viernes, 16 de mayo de 2025
És notícia

Reus aprueba la revisión del DUPROCIM para garantizar una respuesta eficiente en caso de emergencia

Foto del avatar
ple-reus-ajuntament

El pleno del Ayuntamiento de Reus ha aprobado este viernes 16 de mayo de manera inicial la revisión del Documento Único de Protección Civil Municipal de Reus (DUPROCIM), el documento que planifica la gestión de las emergencias ante los riesgos a que está expuesta la ciudadanía. El Ayuntamiento revisa el documento con el fin de garantizar su eficacia de acuerdo con las nuevas necesidades y situaciones aparecidas en los últimos años.

Dolores Vázquez, concejala de Seguridad Ciudadana y Convivencia, afirma: “Revisamos el documento para estar lo mejor preparados posible en caso de emergencia. La función del documento es determinar la planificación de la protección civil municipal, teniendo en cuenta todos los riesgos que afectan a Reus. Todos debemos ser conscientes de los riesgos a los que estamos sometidos para dar la mejor respuesta posible ante una situación de emergencia. Prepararse y actuar en caso de una emergencia es una responsabilidad compartida entre las administraciones y el conjunto de la ciudadanía.

El DUPROCIM fue aprobado por acuerdo de Pleno del Ayuntamiento del 19 de junio de 2020 y homologado por la Comisión Plenaria de Protección Civil de Cataluña el 30 de octubre del mismo año. El acuerdo de pleno revisa el contenido del documento, que ahora inicia el trámite de exposición pública antes de ser aprobado de manera definitiva.

El documento establece el marco orgánico y funcional para prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, y dar una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia en la ciudad. Al mismo tiempo, el documento garantiza la integración de la planificación municipales de las emergencias con el sistema catalán de protección civil.

Los riesgos que se contemplan en el DUPROCIM son los siguientes:

Riesgos territoriales

  • Contaminación del río Ebro. Aunque los trabajos de descontaminación del pantano de Flix acabaron en 2023, la Dirección General de Protección Civil considera necesario mantener el riesgo de contaminación en el Ebro aguas abajo del embalse de Flix en la planificación de protección civil municipal. El PROCICAT indica que Reus está obligado a elaborar un plan de emergencia al respecto dado que el Ebro es fuente de abastecimiento de agua a Reus.
  • Frío intenso. Hay que considerar el riesgo de frío intenso cuando se supera el percentil 2 de la temperatura mínima diaria del periodo diciembre-marzo del 2014 al 2023. En Reus, este valor es de -1.5º. La probabilidad de capítulos de frío intenso es baja, con un peligro moderado para todo el término.
  • Calor severo. Hay que considerar el riesgo de calor severo cuando se supera el percentil 98 de la temperatura máxima diaria del periodo junio-agosto de 2014 a 2023. Los valores establecidos son los siguientes: calor intenso: 35,0ºC, calor muy intenso: 37,0ºC, calor nocturno intenso: 23,5ºC, calor nocturno muy intenso: 25,5ºC. Cuando uno de estos valores es superado durante 3 días seguidos, estamos ante un episodio de ola de calor. La probabilidad de capítulos de calor severa es baja, con un peligro moderado para todo el término.
  • Ozono troposférico. Según la legislación europea, hay que informar a la población cuando la concentración de ozono troposférico supere el umbral de 180 μg/m3 de media en una hora para que las personas más sensibles puedan tomar medidas preventivas. El umbral de alerta está situado en 240 μg/m3 de media en una hora. En caso de superar esta lectura, hay que avisar a la población de que todo el mundo tome medidas preventivas. Entre las zonas que sufren habitualmente episodios relacionados con el ozono troposférico se encuentra el Camp de Tarragona, donde las máximas concentraciones superan el Umbral de Información especialmente en verano.
  • Accidentes ferroviarios. El riesgo de accidentes o incidencias ferroviarias, excluyendo el transporte de mercancías peligrosas que se trata aparte, está relacionado con colisiones o descarrilamientos con afectación grave, evacuación de pasajeros, elementos en las vías, paros de servicios, incidentes en el interior de túneles o cualquier otra relacionada con el servicio de transporte de viajeros. La obligación de Reus de planificar una respuesta ante este riesgo está indicado en el PROCICAT dada la existencia de un túnel de más de 1.335m al norte de la ciudad.
  • Accidentes con múltiples víctimas. Accidentes cuando el número de víctimas sobrepasan la capacidad de respuesta de los grupos operativos: fugas de gas en viviendas o lugares de pública concurrencia, fugas de productos peligrosos en instalaciones industriales no SEVESO, incendios o explosiones en viviendas o en lugares de pública concurrencia, incendios o explosiones en instalaciones industriales no SUO, derrumbe de viviendas o en lugares de pública concurrencia, derrumbe en instalaciones industriales, incidencias en ferias y mercados al aire libre o cualquier otro que suponga un riesgo elevado por un número importante de personas y/o elementos vulnerables. Se incorpora este riesgo para planificar una respuesta a los riesgos que supongan la afectación a numerosas víctimas, no contemplados en otros supuestos.
  • Falta servicios básicos. Hay que garantizar a la población unos niveles de bienestar, movilidad y seguridad suficientes y con una calidad mínima como son el agua, los alimentos, los combustibles y también la red eléctrica, los medicamentos y la salud tanto de las personas como de los animales. Esta posibilidad se contempla en el plan PROCICAT y se incorpora con el fin de planificar una respuesta a los riesgos que supongan una afectación importante por este riesgo.

Riesgos especiales

  • Nevadas. Nevadas que afecten a la población, las infraestructuras y el funcionamiento normal del municipio con cualquier espeso de nieve. En el plan NEUCAT la probabilidad de nevadas de cualquier intensidad en estas latitudes es baja, con un peligro moderado para todo el término municipal.
  • Inundaciones. Inundaciones por lluvia intensa, acumulada y/o del desbordamiento de alguna de las ramblas que atraviesan el término que afecten o puedan afectar a la población y/o infraestructuras. El INUNCAT define la peligrosidad de la cuenca donde está Reus como moderada, con un nivel de riesgo muy alto.
  • Incendios forestales. Incendios de vegetación en zonas y terrenos forestales del término municipal. La afectación en el municipio de Reus por incendios forestales es limitada. El INFOCAT sólo recomienda la elaboración del plan de actuación municipal por causa de la peligrosidad en el municipio de Reus.
  • Ventadas. Vientos intensos que pongan en peligro a la población y puedan afectar a elementos urbanos (públicos y/o particulares) al municipio de Reus. El municipio debe planificar la respuesta de emergencias dentro del plan VENTCAT dado que tiene una población superior a 20.000 habitantes, aunque número de días que superan el umbral de 20 m/s más de inferior a 10 días/año.
  • Sismos. Terremotos que afecten o puedan afectar a la población, infraestructuras y/o medio ambiente en Reus El plan SISMICAT entiende que en Reus se podría superar el umbral de daño de referencia en el parque de edificios de vivienda en caso de que se produzca el máximo sismo esperado en un periodo de retorno de 500 años.
  • Accidentes en el transporte mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril. Fuga tóxica y/o explosión de carácter químico y/o físico en el transporte de estos productos por carretera y/o por ferrocarril y que afecte o pueda afectar a la población, infraestructuras y/o medio ambiente de Reus. El plan TRANSCAT indica que Reus tiene un riesgo muy alto en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y por ferrocarril.
  • Riesgo químico. Fuga tóxica y/o explosión de carácter químico y/o físico dentro de alguna industria incluida en el PLASEQTA con afectación en el exterior de las instalaciones y que afecte o pueda afectar a la población, infraestructuras y/o medio ambiente de Reus. El plan PLASEQTA indica que el municipio está afectado dados sus elementos vulnerables: núcleo de población, urbanizaciones, hospitales, zonas deportivas al aire libre, etc. que están ubicados en zonas de intervención y de alerta de algunos escenarios accidentales de determinadas industrias químicas.
  • Accidentes aeronáuticos. Caída de aeronaves o cualquier tipo de accidente aéreo que afecte o pueda afectar a la población, infraestructuras y/o medio ambiente en el municipio de Reus. El plan AEROCAT incluye Reus dado que se encuentra parcialmente incluido en la zona de riesgo I y II del aeropuerto.
  • Emergencias radiológicas. Emergencias producidas por materiales radiactivos (excluyendo las centrales nucleares, previstas planifica en el Plan de Actuación Municipal para Emergencias Nucleares) que afecten o puedan afectar a la población, infraestructuras y/o medio ambiente de Reus. El plan RADCAT indica que Reus dispone de 4 instalaciones radiológicas que le obligan a redactar el plan de actuación municipal.
  • Pandemias. Emergencias producidas tanto por brotes de enfermedades previamente desconocidas como incrementos rápidos de la incidencia de algunas enfermedades infecciosas conocidas. El plan especial de PANDEMIAS define la peligrosidad de la propagación para el municipio de Reus, con un nivel de riesgo grave.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Un moment de la classe dirigida de Zumba Gold

La Diada deportiva de la gente mayor La Seu-Andorra 2025 acoge a más de 230 personas

Siguiente noticia

El presidente Illa entrega a Laura Roigé la Creu de Sant Jordi

Noticias relacionadas