viernes, 16 de mayo de 2025
És notícia

El Parque Samà de Cambrils celebra la VI Fiesta de los Indianos y el Modernismo

Foto del avatar

Como cada verano, los próximos días 14,15 y 16 de junio el Parque Samà celebra la Fiesta de los Indianos y el Modernismo, que este año cumple la sexta edición. En esta ocasión el Jardín Histórico de Cambrils retraerá un homenaje a la música cubana con un concierto muy especial el sábado día 15 a las 20 horas. El artista invitado, gracias a la colaboración con la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona (FEHT), es Papa Orbe, compositor, cantante, arreglador y productor musical nacido en Santiago de Cuba, y su grupo Los Científicos del Sabor. Este concierto se integra en una nueva edición del ciclo El Jardín Sonoro.

Además de este concierto estelar, la música cubana sonará con un grupo en directo durante todo el fin de semana, por la mañana de 12 a 14 horas, y por la tarde de 17 a 19. También habrá animación para las familias con visitas teatralizadas y guiadas por un grupo de actores que incluyen un test de caña de azúcar plantada en el parque. Tendrán lugar viernes 14 de 12 a 14 horas, y sábado y domingo de 12 a 14 horas, y de 17 a 19 horas.

“Creemos en el turismo de experiencias, que pone la emoción del visitante en el centro y que cada vez toma más fuerza; en este sentido, estamos abiertos a la colaboración público-privada con el Parque Samà, que es un activo esencial para turistas que eligen su destino en función de las experiencias que quiere vivir y que lo busca a través de las nuevas tecnologías”, ha destacado el alcalde de Cambrils, Alfredo Clúa.

“El Parque Samà hace años que trabaja con una constancia modesta, pero no deja de mejorar y de crecer; le damos todo nuestro apoyo, y todos nuestros establecimientos se implicarán para darlo a conocer… A todo territorio le gustaría tener un Parque Samá, porque nos da singularidad y nos hace únicos, lo que fideliza mucho; además, está abierto todo el año y hacer realidad el objetivo de desestacionalizar”, ha expresado. Berta Cabré, presidenta de la FEHT.

Por su parte, Francisco Javier Castillo, CEO de la empresa gestora del Parque Samà, ha puesto el acento en los elementos identitarios que nos hacen singulares; nos gusta decir que este es un jardín con memoria, y por eso buscamos la vinculación con nuestras raíces, y en este caso con Cuba y con los indianos”. “Quiero agradecer especialmente el apoyo de la FEHT, porque es esencial… Sin duda el parque forma parte de la cadena de valor del producto turístico”.

Ambiente indiano

Con el objetivo de fomentar que el ambiente de la época imprigne todos los aspectos de la jornada, el Parque Samà anima a los visitantes a disfrutar de esta fiesta vestidos con ropa que rememore la estética de los indianos antiguos.

De hecho, el parque ofrecerá un descuento del 50% a la entrada a las personas que acudan vestidas de blanco. Durante los dos días, el jardín abrirá sus puertas desde las 10 de la mañana hasta las 20 horas. El sábado a las 20 horas se celebrará el concierto de Papa Orbe y los Científicos del Sabor, que tendrá un 50% de descuento para los visitantes de día de viernes y sábado.

La Monería

La VI Fiesta de los Indianos y el Modernismo se aprovecha este año para inaugurar el edificio más representativo y singular del Parque entre los destinados a albergar el antiguo parque zoológico. Se trata de La Monería, que en su día sirvió para albergar micos, concretamente entre 1890 y 1935.

Se trata de un edificio recién restaurado que ocupa 40 metros cuadrados, con dos torres cubiertas por un tejado a cuatro aguas que se adorna con cerámica esmaltada y policromada. Hoy en día alberga diferentes especies de pequeñaspsitáceas.

Primer concierto del ciclo El Jardín Sonoro

El concierto servirá para iniciar la programación de la V edición del ciclo El Jardí Sonor, que este año se despliega en ocho espacios espectaculares de la Costa Dorada: el propio Parque Samà de Cambrils, el Santuario de Solivella, el Anfiteatro, las Murallas del Parque Arqueológico y el Foro de la Colonia de Tarragona, la Plaza de Altafulla y la Nou de Gaià.

El festival reúne a un gran elenco de artistas participantes entre los que destacan Mishima, Guillem Roma, Papa Orbe y los Científicos del Sabor y Alba Carmona. La combinación de estos magníficos espacios y una selección ecléctica de música hace que la quinta edición de El Jardín Sonoro se perfile como una cita ineludible en el calendario cultural y turístico de la Costa Dorada.

El Jardín Histórico del Parque Samà acogerá un segundo concierto el día 20 de julio, a cargo de Alba Carmona, una de las voces más destacadas de flamenco contemporáneo, en una velada al aire libre que se espera íntima y emotiva.

“Agradecemos al Parque Samà esta colaboración que dará lugar a dos conciertos muy interesantes y llenos de magia; con esta programación y el resto del ciclo de conciertos, queremos contribuir a poner en valor espacios y lugares tan especiales”, ha explicado Pablo Vidal , director de El Jardín Sonoro.

Los visitantes de los días 14 y 15 tendrán las entradas con un 50% de descuento sobre el precio habitual. Se venden en línea a 12 euros para los adultos y 10 para los niños de 6 a 15 horas.

La vinculación del Parque Samà con la creación artística y el patrimonio histórico de la provincia de Tarragona no es nueva; ya el año pasado se inauguraron con motivo de esta fiesta varios paneles explicativos sobre Poblet y la Ruta del Cister, la Tárraco romana, los Castillos, la Catedral y los conjuntos medievales de Montblanc y Siurana, Gaudí y el Modernismo, la Cartuja de Scala Dei y la cultura del vino, o el Paisaje de los Genios (Casals, Miró y Picasso), entre otros activos turísticos de primer nivel.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El Consejo de Niños de Reus propone medidas para una movilidad sostenible

Siguiente noticia

Altafulla presenta su programa para la Verbena de Sant Joan

Noticias relacionadas