Arada, la empresa de inserción de Cáritas Diocesana de Tarragona y la fundación privada Formación y Trabajo, se expande en el territorio del Camp de Tarragona y abre su primera Moda re- en Reus. Con este establecimiento, ubicado en la calle de la Galera, 20, Arada suma ya dos tiendas en la provincia de Tarragona.
Moda re- es uno de los instrumentos clave para dar respuesta al compromiso social y laboral de la entidad. La iniciativa apuesta por un espacio de consumo sostenible reutilizando bienes de segunda mano y favoreciendo al mismo tiempo la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social del territorio. En este sentido, la gerente de Arada, Idoia Jiménez, ha señalado: “El objetivo de estas tiendas no es solo vender ropa sostenible, sino crear puestos de trabajo. Queremos incidir en el cambio de mentalidad de consumo y apostar por un modelo más sostenible, más social y más local”.
La cadena comercial forma parte de la cooperativa Moda re-, un proyecto estatal sin ánimo de lucro impulsado por Cáritas, y dirigido a la promoción de la economía social y solidaria a través de la reutilización, el reciclaje y la venta de ropa de segunda mano, con el objetivo principal de generar empleo social y sostenible.
Moda re- Reus ha sido creada con una imagen moderna y actual, que pretende romper los estereotipos que se asocian a las tiendas de segunda mano. Actualmente, trabajan tres personas, dos con un contrato de inserción laboral y una de estructura. Los ingresos del establecimiento se destinarán a iniciativas de formación e inclusión laboral impulsadas por Arada. De hecho, Jiménez ha explicado que más del 65% de personas que trabajan en la empresa de inserción de Cáritas Diocesana de Tarragona están realizando un “itinerario personalizado” donde se les forma para adquirir las competencias necesarias para acceder al mundo laboral ordinario.
Dar a conocer el proyecto textil
El proyecto textil de Arada se basa en un modelo de economía circular que respeta y cuida a las personas y el medio ambiente: consigue generar puestos de trabajo en el territorio, resuelve necesidades poco cubiertas de ropa en personas vulnerables y, a la vez, reduce la generación de residuos. Ahora es más necesario que nunca trabajar por la concienciación de la reutilización de la ropa. Por este motivo, una de las metas prioritarias de la entidad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas es el consumo y la producción responsable.
En definitiva, el proyecto se convierte en un modelo de actuación que promueve e impulsa programas de alto impacto: social, cubriendo una necesidad básica insuficientemente resuelta y/o desarrollando itinerarios sociolaborales para colectivos en situación de vulnerabilidad; medioambiental, reduciendo la generación de residuos y alargando su ciclo de vida; económico, creando puestos de trabajo, sostenibles en el tiempo y dirigidos en exclusiva a personas vulnerables; y comunitario, favoreciendo propuestas de proximidad al y desde el territorio.
El acto de inauguración de Moda re- Reus ha contado con la presencia del director de Cáritas Diocesana de Tarragona, Salvador Grané, quien ha afirmado que desde la entidad “queremos seguir acompañando en derechos a las personas, que es nuestra misión”. Por su parte, la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, ha destacado Reus como una “ciudad de comercio” y ha recalcado la importancia de la inserción laboral como una herramienta para entrar en el mercado laboral de una manera digna.
“Es muy loable la apertura de esta tienda, que nos educa para que aprendamos a consumir de una manera más responsable”, ha añadido el arzobispo de Tarragona, Mons. Joan Planellas, quien ha concluido el acto inaugural con la bendición del establecimiento afirmando: “Si es posible compartir los alimentos, quizás todavía es más fácil compartir la ropa. Los alimentos no se pueden comer dos veces, pero la ropa sí se puede reutilizar”.