miércoles, 15 de enero de 2025
És notícia

Las Bibliotecas de Reus ofrecen una programación especial para estas fiestas

Foto del avatar

Por segundo año consecutivo, las Bibliotecas Municipales dedican la programación del periodo de Navidad a la paz, con el deseo de fomentar el conocimiento crítico de las situaciones de injusticia de nuestro mundo y empoderar a las personas del deseo de paz verdadera, en sus múltiples facetas.

Hoy mismo, día 12 de diciembre, está cargado de propuestas para todos los públicos: a las 18:00 h y en la Biblioteca Pere Anguera tendrá lugar la charla organizada por el Grupo de Diálogo Interreligioso e Interconviccional de Reus y Audir «Otra manera de ver la animación japonesa: su trasfondo espiritual» a cargo de Jose Manuel Bobadilla, que forma parte de las II Jornadas de Espiritualidad y mística de Reus.

Un poco más tarde, a las 18:30 h y en la Sala Infantil de la Biblioteca Central Xavier Amorós, tendrá lugar la presentación del Cuento solidario editado por el Ayuntamiento de Reus “Mi estimada Índira”, de Alguer Miquel Bo e ilustrado por el artista de Reus Laia Arriols, Apanona. Por otra parte y en solidaridad con las editoriales valencianas afectadas por la Dana del mes pasado, las Bibliotecas expondrán a partir de hoy los libros adquiridos recientemente de estas editoriales.

La semana acaba con la gala de entrega de los premios literarios de la ciudad, pensada toda ella en clave de sostenibilidad, con artistas de proximidad. Será el día 13 de diciembre y empieza a las 18:00 h con la presentación del libro ganador del Premio de narrativa «Diré lo que me fui» del año 2023 “El último trashumante, de Jordi Romeu Carol. Una novela que pone en valor el hablar de la Cerdaña y el oficio de pastor, en estrecha unión con el paisaje. La presentación correrá a cargo de Fermín Fernández, que también presentará la gala literaria y los grupos musicales que intervendrán.

La semana del 16 de diciembre se inicia con la inauguración de la exposición «Salvat-Papasseit, el irradiador de la vanguardia» elaborada por la ILC en conmemoración de los 100 años de la muerte del poeta y que se podrá visitar en la Biblioteca Central hasta el 31 de diciembre. Del martes 17 al jueves 19, en la Biblioteca Central Xavier Amorós a las 3 de la tarde habrá una cantada de Navidades a cargo de los alumnos de la Escuela Prim, como actividad enmarcada dentro del proyecto «Vínculos». Las cantadas están abiertas a todo el mundo. El miércoles 18 a las 7 de la tarde se inaugura la exposición participativa que han estado realizando Contrapunto Social con varias personas en la Biblioteca Pere Anguera y que se hace presentar en el marco del festival FILS. El mismo miércoles en la Sala Infantil de la Biblioteca Central y el jueves 19 en la de la Biblioteca Pere Anguera, habrá las sesiones de cuentos interculturales para celebrar el Día Internacional de las personas migradas. Los cuentos irán a cargo de Irina Ravelo.

Para cerrar el programa, las Bibliotecas Municipales se harán cargo de los cuentos de cada día a las 5 de la tarde en el Parque de Navidad. Las sesiones de los días 27 y 28 de diciembre y 2 de enero irán a cargo de Tecla Martorell, autora del cuento navideño «La cabrita clapada» y las sesiones de los días 29, 30, y 30 irán a cargo de Laura Vidal

Todas estas actividades, incluida la del lunes día 9 con el taller «El hilo rojo dentro de un foliscopio» con los autores del libro La tela, un retrato de la explotación que sufrieron muchas niñas en las hilaturas inglesas del siglo pasado y de cómo aquel hilo ha llegado hasta nuestros días, tienen en común que o bien ponen en valor tradiciones y otros acontecimientos que favorecen el diálogo y la paz o bien denuncian. actitudes y hechos que han ido a la contra y todos, unos y otros, tienen en común los libros o las bibliotecas y son abiertos a la participación libre.

Los actos acompañan la felicitación de Navidad que este año incluye el conocido poema de Salvat-Papasseit «Navidad» y una imagen de un primer brote de tomaquera de la Biblioteca de las semillas, un proyecto nuevo del año que acabamos y que quiere ser una primera semilla del cambio de mirada que nos hace falta.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Arieja, al Pirineu francès

La búsqueda de la Txell y l’Esteve sólo continuará en helicóptero

Siguiente noticia

Junqueras y Godàs se enganchan por la gestión del 1-O y por los pactos de los últimos años

Noticias relacionadas