El proyecto elaborado por Oliveras Sahún titulado “Tierra de Siurana, el aceite que conserva y cuida la tierra”, que valoriza el aceite de oliva virgen extra DOP Siurana como ingrediente estrella para la elaboración de conservas de productos, donde el oove potencia los sabores y aporta matices propios a las conservas, además el proyecto también apuesta por el territorio de la DOP, tejiendo una red de producción y de consumo, con recetas fáciles para disfrutar y jugar; con muchos valores sociales y ambientales incorporados, ha sido el ganador de la VIa Beca DOP Siurana, tras una disputada final celebrada esta mañana en la Estación Enológica de Reus, la sede del Consejo Regulador de la DOP Siurana. Sahún se ha mostrado muy satisfecha y agradecida por el galardón a la vez que señalaba que el oove es un “ingrediente esencial para nuestra cocina”.
La final de la VIa Beca DOP Siurana ha contado con la participación de alumnos de centros de todo el país, los cuales han elaborado proyectos que van desde la utilización del aceite de oliva virgen extra DOP Siurana como un ingrediente para elaborar cócteles, pasando por el oliturismo y la cocina de alta calidad o el marketing internacional para impulsar la divulgación del oove en el mercado extranjero, entre otros. Se trata de los trabajos firmados por Bruno Encinas, de la Escuela de Hostelería del Vallès Oriental; Carla Moreno, de la Escuela de Hostelería y Turismo de Cambrils; Pol Raya, de la Escuela de Hostelería y Turismo de Barcelona y Víctor Bestué del CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy. Todos los jóvenes han presentado un grupo de iniciativas muy diversas que, en palabras del chef del Degustar/Compartir, Eduard Xatruch, “son de una alta calidad. Nos lo han puesto muy difícil a los miembros del jurado. La verdad es que este año hemos dado un paso adelante en los proyectos presentados para que todos aporten; todos suman” apuntaba Xatruch.
La enseñanza, una prioridad DOP Siurana
El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Siurana, Antoni Ctra, precisamente ponía el acento en la apuesta por la educación que se ha hecho desde el Consejo Regulador desde ya hace ocho años. De hecho, el ente además de convocar la Beca también desarrolla actividades dirigidas a los estudiantes de las escuelas profesionales de cocina y también dirigidas a los alumnos de Primaria. En ambos casos se trata de acciones que se ejecutan anualmente y se expanden como una mancha de aceite para impulsar la divulgación de los valores del consumo del OOVE para la salud, para la cultura y para incrementar el uso del aceite de oliva virgen extra en las cocinas de la restauración de todo el país.
La Beca DOP Siurana, en la que se ha inscrito 13 estudiantes de 9 centros de hostelería y turismo de todo el país; de los que 5 han sido los seleccionados para la final presencial, está dotada con un cheque de 1.000€, un curso de iniciación a la Cata de aceites a cargo del Panel Oficial de Cata de Aceites Vírgenes de Cataluña y un lote de quince litros de aceite de oliva virgen extra DOP Siurana, equivalente al consumo para una persona y año. Los finalistas también han sido obsequiados con un lote de OOVE DOP Siurana.
El jurado de la Vía Beca DOP Siurana ha estado encabezado por el chef del Degustar/Compartir, Eduard Xatruch, y también estaba formado por Ada Oliveras, chef del Semproniana y padrina de la cosecha de la DOP Siurana 2022-23; Toni Massanés, director general de la Fundación Alicia; Josep Sucarrats, director de la revista Arrels; Antoni Ctra, productor y presidente de la DOP Siurana; Francesc Blanch, chef del Deviteca y asesor gastronómico de la DOP Siurana y Montserrat Gelonch, jefe de comunicación del Consejo Regulador de la DOP Siurana.