El Ayuntamiento de Reus está a punto de publicar la licitación del concurso de ideas para la elaboración del proyecto básico y ejecutivo para la reforma integral de los contenidos museográficos del Gaudí Centre de Reus y la posterior dirección del montaje y de las obras derivadas, renovación que se valora en una inversión de más de 3,6M€.
El Gaudí Centre se creó en 2007 con el objetivo de ser el centro de interpretación de referencia para conocer la vida y obra del arquitecto Gaudí, con lo que fue, en su día, una museología pionera y de última generación. Su inauguración supuso un antes y un después en el posicionamiento turístico de Reus, como destino de turismo cultural y patrimonial. A lo largo de su vida, el centro ha recibido una gran afluencia de visitantes nacionales e internacionales con casi 1 millón de personas que han pasado por sus instalaciones, gracias a la capacidad de poner al alcance de todos, una experiencia única sobre la figura de Antoni Gaudí, para entender de dónde venía, su persona y su genialidad al buscar soluciones para construir su obra.
Aunque esta esencia sigue presente en el Gaudí Centre de hoy, pasados diecisiete años desde su apertura, las herramientas que se encuentran al alcance de los espacios expositivos y el avance en las nuevas tecnologías en el ámbito museístico, han visto una gran evolución, permitiendo hacer de las tradicionales exposiciones de los museos, espacios más innovadores y más interactivos, con experiencias sensoriales que los convierten en más atractivos para todos los públicos.
El proyecto surge pues, con el objetivo de renovar el equipamiento y modernizar la museografía y los espacios expositivos, actualizándolo para que siga siendo un espacio de referencia internacional y uno de los principales atractivos de Reus y el máximo exponente del vínculo entre Gaudí y su ciudad.
El proyecto para crear el nuevo montaje expositivo por el Gaudí Centre, busca mejorar el centro de interpretación con una museografía atractiva, sostenible a la vez que vanguardista e innovadora, y que permita exponer los contenidos del centro de una forma comprensible, didáctica e interactiva, apta para cualquier tipo de público, haciendo la visita accesible e integradora. La propuesta con diferentes niveles de contenido debe mejorar el discurso arraigado en el territorio y en especial en la ciudad, enlazando Gaudí y la obra modernista presente en Reus.
Algunas de las posibilidades que se contemplan en el ante-proyecto que debe servir de referencia para los concursantes en la licitación del proyecto, es la creación de imágenes holográficas en 3D recreando, por ejemplo, el propio Gaudí a tamaño real, o un espacio de realidad virtual que te permita visitar alguna obra proyectada pero nunca construida, aunque el proyecto final se sabrá con la resolución del concurso de ideas.
La ejecución posterior se plantea en dos fases por su envergadura
En la primera fase se renovará el audiovisual de la tercera planta, con la creación de un espacio de proyección inmersiva y el inicio de la visita al museo, coincidiendo con el Año Gaudí 2026, cuando se conmemorará la muerte del genial arquitecto y a lo largo del cual, se realizarán muchas otras actividades en torno a su obra y figura.
La segunda fase supondrá la actualización del resto del montaje expositivo de las tres plantas del centro de interpretación para completar la reforma de la museografía y volver a inaugurar el Gaudí Centre de Reus.
La realización de las tareas de renovación en dos fases, permitirá no tener que cerrar el museo completamente y durante un periodo largo de tiempo y al mismo tiempo, poder tener a punto la primera fase durante la celebración del Año Gaudí en 2026.