Reus será el escenario, el viernes y sábado, 16 y 17 de mayo, de la primera Fiesta del Helado, una iniciativa pionera en Cataluña organizada por el Espai Boule de Reus, con el apoyo del Ayuntamiento de Reus, en el marco del proyecto europeo ‘GelatOn the Road’.
La fiesta, abierta a toda la ciudadanía de forma gratuita, tendrá lugar en las instalaciones del Espacio Boule. Este miércoles, 2 de abril, ha tenido lugar la presentación de la Fiesta, con la presencia Olena Korzhykova, directora del Espacio Boule; Maria Valentina Vanceo, coordinadora del proyecto ‘GelatOn the Road’, Cosima Trevisanello, miembro del proyecto, y Josep Baiges, concejal de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de Reus.
El viernes 16 de mayo se iniciará la Fiesta con la actuación del Cor de Reus a las 19:30 horas, seguido de una cata de helados. El día más destacado será el sábado 17 de mayo, de 10 a 15 horas. Durante la jornada, los asistentes podrán degustar de forma gratuita 4 helados artesanos elaborados por productores del territorio con productos de proximidad.
La cata significará el certamen nacional de ‘GelatOn the Road’, un concurso en el que las heladerías que obtengan más votos del público asistente podrán participar en el concurso internacional en Italia, con premios de hasta 5.000, 3.000 y 1.000 euros. El resultado final será un 60% de votos del jurado y un 40% de votos del público.
La Fiesta del Helado ofrecerá, además, un amplio abanico de actividades, más allá de las catas gratuitas de helados a la ciudadanía. A las 10:30 horas se hará la entrega de los premios del concurso de dibujos en las escuelas, y a las 11:00 horas tendrá lugar un taller infantil con la asociación coneSedesalud. A partir de las 11:30 horas, la Escuela del Baile del Centro de Lectura bailará en la calle Geli y en la calle de Boule.
A las 12:00 horas, se realizará la cata de los helados por parte del jurado, y a las 12:30 horas, la heladería Xixona e Isla Gelatieri ofrecerán un showcooking sobre helados. A las 13:00 horas, Dario, cocinero del espacio de formación en restauración del Espacio Boule, hará otro showcooking. La fiesta finalizará a las 15:00 horas, después de varios sorteos entre los asistentes.
Olena Korzhykova, directora del Espacio Boule, ha destacado el carácter único del evento: “La Fiesta del Helado no solo es una oportunidad para disfrutar de helados artesanos de alta calidad, sino también para celebrar la cultura del helado a través de una experiencia comunitaria. Queremos destacar la importancia de los productos locales y la sostenibilidad, y por ello, esta fiesta es una plataforma para mostrar cómo el helado puede ser una forma de arte y una manera de enlazar tradición e innovación.”
Korzhykova ha añadido que “a través de la certificación europea que entregaremos a las heladerías participantes, queremos poner en valor las que cumplan con los estándares de calidad, sostenibilidad y artesanía“. En este sentido, esta certificación las posicionará como destinos gastronómicos de referencia en Europa, formando parte de una ruta que dará visibilidad a la calidad de los helados artesanos a nivel internacional.
Por su parte, Maria Valentina, coordinadora del proyecto ‘GelatOn the Road’ y del departamento de proyectos de la organización ferial Longarone Fiere Dolomitit (Italia) ha detallado que “es una iniciativa que nace con el objetivo de promover el turismo cultural sostenible mediante la rica tradición del helado artesanal europeo. Esta propuesta innovadora busca crear una red que conecte diferentes localidades con una fuerte vinculación a la cultura del helado, ofreciendo a los visitantes una experiencia que combina gastronomía, historia y sostenibilidad. La iniciativa promueve la creación de sinergias entre productores locales, instituciones culturales y operadores turísticos, fomentando así una economía circular que beneficia a toda la comunidad y actúa como plataforma para la formación y el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector, impulsando la innovación y la calidad en la producción de helado artesanal”.
El concejal de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de Reus ha expresado que “Reus tiene una gran tradición innovadora, y este evento nos permite reforzar nuestra proyección como referente en iniciativas creativas y de dinamización comercial“. Baiges también ha puesto de manifiesto que esta acción, “pionera en Reus y en Cataluña, es un escaparate magnífico para los profesionales del sector y una iniciativa fantástica para impulsar el producto de proximidad, con el aval y apoyo de fondos europeos”.
Para ir haciendo boca, este 1 de abril tuvo lugar una experiencia gastronómica con los socios internacionales del proyecto ‘GelatOn the Road’, que estuvieron visitando la ciudad durante estos días. Durante esta jornada, pudieron conocer los detalles de la Fiesta del Helado del mes de mayo y disfrutaron de un showcooking con la creación de un helado con productos locales, acompañado de una actuación del cantautor Fito Luro y una cata de vinos.
Sobre GelatOn the Road
El proyecto GelatOn the Road nace con la voluntad de fomentar el reconocimiento de los productos locales y potenciar la sostenibilidad en el sector del helado artesano. Con la utilización de materias primas de calidad que respeten el medio ambiente como premisa, este concurso internacional de helados ofrece una oportunidad única para los helados de todo el mundo para compartir conocimientos, explorar nuevas técnicas y demostrar su habilidad en la creación de verdaderas obras maestras.