La Ciutat del Baix Camp

El Parque Samà de Cambrils renueva su patrimonio vegetal sin alterar la esencia romántica

El Parque Samà de Cambrils, único jardín histórico de la provincia de Tarragona y referente de la jardinería romántica en España, inició a finales de 2024 un ambicioso proyecto de renovación y reposición de su patrimonio vegetal integrado en el Plan de Conservación 2035 del jardín histórico, que tiene por objetivo salvaguardar sus valores naturales, históricos, patrimoniales y culturales.

La intervención, que ha sido presentada hoy en presencia del alcalde de Cambrils, Oliver Klein, responde al compromiso del Parque Samà con la preservación del “caos elegante”, una característica que evoca la libertad y la improvisación de los jardines del Romanticismo. Al acto ha asistido también la presidenta de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo (FEHT), Berta Cabré.

El objetivo principal de esta actuación consiste en sustituir elementos vegetales que han llegado al final del ciclo vital o que se han visto afectados por la sequía prolongada que sufre la zona. En el marco de la presentación, el alcalde ha plantado el Árbol de Cambrils, un ejemplar de Til·ler (Tilia Platyplyllos), como acto simbólico y conmemorativo integrado en la campaña “Une a la Liga Verde”, que pretende sensibilizar a la población sobre la importancia de hacer pequeños gestos para mitigar los efectos del cambio climático.

Oliver Klein ha destacado la labor de renovación y mantenimiento del Parque Samà en los últimos años gracias a una excelente sintonía que pone en valor la eficacia de la colaboración público privada para hacer crecer un destino como Cambrils: “Es una de las joyas del municipio, en varios sentidos, por su historia, por su arquitectura, y por supuesto, por su patrimonio natural, vegetal y zoológico, y quiero destacar el trabajo realizado para revalorizar este extraordinario activo para la atracción de un turismo sostenible y de calidad”

Cinco fases antes de Semana Santa

El plan que se está desarrollando en este emblemático parque –concebido en 1881 y que combina 14 hectáreas de naturaleza, arquitectura y biodiversidad entre Cambrils y Montbrió del Camp– contempla cinco fases que se acabarán antes de Semana Santa. Para su desarrollo, la dirección del parque ha creado un Comité de Seguimiento y se han contratado los mejores proveedores de la zona:

  • Poda, apeo y retirada de árboles (enero-febrero): Se eliminaron 55 árboles, especialmente plátanos, pinos y cipreses, y se podaron ramas secas de ejemplares singulares como tilos y robles. Esta etapa la hizo el equipo especializado en arboricultura de la empresa El Margallo, de Almoster.
  • Limpieza de madera y tocones (marzo): Ejecutada por Carrilet Freixas, de Solivella, que preparó el terreno para las nuevas plantaciones y reutilizó los restos vegetales para otros usos.
  • Selección y plantación de árboles (marzo): Se plantaron 165 nuevos árboles de diversas especies, adquiridos en viveros de Girona y Tarragona, entre ellos cipreses, encinas, olivos, cedros, pinos, acacias negras, plátanos, tilos, Parrótia pérsica (árbol de hierro), Washingtonia y la palma real Roystonea regia, entre otros. Parte del arbolado se ha seleccionado en los viveros y productores de planta Naturpalm, de Riudoms.
  • Selección y plantación de borduras vegetales (marzo/abril). Más de 300 metros lineales y 600 pies de planta para rehacer borduras vegetales y mantener el trazado sinuoso de los senderos. Se está realizando actualmente por el equipo de Flores Los Pinos, de Reus.
  • Reposición de caminos y nuevo sistema de riego por goteo en el parque. Se está realizando, hasta mediados de abril, con la colaboración de T. Salvany Instalaciones y Montajes de Reus, y Solivella Group de Montbrió del Camp.

El Parque Samà, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Jardín Histórico, forma parte del Itinerario Europeo de Jardines Históricos y de la Alianza para el Cambio Climático de Jardines Botánicos. Según su dirección, “estas acciones son posibles gracias a nuestros visitantes; en 2024 más de 120.000 personas disfrutaron del parque, lo que nos permite mantener y enriquecer este espacio único como fuente de inspiración, aprendizaje y cambio social positivo”.

‘Une a la Liga Verde’

En el marco de su compromiso social, se ha definido una campaña denominada ‘Une a la Liga Verde’, que pretende sensibilizar a la población sobre la importancia de hacer pequeños gestos para mitigar los efectos del cambio climático. Además, incluye diferentes acciones a realizar antes de Semana Santa.

  • Plantación del Árbol de Cambrils. Acontecimiento conmemorativo en el que se ha plantado un ejemplar de Tilia platyphyllos justo al lado de otro ejemplar que ya muestra signos de envejecimiento y llega al final de su ciclo vital, con una edad aproximada de 90 años.
  • Programa ‘Un colegio, un árbol’: Todos los colegios que visitan el parque pueden ser padrinos de los nuevos árboles plantados. Esta acción la coordina el departamento de educación ambiental del Parque. Hoy los alumnos de 2º de Primaria de la escuela teresiana de Tortosa han apadrinado un ejemplar de Parrótia pérsica (árbol de hierro).
  • Presentación Club FEHT (previsto a finales de abril o inicio de mayo): Reconocimiento a empresas destacadas por su modelo de turismo sostenible en la Costa Dorada, de manera que cada una apadrinará un árbol. El evento se realiza en colaboración con la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona, que presentará su iniciativa Club FEHT con la idea de aglutinar a las empresas que ofrecen actividades al destino.
  • Día Europeo de los Jardines Históricos. “Conoce la biodiversidad del jardín histórico (26 de abril): Todos los visitantes podrán disfrutar de la guía ilustrada de aves del Parque Samà, que permite reconocer más de 80 aves que habitan en el parque.

El Parque Samà forma parte de la ruta europea de jardines históricos, certificada como Itinerario Cultural del Consejo de Europa en octubre de 2020, un reconocimiento que pone en valor este patrimonio histórico, artístico, social y natural.

Con este proyecto, el Parque Samà refuerza su papel como refugio de biodiversidad y patrimonio histórico y se adapta a los desafíos climáticos para garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de su singular belleza y riqueza cultural.

 

Tags: Cambrils
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Gavà destinará cerca de 2 MEUR a la mejora de sus polígonos industriales

Los polígonos de Gavà recibirán una inversión de cerca de 2 millones de euros para hacerlos más modernos, accesibles, seguros…

4 mins fa

El acusado de agresión sexual a una trabajadora en Puigcerdà: “Quizás voy a malinterpretar las señales”

La Audiencia de Girona ha juzgado a un acusado para quien el fiscal pide 9 años de prisión por agredir…

6 mins fa

Concordia mantiene el ‘no’ al Acuerdo de Asociación: “Es negativo para Andorra”

Los presidentes del grupo parlamentario de Concordia, Cerni Escalé y Núria Segués, han explicado en una rueda de prensa que…

27 mins fa

La última granizada en Poniente deja daños de entre el 10% y el 100% a más de 3.000 hectáreas de fruta dulce y cereal

L'Última granizada que ha afectado a las comarcas de Poniente, la octava desde abril, ha provocado daños de entre el…

29 mins fa

Inician una campaña en Tàrrega para reducir las bolsas de desechos abandonados en la calle

El Ayuntamiento de Tàrrega y el Consell Comarcal de l'Urgell han iniciado una campaña conjunta para reducir el número de…

33 mins fa

Presentada la imagen de lechera de la Feria de San Jerte 2025 de La Seu d’Urgell

El alcalde de La Seu d'Urgell, Joan Barrera, y la concejala de Comercio, Ferias y Mercados, Gemma Tó, han presentado…

34 mins fa

Esta web utiliza cookies.