El gobierno tripartito del Ayuntamiento de Reus ha hecho balance del grupo de ejecución de su Plan de Acción Municipal. Se trata de un documento que recoge 405 acciones divididas en tres ejes principales y que se aprobó en diciembre de 2023. “No es sólo un documento para conocer nuestras voluntades, sino que también es un compromiso con la transparencia. Además, el PAM nos ha servido como una herramienta interna de trabajo”, describe la alcaldesa reusense, Sandra Guaita.
La socialista ha estado acompañada de sus dos socios de gobierno –Noemí Llauradó (ERC) y Dani Rubio (ARA)- y también de la concejala de participación, Montserrat Flores, encargada de la confección del PAM y de su análisis. Las cuatro han presentado el estado de la aplicación del documento al depósito de vehículos, donde se situará una de las comunidades energéticas más grandes del Estado.
En la rueda de prensa, la alcaldesa ha destacado el elevado porcentaje de actuaciones iniciadas, que se elevan hasta las 314. Es decir, un 78%. Seis meses después de su aprobación, un 19% de estas acciones se encuentran ya ejecutadas y el 23% de las comprometidas tienen planificado su inicio a partir del último trimestre de 2024.
En cuanto a los ejes, uno de los que tienen más avanzados es precisamente el más numeroso. El eje titulado como “las personas en el centro” cuenta con un grado de ejecución del 20,7%. De entre las 240 acciones que lo componen, se encuentran cuestiones de vivienda, juventud, escuelas breves, seguridad, vecinos…
Si nos centramos únicamente en los proyectos de acceso a la vivienda, han ejecutado un 39,1% de ellos. La constitución del Consejo Municipal de Vivienda, la licitación del nuevo Servicio de Vivienda, la promoción de vivienda oficial pública en Mas Iglesias, el proyecto de La Hispania o el protocolo para ampliar el parque de vivienda asequible son algunos ejemplos.
En Infancia, Juventud y Personas Mayores destacan el anteproyecto de la nueva guardería municipal, la oferta cultural, las acciones contra la soledad no deseada o el laboratorio Prototipo(s). Por otro lado, en igualdad y diversidad apuntan las mejoras en el Centro Social el Rosario, el Plan Municipal sin aseo o la revisión de mecanismos de atención integral a las víctimas de violencia. El nuevo servicio de orientación al bienestar emocional y mental o el Concurso de Ideas para el futuro nuevo espacio escénico en el Centro Católico son otros puntos destacados del eje.
En el segundo eje, sobre “ciencia, innovación y crecimiento económico”, han ejecutado un 21% de las 86 acciones proyectadas. Noemí Llauradó ha querido subrayar especialmente los apartados de innovación y ciencia. El laboratorio Reus Libing Lab, los nuevos eventos en torno al Tecnoparc o la colaboración con la extranet hace que este apartado concreto se sitúe en un 28,5% de ejecución.
Llauradó ha remarcado que la intención del gobierno es conseguir inversiones sostenibles de triple impacto: ambiental, social y económicamente. En este sentido resalta el impulso de la Economía Social y Solidaria a través de un Plan de acción y también la promoción de la ciudad. Elementos como el turismo deportivo (Eurocopa de OK patines y Special Olympic Reus Meeting), la potenciación de Reus Film Office con ejemplos como el videoclip de Rigoberta Bandini en el Barrio Gaudí y la potenciación de sector estratégicos con la promoción del vermut en Reus.
En el ámbito comercial, ha denominado la potenciación de los mercados municipales y del comercio de barrio, aparte de “el éxito” de la campaña de Navidad. “Reus bullía de gente y se convirtió en la capital de la Navidad catalana”, ha asegurado.
Finalmente, el último eje es el que menos ejecución tiene, ya que se trata de un apartado más marcado por los largos procesos de licitación. Precisamente, la rueda de prensa ha sido en el lugar donde se podrá ver la instalación con una comunidad energética de 5 megas, que acabará siendo una de las más grandes del Estado. Aparte de ésta, también plantean la llegada de plagas solares entre 3 y 4 megas a la zona del cementerio.
Entre las 79 acciones, las principales líneas son medio ambiente recursos naturales y animales de compañía: espacio público y cohesión urbanística; movilidad sostenible. De ellas destacan acciones para la movilidad como la ACTIC, la conexión de los carriles bici o el Plan de la Zona de Bajas Emisiones. Además de la promoción de la reforma de la estación de autobuses en convenio con la Generalitat.
En cuanto al urbanismo, la pacificación del Tomb de Ravals, ya definitiva, se extenderá a la calle Ample y también sobresale la redacción del proyecto de remodelación de la calle Astorga.
En el despliegue dela empresa, se están redactando los proyectos de refugios climáticos en cuatro escuelas, una balsa naturalizada y mejoras en el espacio público.
El Ayuntamiento de Reus ha colgado el estado de todos sus proyectos en planificacio.reus.cat. Allí retran cuentas cada seis mesos sobre cómo se encuentra el grado de ejecución. Hay gráficos con este grado, los ámbitos y las líneas de trabajo. Además, cada acción tiene una ficha donde se explica en qué consiste, el porcentaje de ejecución de la acción concreta, la ubicación y la vinculación con los ODS. Un nivel de detalle que Montserrat Flores describe como un “salto cualitativo” en ámbitos de transparencia.
Con motivo de las obras que Adif está ejecutando para la construcción del nuevo acceso ferroviario al Aeropuerto Josep Tarradellas…
Badalona será la ciudad invitada a la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino de El Puerto de Santa…
Un hombre fue detenido este jueves en Sant Adrià de Besòs tras haber escalado hasta el balcón de una vivienda…
Una fuga de producto químico utilizado para el tratamiento de agua ha activado este jueves por la tarde un operativo…
Hoy, una imagen peculiar sale cada hora a una de las pantallas de Times Square, en Nueva York. En ella,…
PortAventura World ha sido reconocido con el premio Best Sustainability Programme en los IAAPA Brass Ring Excellence Awards, considerados los…
Esta web utiliza cookies.