La Ciutat del Baix Camp

Los nuevos 21 huertos urbanos de Reus también se regarán con agua “no potable”

Aguas de Reus ha comenzado esta semana unas obras para recuperar el antiguo Minat de Mas Beltran, con el objetivo de destinar agua no potable para el riego de los 21 huertos urbanos que el Ayuntamiento prevé construir en la calle Astorga, en el barrio Juroca. Los trabajos se enmarcan en las políticas municipales que se llevan a cabo tras un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos que son propios de la ciudad, así como el destino de agua “no potable” a determinados usos, bajo todas las garantías sanitarias.

Este proyecto complementa la estrategia de renaturalización de la ciudad, RENATUReus, que persigue el impulso de la infraestructura verde y la mejora de la habitabilidad de los entornos urbanos.

Las obras que ahora se han iniciado en la calle Astorga tienen una duración prevista de unos seis meses y cuentan con un presupuesto de 101.648,32 euros (IVA incluido). De hecho, la diversificación de las fuentes de abastecimiento y el mejor aprovechamiento de los recursos son dos de los retos que reclama la transición energética, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y el Plan de Acción Municipal 2023-2027.

“El Plan de Acción Municipal de estos cuatro años concede una gran importancia al agua de cada día, la cotidiana, y es por ello que tiene muy presente la priorización del agua como un elemento de gestión urbana de primer orden”, asegura el concejal responsable de Aguas de Reus, Daniel Rubio.

 

Usos del agua no potable

Ya hace años que, en su día a día, Aguas de Reus destina agua no potable a algunas finalidades muy específicas (y con plenas garantías sanitarias), como es el caso de la limpieza de la vía pública o del alcantarillado, que se hace íntegramente con agua que no puede destinarse a uso de boca por su baja calidad.

Es el caso, por ejemplo, del polígono Agro-Reus, donde existe una red de distribución paralela a la de abastecimiento, que se abastece de agua no potable procedente de los pozos denominados City, Roquís y Agro-Reus, con una importante presencia de nitratos y que, por lo tanto, no puede suministrarse para uso de boca. Por un lado, esta agua se destina a la carga de los vehículos dedicados a la limpieza viaria, lo que permite la limpieza integral de toda la vía pública de la ciudad.

Por otro lado, esta agua también sirve para la carga de camiones para la limpieza del alcantarillado o de cualquier cisterna de uso particular que lo solicite. Asimismo, actualmente también se ha iniciado el suministro de estas aguas no potables a empresas del polígono, y se prevé se pueda expandir a aquellas actividades privadas que puedan solicitar su utilización para sus procesos productivos, optimizando el coste económico y especialmente medioambiental, al tratarse de un agua de peor calidad.

 

Tecnoparc y Mas Iglesias

Otra zona que se beneficia de la utilización de agua “no potable” es el polígono Tecnoparc, donde una red separada permite el regadío de toda el área, así como disponer de una presa para los vehículos de la limpieza. Esta red se abastece de agua no potable procedente de la recuperación de un minado (del Gilet), a la vez que también existe la posibilidad de conexión con el agua del Molinet (agua reciclada proveniente de la EDAR), que se puede utilizar para regadío después de un tratamiento previo, que se efectúa en las mismas instalaciones del Tecnoparc.

También el Mas Iglesias se beneficia del aprovechamiento del agua de “proximidad”, después de que se hicieran obras de adecuación con un triple objetivo: la recuperación patrimonial e histórica, la adecuación del espacio público y un mejor aprovechamiento de los recursos propios: el agua, en este caso. La recuperación del pozo y la balsa de esta antigua masía (ahora sede del Centro de la Imagen de Reus) permite, hoy en día, el regadío y el mantenimiento del espacio y la zona verde.

Tags: ReusSocietat
Mendo

Missatges recents

Michael Bublé clausurará el Cap Roig Festival

Michael Bublé se suma al cartel del 25 aniversario del Cap Roig Festival y será el encargado de clausurar esta…

3 mins fa

Homofobia en el Penedès: 4 jóvenes lanzan un explosivo casero contra una vivienda

Cuatro jóvenes de entre 18 y 23 años han sido detenidos tras lanzar un artefacto explosivo casero contra una vivienda…

5 mins fa

Los Presupuestos Participativos de Reus terminan un nuevo proyecto

El Ayuntamiento de Reus, a través de la concejalía de Buen Gobierno, Transparencia y Participación, da por finalizado el proyecto…

18 mins fa

4 empresas catalanas se unen por ser la 2ª más grande del sector en Cataluña

Cuatro empresas catalanas del sector de la fabricación y el suministro de hormigón han decidido unirse y crear una sociedad…

31 mins fa

Esta semana santa, actividad familiar en Museo Tierra: “Cuando las piedras hablan”

Descubre el ingenio y la sostenibilidad de una técnica milenaria, en familia, esta Semana Santa. Jueves 17 de abril de…

41 mins fa

La nueva moda con inteligencia artificial que llega a Andorra

La inteligencia artificial está a la orden del día. No sólo por los avances y cambios que está generando en…

50 mins fa

Esta web utiliza cookies.