martes, 4 de febrero de 2025
És notícia

La tercera edición de los Premios Órbita 2025 aumentan los inscritos y las actividades

Foto del avatar

La tercera edición del Concurso Premios Órbita de danza contemporánea se presentará en el Teatro Bartrina de Reus los días 14, 15 y 16 de febrero del 2025. Este proyecto está organizado por el Centro de Lectura de Reus con la colaboración del Consorcio del Teatro Bartrina, la Escuela de Danza del Centro de Lectura y el Instituto Municipal Reus Cultura; y nace en forma de concurso para promover la danza contemporánea en todos sus ámbitos y convertirse, desde la excelencia, en una vía de proyección para los profesionales de este sector artístico; con la voluntad de contribuir a la divulgación de su arte.

Los Premios Órbita constan de tres ramas, en función de si se es amateur o profesional:

  1. Formación de jóvenes amateurs para que puedan orientarse hacia la profesionalización, ofreciéndoles los recursos que les permitirán evolucionar en el arte de la danza contemporánea. Un concurso público en el que los participantes son valorados por un jurado reconocido internacionalmente. El Concurso Amateur incluye participantes de 6 años en adelante, en las modalidades de solos, dúos y grupales. En esta edición se han presentado más de 217 coreografías y, ha habido más de 310 participantes de 22 escuelas y de jóvenes compañías de toda Cataluña, de España e Italia.
  2. Concurso Coreográfico Profesional, creado para que los profesionales puedan mostrar sus últimas creaciones. Un jurado calificará y valorará las creaciones presentadas y, las que ellos consideren las mejores serán galardonadas con un premio económico. Además del jurado, habrá varios programadores teatrales que podrán premiar también las coreografías; ofreciéndoles la posibilidad de participar en diversos festivales y eventos culturales. En esta edición se han presentado más de 25 propuestas y han sido seleccionadas 8 propuestas internacionales.
  3. Concurso “PERFORMANCE”, de donde la propuesta que salga ganadora participará en la próxima edición del Festival COS de Reus. De las 16 propuestas internacionales recibidas, han sido seleccionadas 9.

Desarrollo de los Premios Órbita 2025

Viernes 14 de febrero

  • Laboratorios coreográficos: Tendrán lugar de las 16:00 a las 18:45 h. Este año, como novedad, habrá tres Laboratorios Coreográficos conducidos por los miembros del jurado. Y que se basarán en un trabajo coreográfico con un grupo reducido de alumnos que trabajarán en un espacio alternativo al teatro, donde durante 3 horas prepararán una performance que, a las 19:00 h de ese mismo día, se representará en el Salón noble del Palau Bofarull de Reus (Diputación de Tarragona), y será abierto al público.
  • Concurso de Performance: Castillo del Camarero, a las 19:45 h. La propuesta que salga ganadora participará en la próxima edición del Festival COS de Reus.
  • Recepción de los participantes en el Concurso Coreográfico Profesional: Durante todo el día los participantes ensayarán en el Teatro Bartrina con los técnicos de sonido y luz con el fin de arreglar la iluminación de sus respectivas coreografías.

Sábado 15 de febrero

  • En el Teatro Bartrina, de 9:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h, tendrá lugar el Concurso Amateur. Se podrán ver:
    • Variaciones de solos: debutantes (debs), infantil, junior y senior
    • Variaciones de dúos: debs, infantil, junior y senior
    • Variaciones de grupos pequeños: debs, infantil, junior y senior
    • Variaciones de grupos grandes: debs, infantil, junior y senior

Posteriormente el jurado deliberará sobre los resultados de las variaciones y anunciará qué bailarines y coreografías deberán presentarse en la Gala de Clausura.

  • Teatro Bartrina, a las 20:00h, Concurso Coreográfico Profesional (entrada gratuita). En este concurso el jurado deberá elegir a los finalistas que actuarán al día siguiente domingo 16, en la Gala de Clausura, y donde se decidirán los ganadores.

Domingo 16 de febrero

  • En el Teatro Bartrina, de 9:00 a 14:00h, Concurso Amateur (entrada 5 €) .
  • GALA DE CLAUSURA – Teatro Bartrina, a las 17:00h. Premios Órbita finalizará con una Gala de Clausura (entrada gratuita). En esta gala se disputará la final del concurso coreográfico profesional y se bailarán 4 coreografías escogidas de entre las del concurso Amateur. Posteriormente se harán los parlamentos y habrá la entrega de premios.

Los codirectores artísticos de los Premios Órbita son Teresa Aguadé, Juny Cases y Hèctor Tarro. Y el jurado de este año está formado por Natalia Viñas, Roberto Oliván y Diego Sinniger.

La presentación de los premios se ha realizado este martes por la mañana, en la sala de prensa del Ayuntamiento, y en ella han participado, aparte de los directores artísticos, el concejal de Cultura y Política Lingüística del Ayuntamiento, Daniel Recasens, y el presidente del Centro de Lectura, Lluís Miquel Pérez.

Proyecto Órbita es un proyecto que tiene como principal objetivo promover e incentivar la cultura contemporánea a través de diversas acciones que se van sucediendo a lo largo del año. Este proyecto, durante el curso 2024-2025, se ha ramificado en estos otros proyectos:

  • Premios Órbita: III premios Órbita de Danza Contemporánea, organizado por el Ayuntamiento de Reus(concejalía de cultura), el Teatro Bartrina y el Centro de Lectura.
  • Proyecto intergeneracional de movimiento consciente: coordinado conjuntamente con el Ayuntamiento de Reus, el teatro Bartrina, Personas mayores de Reus, el Instituto Gabriel Ferrater i Soler (Reus) y el Centro de Lectura.
  • Órbita Gastronómica: Es proyecto que combina gastronomía con danza y que oferta talleres divulgativos y diferentes espacios de aprendizaje. Este proyecto se realiza conjuntamente con la Escuela de Hostelería de Cambrils, el Teatro Bartrina, los Mercados de Reus y el Centro de Lectura.

El Proyecto quiere ser una actividad latente, es decir, que orbite durante todo el año; que bautiza con fuerza mediante propuestas nuevas y arriesgadas dentro de la contemporaneidad; no sólo en el ámbito específico de la danza, sino también en el de la música, el teatro, el cine, la gastronomía, la tecnología, la salud, la sostenibilidad, el medio ambiente o el entorno familiar… por poner algunos ejemplos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
puigcerda

Puigcerdà sanea el espacio situado entre la calle de Urtx y la calle Almogàvers

Noticias relacionadas