18:00 h, en el CC Migjorn
- 27 de febrero, a las 18:30 h, en el CC Carme
- 28 de febrero, a las 10:00 h, en el CC Llevant
- 28 de febrero, a las 18:00 h, en el CC Ponent
- 28 de febrero, a las 18:30 h, en el CC Mas Abelló
Sesiones de trabajo en los barrios: Espacios de naturaleza y biodiversidad
¿Cómo disfrutamos de la naturaleza? ¿Qué espacios de juego y de descubrimiento tenemos cerca de casa? A pie, en bici, verano e invierno, ¿qué actividades nos ayudan a conectar con el entorno natural? Árboles, flores, pájaros, mariposas, murciélagos… ¿Sabemos diferenciarlos? Hablamos de espacios de naturaleza y de biodiversidad.
- 4 de marzo, a las 18:30 h, en el CC Mas Abelló
Sesiones de trabajo en los barrios: Masones, caminos y barrancos
Miremos hacia el norte para recorrer los espacios de encuentro con las zonas agrícolas y los itinerarios que conectan la ciudad con las poblaciones vecinas de interior. Muchos caminos de agua, de la Boca de la Mina al barranco de El Molí, pasan también por aquí. Ponemos en valor aún más este patrimonio natural con algunas propuestas de futuro.
- 5 de marzo, a las 18:30 h, en el CC Mistral
Sesiones de trabajo en los barrios: Los caminos del agua: el arroyo de El Escorial
Durante muchos años, el arroyo de El Escorial limitó el crecimiento de la ciudad, aunque a mediados del s. XX, muy cerca, crecieron nuevos barrios. Más tarde, las obras de desviación y soterramiento cambiaron su fisonomía. Queremos recorrer esta historia con una nueva Ruta Reus: ¿Qué recuerdos personales o familiares nos la ayudan a entender? Queremos hablar también de nuevos proyectos para mejorar el verde en esta parte de la ciudad.
- 6 de marzo, a las 18:30 h, en el CC Ponent
Sesiones de trabajo en los barrios: Refugios climáticos, espacios de bienestar
¿Cómo debemos hacer frente al aumento de temperaturas en la ciudad? ¿Cómo debemos preparar los equipamientos y los espacios públicos para que sean espacios de bienestar para todos pero especialmente para la población más vulnerable, como las personas mayores o la canalla? Hablamos de refugios climáticos con los redactores del Plan de Refugios Climáticos de Reus.
- 11 de marzo, a las 19:00 h, en el CC Llevant, y a las 19:00 en el CC Migjorn
- 12 de marzo, a las 18:30 h, en el CC Carme, y a las 19:00 h en la Biblioteca Central Xavier Amorós.
RENATUReus
El contrato se incluye en el proyecto RENATUReus, que el Ayuntamiento de Reus impulsa con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
RENATUReus tiene un presupuesto de 4,2 millones de euros, financiado con ayudas Next Generation, y busca renaturalizar la ciudad con los objetivos de mejorar la habitabilidad de los entornos urbanos, y de incrementar la biodiversidad, su conservación y adaptación.