La Biblioteca Central Xavier Amorós de Reus acogió ayer miércoles por la tarde la entrega del Premio de Ideas para Promover el Uso del Catalán, dotado con 2.000 €, convocado por la concejalía de Cultura y Política Lingüística del Ayuntamiento de Reus, con la colaboración del Centro de Normalización Lingüística (CNL) del Área de Reus Miquel Ventura.
Daniel Recasens, concejal de Cultura y Política Lingüística y presidente del Consejo del CNL, abrió el acto destacando su satisfacción porque tras un paréntesis de siete años se hubiera podido recuperar esta convocatoria, que este año ha llegado a la 12ª edición, y porque habían concurrido 16 trabajos con muy buenas ideas y de buena calidad.
A continuación presentó Marina Massaguer, con la charla “Promover el catalán hoy: qué, quién, cómo y por qué”. La sociolingüista tarraconense, autora de la tesis “No-catalanohablantes en Cataluña: identidades sociales, desigualdades y lengua catalana”, en la que estudió el posicionamiento de varios perfiles de no-catalanohablantes respecto a las dinámicas sociolingüísticas catalanas, fue respondiendo las preguntas del título de su intervención y dio pistas claras sobre qué había que hacer para conseguir que aumente el uso del catalán.
Acto seguido, Recasens anunció el proyecto ganador del 12º Premio de Ideas para Promover el Uso del Catalán, “Cocina sin fronteras”, de Neus Ramons Llauradó.
El jurado decidió premiar este proyecto porque se trataba del trabajo mejor detallado, apto para todos los públicos, y el que cumplía más los ítems planteados en las bases del premio. Se trata de una propuesta transformadora que combina la inclusión social, la promoción lingüística y la riqueza cultural para ofrecer una respuesta al reto de fomentar el uso del catalán en la ciudad de Reus.
“Cocina sin fronteras” parte de la idea de que la cocina, como lenguaje internacional, puede unir a personas de diferentes procedencias en un entorno de respeto y colaboración. El objetivo es ofrecer a los participantes un espacio seguro donde poder aprender catalán en un contexto práctico, disfrutando de la gastronomía y compartiendo sus propias recetas. Unos aspectos que van muy en la línea del discurso que había hecho anteriormente Marina Massaguer.
Sandra Guaita, alcaldesa de Reus, entregó el premio a Neus Ramons Llauradó, que tras los agradecimientos explicó que la idea del proyecto había surgido de una experiencia personal en el extranjero y destacó los puntos fuertes.
La alcaldesa cerró el acto recogiendo ideas de la galardonada y de la intervención de Marina Massaguer, que comentó qué era necesario que tuviéramos muy presente en nuestro día a día para garantizar un buen futuro para la lengua y para la ciudadanía. Finalmente, la premiada, las autoridades, los miembros del jurado y el público asistente acabaron con un brindis.
En esta edición, el jurado ha estado formado por Daniel Recasens, concejal de Cultura y Política Lingüística del Ayuntamiento de Reus, que era su presidente; Daniel Marcos, concejal de Juventud y Vía Pública del Ayuntamiento de Reus; Ester Franquesa, jefe del Servicio de Fomento del Uso del Catalán de la Secretaría de Política Lingüística; Agnès Toda, presidenta de Òmnium Baix Camp; Marina Massaguer, sociolingüista; Mònica Cid, directora de Canal Reus TV, y Anna Saperas, directora del Centro de Normalización Lingüística del Área de Reus Miquel Ventura. Carlota Vendrell, técnica de Cultura y Política Lingüística del Ayuntamiento de Reus, actuó como secretaria del jurado.