“Impacto de la Ley de Participación Ciudadana en los procesos participativos. Ejemplo práctico del Ayuntamiento de Reus“. Con este título, la concejala de Buen Gobierno Transparencia y Participación, Montserrat Flores, participó en la jornada técnica sobre el Anteproyecto de Ley de Participación Ciudadana, organizada por la Dirección General de Gobierno Abierto de la Generalitat de Cataluña el pasado 12 de diciembre en Mataró.
La exposición del caso de Reus en la jornada sirvió como referencia para evidenciar las posibilidades y los beneficios que el Anteproyecto de Ley de Participación Ciudadana ofrece a las administraciones públicas.
La experiencia obtenida en los últimos años ha permitido consolidar la participación como una manera de hacer propia del Ayuntamiento de Reus, concebida no sólo como un trámite, sino como un proceso de debate universal y escucha activa. La plataforma Reus Participa y los diversos procesos participativos impulsados hasta ahora, como las diferentes convocatorias de los presupuestos participativos, la encuesta sobre duelo gestacional, el proceso participativo para el Plan Reus Horizonte 32, el Consejo de Niños Ciudadanos… son ejemplos de logros que han fomentado la innovación de nuevas modalidades, canales y metodologías de participación. Estas iniciativas garantizan la trazabilidad de las aportaciones ciudadanas y ofrecen canales accesibles y adecuados para facilitar la implicación de diferentes colectivos.
Durante su intervención la concejala de Buen Gobierno Transparencia y Participación expuso la trayectoria del Ayuntamiento de Reus en materia de participación ciudadana, evidenciando cómo el Reglamento de Participación Ciudadana ha reforzado los valores de la ciudad, en tanto que este reglamento promueve acciones que garantizan la calidad democrática, enriqueciendo la administración y escuchando las voces de la ciudadanía.
Igualmente, Flores destacó cómo los diferentes procesos de participación pueden significar una mejora sustancial para el trabajo transversal, ya sea dentro de la misma administración municipal como en el conjunto de la ciudad; así un fortalecimiento de las políticas públicas a partir de las vivencias y necesidades que expresa la ciudadanía.