martes, 22 de abril de 2025
És notícia

REDESSA demuestra su transparencia con la memoria de actividades de 2024

Foto del avatar
memoria-activitats-redessa

La empresa municipal del Ayuntamiento de Reus, REDESSA, ha presentado esta mañana su memoria de actividades 2024, ante una representación de empresas, start-ups, clientes y proveedores de las diferentes líneas de actividad que gestiona.

Esta es la primera vez que REDESSA impulsa una memoria de actividades con enfoque ESG, es decir, de responsabilidad y sostenibilidad en los ámbitos social, medioambiental y de gobernanza. La memoria se ha planteado desde la organización, como un ejercicio de transparencia, con el objetivo de:

  • Poner en valor el gran volumen de actividad llevado a cabo durante 2024, recogiendo los principales indicadores de cada eje de trabajo
  • Dar a conocer la visión, misión y valores con los que trabaja desde REDESSA
  • Explicar el retorno a la ciudadanía de la actividad de la empresa municipal

El concejal de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento y conseller delegado de REDESSA, Josep Baiges, ha explicado que “el papel de REDESSA como motor de promoción económica y de innovación en la ciudad es determinante. Hemos impulsado esta memoria precisamente en el año de récord de actividad de feriaReus y de la puesta en marzo del 4º centro de empresas municipales, además de la puesta en marcha de algunos servicios estratégicos, especialmente en el ámbito de la innovación”.

El acto de presentación de la memoria de actividades de REDESSA 2024, se ha llevado a cabo en el Foyer Marià Fortuny y ha servido para explicar los principales indicadores de retorno a la ciudadanía, que se traducen en:

  • creación de nuevos puestos de trabajo
  • aumento del parque de viviendas asequibles de la ciudad,
  • impulso de las vocaciones STEAM
  • fomento del talento a través de formaciones y jornadas profesionales, que ponen encima de la mesa nuevos modelos de gestión, de liderazgo, de empresa y, también, de sociedad.

Algunos de los indicadores que recogen la información y que validan estas entradas son:

SERVICIOS Y CENTROS DE EMPRESAS:

  • 4 centros de empresas + 20 naves industriales
  • 92% de ocupación
  • 177 empresas
  • 1.700 profesionales, la mitad de ellos, de perfil tecnológico.
  • 8,6 de nota media en las encuestas de satisfacción realizadas durante el 2024
  • Comunidad REDESSA: 500 profesionales y 58 actividades organizadas durante 2024

INNOVACIÓN Y TALENTO:

  • Inicio de las dinámicas y servicios para convertirse en el primer distrito tecnológico de la demarcación.
  • Puesta en marcha del laboratorio de innovación urbana, Reus Living Lab, centrado en temas de captación y capacidad de talento.
  • Primeros contactos del Reus Talent Global, la comunidad de profesionales reusenses y reusenques que viven en el extranjero, con el objetivo de mantener el vínculo emocional con la ciudad.
  • Impulso a la Compra Pública Innovadora en la administración local.

INCUBADORA TIC Y FOODTECH (desde la puesta en marcha):

  • 125 solicitudes recibidas desde su puesta en marcha.
  • 183 puestos de trabajo creados
  • Incubación de 51 start-ups
  • 5,2 millones de euros de facturación acumulada
  • 6 start-ups entre las 100 más innovadoras del Estado Español

HUB FOODTECH & NUTRITION (desde la puesta en marcha):

  • 71 adherencias
  • 6 start-ups de foodtech asesoradas
  • 12 jornadas sectoriales organizadas
  • 3 proyectos propios impulsados
  • 2ª mejor práctica a nivel estatal, en el ámbito de la Asociación Española de Parques
  • Científicos y Tecnológicos (APTE) y mejor práctica del Banco de Buenas Prácticas de la Federación de Municipios de Cataluña

ACONTECIMIENTOS FERIAREOS:

  • Año récord de actividad: 200 eventos
  • 37,25 millones de euros de impacto económico generado
  • 85 acontecimientos propios organizados, para impulsar y conectar sectores estratégicos de la ciudad y el territorio

HÁBITAT:

  • 313 viviendas HPO gestionadas
  • 59.217 m2 de suelo industrial
  • 180 viviendas en construcción
  • 2.786 ayudas al alquiler gestionadas (un 16,8% más que en 2023)

En la presentación, han participado empresas, start-ups y clientes de la actividad impulsada por parte de REDESSA, que han explicado en primera persona su relación con la empresa municipal. Así, el acto ha contado con la presencia del jefe de delegación de T-Systems en Reus, Carlos Zaplana; la presidenta de la Federación de Hostelería y Turismo, Berta Cabré; el director de Ceres, Hildebrand Salvat; los fundadores de las start-ups Melius, Miquel Bernús y Group B. Live, Joan Pescador, el responsable de comunicación corporativa de Unió, Neus Vidal; el director de concesiones de la constructora Rubau, Joan Vivar y el gerente de Pentadom, Guillermo Sanjuan.

Durante la presentación también se ha puesto en valor el modelo de gestión responsable de REDESSA. En este sentido, algunos de los indicadores de esta gestión con voluntad de responsabilidad social corporativa en las acciones impulsadas durante 2024 son:

  • Reducción de un 19% en el consumo de agua y de energía eléctrica
  • 1 M de € adjudicado a través de 15 licitaciones y 17 adhesiones
  • Medio millón de euros de fondos europeos Next Generation captados
  • Mejora de la fachada de la promoción de HPO de Mas Bertran que permitirá exigir en un 40% el gasto energético del edificio
  • Puesta en marcha del Buzón de Sostenibilidad, como canal para escuchar propuestas de mejora en el ámbito de la sostenibilidad para los usuarios de los centros de empresas.
  • Nuevo sistema de climatización eficiente en REDESSA Viver
  • Código Ético y de Buen Gobierno
  • Cláusulas ambientales y sociales a las licitaciones
  • Igualdad: equipo de profesionales formado por 19 casas y 23 mujeres, y 60% de mujeres en el equipo directivo

En cuanto a la visión, misión y valores, desde REDESSA se trabaja con la visión de ser el motor proactivo del crecimiento económico constante, responsable, inclusivo y sostenible del municipio, liderando la creación de un ecosistema innovador que posicione la ciudad de Reus como un referente global en innovación, sostenibilidad y calidad de vida. Por ello, la misión de REDESSA es impulsar el desarrollo económico, social y tecnológico del municipio mediante la promoción de la innovación, la atracción de inversiones, el apoyo a empresas y emprendedores, y la creación de oportunidades que mejoran la competitividad de las empresas y la calidad de la vida de las personas. Los valores que definen la labor de REDESSA son la innovación constante, la proximidad y la colaboración y la creación de alianzas. Además, la actividad de REDESSA comparte dos ejes transversales: impulsar la sostenibilidad y poner a las personas en el centro de las acciones que impulsa.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
mossos

Detienen a una pareja por tráfico de drogas en La Bisbal del Penedès

Siguiente noticia

Mollet se adhiere un año más a la Hora del Planeta

Noticias relacionadas