martes, 29 de abril de 2025
És notícia

Reus empieza a instalar los sensores de la zona de bajas emisiones (ZBE)

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Reus ha iniciado la instalación de los sensores que medirán la calidad del aire y ruido que forman parte del despliegue del proyecto técnico de la Zona de Bajas Emisiones.

En total se instalarán sensores en 10 puntos de la ciudad para avanzar en el cumplimiento del objetivo de la implementación; de la ZBE: la mejora de la salud de la ciudadanía y la lucha contra el cambio climático, a partir de la reducción de las emisiones contaminantes y la mejora de la calidad del aire y ruido en la ciudad.

Los sensores se instalarán en:

  • Avenida del Once de septiembre
  • Paseo Sunyer
  • Raval del Pallol
  • Avenida de Marià Fortuny
  • Avenida de los Países Catalanes
  • Paseo Prim
  • Avenida de Jaume I
  • Callejón del Gas
  • Avenida de Sant Bernat Calbó
  • Calle del Mas Tallapedra

La instalación de los sensores forma parte del proyecto técnico de la ZBE, es decir, la instalación de los elementos físicos y de las herramientas tecnológicas necesarias para la implantación de la zona de bajas emisiones. Estas ubicaciones podrán modificarse según sea necesario tomar medidas en diferentes zonas de la ciudad dentro de la ZBE.

Estos sensores permitirán obtener el estado de calidad de aire y ruido antes y después de la puesta de la ZBE para hacer un seguimiento constante de los valores medioambientales, con el objetivo de reducir la emisión de partículas contaminantes y de efecto invernadero así como reducir el ruido produjo por el tráfico rodado.

La instalación de sensores forma parte del proyecto técnico de la ZBE, que incluye:

  • Control y monitorización de los diferentes accesos a la zona de bajas emisiones mediante cámaras lectoras de matrícula y de visualización avanzada con analítica de datos que incorporan inteligencia artificial.
  • Señalización mediante paneles fijos, así como paneles digitales informativos dinámicos interactivos.
  • Cámaras de seguimiento del estado del tráfico en los principales accesos y rotondas de entrada a la ciudad
  • Canalización de telecomunicaciones y red de fibra óptica municipal para conectar todos los equipamientos en alta velocidad y baja latencia.
  • Una red de sensores de calidad de aire y ruido conectados a través de 4G o de una red LoRaWan propia que se desplegará para este proyecto.
  • Una plataforma de gestión para analizar y hacer un seguimiento de los datos obtenidos de todos los equipos con relación a la movilidad y la consecución de objetivos de salud y medioambientales.

 

La licitación de la ejecución se ha realizado en dos lotes:

  • Lote 1, adjudicado a TMV viarios SA por un importe de 530.720,19 euros (IVA incluido): Contempla el suministro, instalación, ejecución y puesta en servicio de 19 cámaras lectoras de matrícula distribuidos en 14 puntos, 9 cámaras panorámicas y 1 pantalla digital informativa de información interactiva en las principales rotondas de la ciudad. El proyecto prevé 8,2 km de fibra óptica para garantizar la conectividad de los dispositivos. El lote también contempla la obra civil (unos 2,3 km de canalización). También incluye toda la señalización fija necesaria con 120 señales de zona de bajas emisiones, 44 señales de información de lectura matrícula y 36 señales de información de grabación por videovigilancia de tráfico.
  • Lote 2, adjudicado a TMV VIArios SA por un importe de 170.507,32 euros (IVA incluido): Contempla el suministro, instalación, ejecución y puesta en servicio de 5 antenas y 1 network server para implantar una red de sensores LoRaWAN, 10 estaciones base para la monitorización de la calidad del aire, sonido y otros parámetros ambientales, 2 estaciones meteorológicas para medir los parámetros meteorológicos y 3 pantallas digitales informativas de información interactiva en las principales entradas de la ciudad.

Los trabajos avanzan según el calendario previsto, con la previsión de que el lote 1 finalice este verano y el lote 2 en invierno.

Con el proyecto, el Ayuntamiento de Reus avanza en el cumplimiento de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, del establecimiento de zonas de bajas emisiones, de acuerdo con los planes de movilidad urbana sostenible de obligado cumplimiento para los municipios de más de 50.000 habitantes.

La implantación y desarrollo del proyecto cuenta con financiación Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de acuerdo con la convocatoria del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; así como con una de las ayudas a los entes locales para actuaciones de diseño e implantación de zonas de Bajas Emisiones del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalidad de Cataluña.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
mossos bcn

Desarticulada una red de embaladores ilegales en el aeropuerto de El Prat

Siguiente noticia
Contenidors

Mont-roig del Camp exige a Secomsa mejorar el servicio de recogida de residuos

Noticias relacionadas