La Ciutat del Baix Camp

El Espacio del Vermut y el Vino en la Estación Enológica de Reus mejora el montaje expositivo

El espacio de la Estación Enológica que gestiona la Agencia Reus Promoción, conocido como el Espacio del Vermut y del Vino, mejora el montaje expositivo y se relanza aprovechando los días de la Semana Santa y que la ciudad aumenta el número de visitantes.

Noemí Llauradó, concejala de Proyección de Ciudad, ha explicado que “este espacio tiene como objetivo principal poner en valor la vinculación de la ciudad de Reus con el vermut y destacar el valor patrimonial de la Estación enológica y la importancia de la labor que ésta ha desarrollado a lo largo del tiempo”.

El Espacio del Vermut y el Vino es una de las puertas de entrada de los turistas a la ciudad y una de sus finalidades es también, orientar a los visitantes sobre la oferta enogastronómica y turística que pueden encontrar en Reus, así como del entorno más próximo, posicionándose como un primer destino para descubrir los diferentes territorios de los vinos con Denominación de Origen de proximidad.

Se ha optado por una visión más contemporánea de recursos que hay en la decoración del edificio. Una nueva idea de quebradizo gráfico que es el hilo conductor para el grafismo de los paneles, combinado con el material de producción como los elementos expuestos. Sólo los paneles genéricos de historia contemplan la utilización de fotografías para complementar el texto. Con todo se busca una imagen actual que al mismo tiempo acompañe el espacio y el producto expuesto. Los nuevos paneles nos trasladan a finales de 1800 y nos explican la historia del conjunto modernista y el origen de Vermut así c om toda la trayectoria vitivinícola de Reus en aquella época.

La intención de la remodelación del montaje expositivo es poder mostrar un espacio elegante y mucho más ordenado, donde el visitante se sienta cómodo y al mismo tiempo las marcas de vermut y el producto en general se trate como el elemento exclusivo que se merece. Aparte de la integración dentro del edificio.

Este es un espacio polivalente ubicado la planta baja del edificio central de la Estación Enológica, que se inauguró en el mes de abril de 2019 con la voluntad de contribuir en los siguientes aspectos:

  • Integrar la oferta turística de Reus y de enoturismo del territorio, orientando e informando a los visitantes, especialmente a los interesados en enoturismo, invitándolos a descubrir la excelencia del vermut de Reus y los vinos de la zona.
  • Poner en valor la estación enológica y su valor patrimonial, vinculándola al relato del «Reus, París, Londres», e integrando su visita a la Ruta del Modernismo y la Ruta del Vermut.
  • Revalorizar los productos gastronómicos para favorecer su conocimiento y su comercialización convirtiéndose en un escaparate de la marca «Vermut de Reus», y un espacio de degustación de producto, especialmente avellana DOP Reus y aceite DOP Siurana.
  • Posicionar Reus en relación al vermut y el vino, asociando la imagen de la ciudad a productos gastronómicos de calidad, y reforzando el papel de Reus como puerta de entrada a los territorios del vino.

Este centro de inspiración enoturística sigue el concepto de las «Maison du Vin» que existen en Francia y la tendencia de los nuevos equipamientos turísticos de ir más allá de su misión informativa, permitiendo, entre otros, la degustación de producto y la organización de actividades relacionadas con el mundo del vermut y del vino. Es un espacio informativo y de inspiración turística en torno al vermut y el vino que no existía en la ciudad, que también quiere ser un nexo de unión entre el Modernismo y el Enoturismo.

Durante la visita se ponen en valor los dos audiovisuales en diferentes idiomas:

  • «Los Paisajes del Vino», situado a la entrada del espacio es un audiovisual de bienvenida a la «Casa del Vermut y del Vino» e introduce al visitante en la historia del cultivo de la viña, haciendo un repaso desde los primeros cultivos en Mesopotamia hasta las innovaciones del S.XXI, evocando momentos importantes de la época romana, la Edad Media, la producción y exportación de aguardiente a partir del S.XVIII, la crisis provocada por la filoxera y la producción de vermut. Seguidamente el audiovisual hace un repaso de las seis denominaciones de origen de los vinos del ámbito de la Cámara de Comercio de Reus (DOQ Priorat, DO Montsant, DO Terra Alta, DO Conca de Barberà, DO Tarragona y DO Cataluña) y pone en valor sus atractivos enogastromónicos y patrimoniales, invitando al visitante al descubrimiento del territorio.
  • «La Estación Enológica de Reus», se concentra en el origen y la historia de este proyecto importante de la ciudad de Reus. La narración recrea al propio Claudi Oliveras, el primer director de la Estación Enológica que con un estilo directo descubre a los visitantes los origenes y la motivación del proyecto, las innovaciones que va aportado en los eu momento y cuál es su función actualmente. El audiovisual también repasa los orígenes y la historia del vermut de Reus hasta convertirse en capital de este producto y cuáles son las marcas actuales.

Para la realización de las degustaciones durante las visitas se cuenta con la colaboración de la DOP Avellana de Reus, la DOP Siurana y de las 8 marcas de Vermut de Reus: Yzaguirre, Miró, DeMuller, Rofes, Cori, Olave, Fot-li y Or del Camp.

Las visitas se pueden reservar a

Tags: Reus
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Un muerto y tres heridos graves tras una colisión frontal entre dos vehículos en la autovía

Un hombre ha perdido la vida este pasado martes tras sufrir un accidente de tráfico contra otro vehículo en la…

5 mins fa

La Diputación de Lleida cede 85 puntos de recarga eléctrica a 49 ayuntamientos

El pleno de la Diputación de Lleida ha aprobado este miércoles la cesión de uso de 85 puntos de recarga…

26 mins fa

Mollet del Vallès abre el plazo para gestionar la cafetería del Pabellón Municipal de Deportes Riera Seca

El Ayuntamiento de Mollet del Vallès ha sacado a licitación pública el contrato de gestión y explotación del servicio de…

33 mins fa

Sant Jordi 2025 en Amposta: programa de actos

La calle Mayor y la plaza del Ayuntamiento volverán a ser el epicentro de la jornada más literaria del año…

38 mins fa

La editorial Anagrama da la espalda a José Bretón y no publicará su libro

Anagrama no publicará definitivamente 'El odio' del periodista Luisgé Martín y en el que José Bretón confiesa cómo asesinó a…

47 mins fa

El Clúster TIC Catalunya Sud y REDESSA cuelgan el cartel de ‘no hay billetes’ por el Campus Tecnológico

Una veintena de niños y niñas de entre 7 y 12 años participarán esta semana en el Campus Tecnológico impulsado…

59 mins fa

Esta web utiliza cookies.