jueves, 17 de abril de 2025
És notícia

Un estudio demuestra que ni la covid ni las vacunas aumentan el riesgo de muerte súbita cardíaca en el deporte

Foto del avatar
L’Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya (IMLCFC) ha participat en l’estudi multidisciplinari que demostra que ni la covid ni les vacunes que es van administrar per prevenir-la augmenten el risc de mort sobtada cardíaca entre les persones que practiquen esport.

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña (IMLCFC) ha participado en el estudio multidisciplinar que demuestra que ni la covid ni las vacunas que se administraron para prevenirla aumentan el riesgo de muerte súbita cardíaca entre las personas que practican deporte.

El estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista Medicine & Science in Sports & Exercise de l’American College of Sports Medicina, del que es autor principal el Dr. Youcef Azeli, médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Sant Joan de Reus y del Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña.

El estudio tenía por objetivo determinar las características y las causas de la muerte súbita en el deporte (MSE) antes y después de la pandemia de la covid-19 en la población general, y demostrar si la covid o las vacunas tenían alguna relación directa con estas muertes.

Para averiguarlo se estudiaron las autopsias de 156 casos de toda Cataluña, llevadas a cabo por el IMLCFC dirigido por el Dr. Eneko Barbería, y se compararon dos periodos de tiempo: antes del confinamiento (desde junio de 2019 a marzo de 2020) y tras el confinamiento (de marzo de 2020 a diciembre de 2021).

Los resultados demostraron que hacer deporte durante la pandemia fue una práctica segura y que las vacunas fueron cardioprotectoras. En Cataluña, la cobertura vacunal con una segunda vacuna llegó al 85 % de la población y los datos demuestran que hubo la misma incidencia de MSE en los dos periodos estudiados.

Para el Dr. Azeli, “al contrario de lo que decían muchas fake news, en el sentido de que la covid y las vacunas podrían provocar más MSE, este estudio demuestra que no fue así y aporta evidencias a favor de la seguridad de las vacunas”.

Asimismo, establece que debido al cambio de hábitos provocados por el confinamiento, hubo más casos de muerte súbita asociada al deporte en entornos urbanos que en entornos rurales.

Hay que recordar que el MSE es un acontecimiento poco frecuente y que la incidencia en Cataluña está en torno a un caso por 100.000 habitantes y año.

Este trabajo es fruto de una colaboración multidisciplinar entre especialistas en emergencias del SEM y del Hospital Universitario Sant Joan de Reus, médicos forenses del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña, cardiólogos especializados en muerte súbita del IDIBGI y el IDIBAPS, especialistas en medicina del deporte y, también, el Consejo Catalán del Deporte.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Sant Jordi 2025 en Balaguer: horarios, actividades y novedades

Siguiente noticia

El Catllar instala 21 cámaras lectoras de matrículas en los accesos de las urbanizaciones

Noticias relacionadas