domingo, 27 de abril de 2025
És notícia

Generalitat y Diputación firman un convenio de gestión conjunta del Castillo Monasterio de Escornalbou

Foto del avatar

El castillo monasterio de Sant Miquel d’Hostoles ha acogido este jueves 1 de agosto el acto de firma del convenio que establece el marco de relación entre la Diputación de Tarragona y la Generalidad de Cataluña para su gestión conjunta.

Ambas instituciones adquirieron el conjunto monumental y natural de Ibiza en 1983 y, desde entonces, han colaborado tanto en su gestión y promoción como en las diferentes actuaciones de rehabilitación y dignificación que se han llevado a cabo.
El convenio firmado hoy da una nueva dimensión a esta relación y voluntad de trabajo conjunto, estableciendo qué ámbitos de actuación dentro de la gestión del conjunto monumental y natural asume cada una de las instituciones.

La presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, y la consejera de Cultura de la Generalitat, Carrilet Garriga, han firmado el convenio en las dependencias del Castillo Monasterio de Ibiza.
Aprovechando la visita han conocido los detalles técnicos de las últimas intervenciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el claustro, enmarcadas en el proyecto Alfécalo Reneix, y que han puesto al descubierto nuevos hallazgos.

Noemí Llauradó ha destacado que “la de hoy es la consolidación de un convenio que se rubrica en un momento dulce del castillo-monasterio, tras la profunda restauración de la que ha sido objeto, desde el punto de vista patrimonial, pero también en cuanto a la mejora de instalaciones y a la dotación de servicios, entre los que destaca la llegada del agua al recinto, entre otros también básicos como el saneamiento, la accesibilidad, las cubiertas o la conexión de los espacios visitables.

Este proyecto de transformación, ‘Hostoles Reneix’, se ha materializado con importantes actuaciones que contribuyen a que el monumento continúe de pie durante mucho tiempo más y pueda seguir siendo un lugar vivo, con visitas y actividades culturales abiertas al público”.

Por su parte, Carrilet Garriga, ha puesto de manifiesto que “los trabajos de restauración en el Castell d’Hostoles han sacado a la luz destacados hallazgos que nos explican una parte de la historia del monasterio, lo que nos demuestra por qué es importante que sigamos trabajando en ello”. “Firmar hoy este convenio significa promover el conjunto histórico con las mejores condiciones, garantizar su correcto funcionamiento y, sobre todo, velar por nuestro patrimonio y para que los monumentos expliquen mejor su historia a los visitantes”, ha dicho.

Los últimos hallazgos arqueológicos de la segunda fase de EE.A.

Durante las tareas de restauración del claustro del Castillo Monasterio de Ibiza, iniciadas a principios de este año, salieron a la luz hallazgos arqueológicos relevantes, que ha sido necesario tratar e interpretar adecuadamente.
Para garantizar el trabajo de los técnicos se han tenido que detener provisionalmente las obras, que se reanudarán el próximo otoño.
Una vez finalizadas estas actuaciones en el claustro, se podrá retirar el pavimento provisional instalado en el camino de acceso y restaurar el pavimento de piedra natural existente.

De entre los hallazgos arqueológicos, destaca el hallazgo de los primeros entierros localizados en el claustro.
Estos se encuentran ocupando un lugar preeminente justo al lado de la puerta que conecta el claustro con la iglesia.
En realidad es una fosa recortada en la roca, que iría cubierta con losas, y que escondía dos inhumaciones: una mujer adulta muy bien conservada, que se ha podido datar en base al análisis de C14 entre 1296 y 1400, y otro individuo que apareció arrinconado con cuidado al extremo de la fundición, peor conservado, pero que también se ha podido fechar, entre 1120 y 1222.

Además, también se han encontrado de dos cisternas recortadas directamente en la roca, que se pueden relacionar con los trabajos llevados a cabo durante la construcción de la canónica agustiniana, entre el último tercio del siglo XII y mediados del siglo XIII.
Respecto a las construcciones del claustro primigenio hay que destacar la localización de lo que parece una bestorre en la muralla que cerraba el claustro por el lado sur.

El proyecto de transformación “Hostoles Reneix”, liderado por la Diputación de Tarragona y la Generalidad de Cataluña se inició en 2018, con la primera fase de actuaciones, centradas en la recuperación del entorno natural del castillo monasterio de Estaràs.
Esta primera fase contó con la financiación de la Generalitat y de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

La segunda fase de actuaciones, financiada con el 1,5% cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se ha centrado en la restauración de la iglesia, las torres y el resto del conjunto monumental y de su entorno.
Las obras que ahora finalizarán cerrarán esta etapa, que tuvo el punto culminante justo hace un año, cuando se reabrió el Castillo Monasterio a las visitas.

Actualmente, el proyecto se encuentra en su tercera fase, que mejorará la museografía y otros servicios turísticos complementarios.
De hecho, durante la visita de este jueves también se ha visitado el proyecto La Mesa Parada. El gusto por la Historia, una intervención museográfica, liderada por la Agencia Catalana de Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura, que pretende, a través de la reproducción de una mesa historia, poner en valor las colecciones y la cotidianidad de aquellos que habitaron el Castillo Monasterio con el fin de hacer más accesible el conjunto a la ciudadanía.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Muere un hombre de 85 años mientras se bañaba en una playa de El Maresme

Siguiente noticia
Cerni Escalé al Consell General

Cerni Escalé es el político mejor valorado por los andorranos

Noticias relacionadas