viernes, 21 de junio de 2024
És notícia

ERC Reus reivindica los proyectos ejecutados, pero alerta de que la ciudad puede quedar “estancada”

Foto del avatar

Esquerra Republicana ha hecho su habitual balance anual de este primer año de mandato en Reus. Los republicanos, que ya estaban antes en el gobierno, forjaron un acuerdo de coalición en 2023 con el PSC y ARA, provocando el retorno de los socialistas a la alcaldía. Los independentistas consideran que este primer año les ha permitido ejecutar muchos de los proyectos planificados durante el anterior mandato. Al mismo tiempo, creen que la ciudad debe avanzar más que hasta ahora y señalan que el bipartidismo en la alcaldía puede hacer que Reus se quede “estancada”.

Los republicanos han querido sacar pecho de proyectos que, según apuntan, llevan su sello. Entre ellos, destacan el soterramiento de las torres de El Pinar, la transformación del barrio de El Carme, el nuevo Centro Católico, la nueva centralidad en el barrio de El Creueta, El Tramcamp, la FuneCamp, la red de carriles bici, el desarrollo urbanístico o los nuevos equipamientos.

Con la ejecución de estos proyectos, los republicanos quieren quitarse la etiqueta que creen que se les había colgado. “Nos han tachado que solo planificábamos. No sólo planificamos, también ejecutamos. Son proyectos transformadores que llevábamos el mandato pasado y que queríamos que se desplegaran”, ha remarcado la primera teniente de alcaldesa, Noemí Llauradó.

Riesgo de estancarse

Aparte del balance de algunas iniciativas que han empezado a implementar, también se han referido al actual gobierno de coalición. Llauradó ha asegurado que su partido será leal dentro del ejecutivo, pero al mismo tiempo ha picado la cresta a sus socios. Aunque la líder de los republicanos afirma que la relación ha mejorado con el tiempo, apunta que al comienzo el ritmo era diferente. “ERC y AHORA veníamos de un mandato anterior con una velocidad de crucero y experiencia, mientras que el PSC hacía 12 años que estaba en la oposición”. Además, niega que el liderazgo de los socialistas haya supuesto un cambio en la ciudad, sino que se trata de un “retorno a la manera de hacer de los 33 años que han tenido la alcaldía”.

Los republicanos creen que, si Reus continúa liderada por el bipartidismo, corre el riesgo “de estancarse”. “Ha habido 33 años de alcaldía socialista y 12 años de alcaldía convergente. Si queremos que pasen cosas diferentes, hay que hacer cosas diferentes. No hemos visto grandes cambios. Una ciudad liderada por Esquerra podrá avanzar más y mejor”, analizan.

Aparte de esto, también ha subrayado que el socio más pequeño se ha visto arrastrado por el más grande. En palabras de Llauradó, se han encontrado que dentro del gobierno son 10 a 5 en lugar de 8 a 7, con relación al alineamiento de ARA con los socialistas. Con todo, remarca que el gobierno de coalición “es fuerte” y que pondrán su granito de arena para que la ciudad “no se estanque”.

Referentes del independentismo

Llauradó también ha querido marcar perfil independentista. Avisan de una desmovilización del electorado soberanista y creen que les corresponde a ellos encabezar este espectro político. Los republicanos adelantan que incrementarán la colaboración con el resto de partidos independentistas del pleno y con la sociedad civil. Uno de los principales puntales en este ámbito será la defensa de la lengua catalana.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Valls presenta un nuevo formato de rondas en sus festividades castelleras

Siguiente noticia

Cuatro detenidos y dos cultivos de marihuana desmantelados en El Baix Empordà

Noticias relacionadas