El Parque Samà de Cambrils, único jardín histórico de la provincia de Tarragona y referente de la jardinería romántica en España, inició a finales de 2024 un ambicioso proyecto de renovación y reposición de su patrimonio vegetal integrado en el Plan de Conservación 2035 del jardín histórico, que tiene por objetivo salvaguardar sus valores naturales, históricos, patrimoniales y culturales.
La intervención, que ha sido presentada hoy en presencia del alcalde de Cambrils, Oliver Klein, responde al compromiso del Parque Samà con la preservación del “caos elegante”, una característica que evoca la libertad y la improvisación de los jardines del Romanticismo. Al acto ha asistido también la presidenta de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo (FEHT), Berta Cabré.
El objetivo principal de esta actuación consiste en sustituir elementos vegetales que han llegado al final del ciclo vital o que se han visto afectados por la sequía prolongada que sufre la zona. En el marco de la presentación, el alcalde ha plantado el Árbol de Cambrils, un ejemplar de Til·ler (Tilia Platyplyllos), como acto simbólico y conmemorativo integrado en la campaña “Une a la Liga Verde”, que pretende sensibilizar a la población sobre la importancia de hacer pequeños gestos para mitigar los efectos del cambio climático.
Oliver Klein ha destacado la labor de renovación y mantenimiento del Parque Samà en los últimos años gracias a una excelente sintonía que pone en valor la eficacia de la colaboración público privada para hacer crecer un destino como Cambrils: “Es una de las joyas del municipio, en varios sentidos, por su historia, por su arquitectura, y por supuesto, por su patrimonio natural, vegetal y zoológico, y quiero destacar el trabajo realizado para revalorizar este extraordinario activo para la atracción de un turismo sostenible y de calidad”
El plan que se está desarrollando en este emblemático parque –concebido en 1881 y que combina 14 hectáreas de naturaleza, arquitectura y biodiversidad entre Cambrils y Montbrió del Camp– contempla cinco fases que se acabarán antes de Semana Santa. Para su desarrollo, la dirección del parque ha creado un Comité de Seguimiento y se han contratado los mejores proveedores de la zona:
El Parque Samà, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Jardín Histórico, forma parte del Itinerario Europeo de Jardines Históricos y de la Alianza para el Cambio Climático de Jardines Botánicos. Según su dirección, “estas acciones son posibles gracias a nuestros visitantes; en 2024 más de 120.000 personas disfrutaron del parque, lo que nos permite mantener y enriquecer este espacio único como fuente de inspiración, aprendizaje y cambio social positivo”.
En el marco de su compromiso social, se ha definido una campaña denominada ‘Une a la Liga Verde’, que pretende sensibilizar a la población sobre la importancia de hacer pequeños gestos para mitigar los efectos del cambio climático. Además, incluye diferentes acciones a realizar antes de Semana Santa.
El Parque Samà forma parte de la ruta europea de jardines históricos, certificada como Itinerario Cultural del Consejo de Europa en octubre de 2020, un reconocimiento que pone en valor este patrimonio histórico, artístico, social y natural.
Con este proyecto, el Parque Samà refuerza su papel como refugio de biodiversidad y patrimonio histórico y se adapta a los desafíos climáticos para garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de su singular belleza y riqueza cultural.
Los polígonos de Gavà recibirán una inversión de cerca de 2 millones de euros para hacerlos más modernos, accesibles, seguros…
La Audiencia de Girona ha juzgado a un acusado para quien el fiscal pide 9 años de prisión por agredir…
Los presidentes del grupo parlamentario de Concordia, Cerni Escalé y Núria Segués, han explicado en una rueda de prensa que…
L'Última granizada que ha afectado a las comarcas de Poniente, la octava desde abril, ha provocado daños de entre el…
El Ayuntamiento de Tàrrega y el Consell Comarcal de l'Urgell han iniciado una campaña conjunta para reducir el número de…
El alcalde de La Seu d'Urgell, Joan Barrera, y la concejala de Comercio, Ferias y Mercados, Gemma Tó, han presentado…
Esta web utiliza cookies.