Hace un año, una moción de censura en Cambrils encabezada por Oliver Klein (en aquel momento en el gobierno) desalojó a Esquerra Republicana de la alcaldía. Esta ruptura repentina ha empujado en parte a Camino Mendoza, entre 2015 y 2021, a volver a ser la cabeza de lista de los republicanos y sacarse la espinita de algunos proyectos que se quedaron en el tintero. En esta entrevista para La Ciutat, la candidata de ERC hace balance del año a la oposición y explica qué iniciativas le habría gustado sacar adelante en esta segunda mitad de mandato.
Este mandato ha estado marcado por la moción de censura de 2021, donde usted pierde la alcaldía. ¿Cómo define su etapa como alcaldesa?
Desde el liderazgo de ERC en el gobierno municipal tuvimos muy claro que teníamos que trabajar por la gente. De hecho, nos vamos a encontrar con situaciones sociales difíciles de liderar como la quiebra de la cooperativa, el atentado y la gestión de la pandemia. Queríamos que la ciudad avanzara económicamente, pero ante estas adversidades la prioridad era atender a estos sobrevenidos. También teníamos claro desde el primer momento cuál era el proyecto de transformación de ciudad y proyectamos la avenida Charles Darwin, la avenida del deporte y la Jaume I. Siempre hemos tenido la visión de hacer avanzar la ciudad.
Esto queda interrumpido con la moción de censura.
El gobierno actual justificó la moción de censura con que a Cambrils le hacía falta un cambio y es evidente que este cambio no lo vemos en ningún sitio. Nuevo Movimiento Ciudadano (NMC) criticaba que no existía esta transformación, pero eso quiere decir que ellos tampoco eran motor de cambio. Hoy en día, han anunciado proyectos sin dotación económica ni fecha de inicio. El único cambio que hemos visto ha sido con el derribo del antiguo edificio del tren y cuatro rayas de estos proyectos. Pasado un año, sólo vemos los restos de lo que había.
Por otro lado, cuando aprobaron el presupuesto municipal vimos recortes en el ámbito social y que tampoco han utilizado el remanente para ninguna ayuda a los empresarios. En nuestro caso, durante la pandemia vamos a destinar 3 millones al ámbito social y empresarial.
También han centrado sus reproches en la limpieza.
Tenemos que ser críticos. Sabemos que este año ha venido mucha más gente a Cambrils, pero realmente hemos visto el municipio más sucio que nunca. La gente nos lo dice. Al mismo tiempo, remarcamos mucho las deficiencias en el tema de la jardinería. Los dos parques y la zona central están exageradamente descuidados.
¿En qué otros ámbitos menos visibles ha fallado el gobierno?
En el ámbito de la gestión de personal del Ayuntamiento. Siempre ha habido bajas laborales sobrevenidas, pero en pleno verano no podemos tener el patronato de turismo cerrado por las tardes por una baja. Deberían haber buscado una solución. Otros equipamientos culturales también han sido parcialmente cerrados este verano. Además, no tenemos ingeniero municipal porque se jubiló. Es una plaza clave que debería haberse cubierto rápidamente.
¿En qué casos habrían actuado diferente del actual gobierno?
Por ejemplo, en la gestión de la rambla Jaume I. Ha habido inevitablemente una afectación en la zona comercial. ERC habría escuchado más a los afectados y habría planificado conjuntamente la obra con ellos. Nuestra manera de hacer es muy diferente a la del gobierno actual. Por otro lado, cuando estábamos en el gobierno renovó todos los guinjes de la playa y este verano hemos echado en falta seguimiento y acompañamiento con estos nuevos empresarios. Desde el Ayuntamiento hay que velar para que estos empresarios se ganen la vida y que la imagen de las playas de Cambrils sea la que queremos todos. No podemos tener durante meses los guinillos conectados con generadores, contenedores de basura a la vista de todos o música que molesta a los vecinos. Hemos visto una imagen muy deteriorada.
De hecho, el tema de los guinguetas era una de las críticas a su gobierno a la hora de plantear la moción de censura.
En ese momento era un tema encima de la mesa difícil de gestionar. Se nos criticaba que las condiciones de la licitación debían ser otras, mientras que ahora han adjudicado los jeringuillas que habían quedado desiertas exactamente en las mismas condiciones porque legalmente no se podía hacer de otra manera. Nos quisieron desgastar y ha quedado demostrar que teníamos la razón.
¿Con su salida del gobierno quedó truncado algún proyecto pendiente?
Por un lado, el área de urbanismo tenía pendiente empezar a trabajar en la renovación del teatro auditorio y, por otro lado, teníamos muchas ganas de impulsar la apertura del Celler de Cambrils. Tenemos mucho patrimonio y ya es hora de que los gobiernos creamos realmente.
De todas maneras, estos temas están plasmados en nuestro Plan de Acción Municipal. El gobierno actual, a pesar de tener la obligación, no ha hecho público su estrategia de gobierno. Eso todavía demuestra más que no tienen proyectos y solo continúan los nuestros.
¿Fue un golpe duro perder la alcaldía de esta manera?
La verdad es que sí porque no contábamos. Hemos liderado dos gobiernos de coalición y con cualquier tema hemos buscado el consenso. En este caso, nos encontramos con que la NMC llegó a un acuerdo con las otras fuerzas políticas y en ningún caso se quisieron sentar con nosotros para explicar las discrepancias y negociar. Como mínimo, debe haber una posibilidad de mejorar y reconducir la situación. Una vez superada esta trompada, consideramos que vamos a hacer muchas cosas por Cambrils y seguimos teniendo las ganas para trabajar por nuestros ciudadanos. El gobierno actual no sabemos por quién gobierna.
¿Qué relación tienen con este gobierno?
No es muy bien un gobierno como tal, sino que se ve claramente que hay sólo partidos que mandan. No hay un gobierno cohesionado, cada uno tira por la suya. Por lo tanto, con unos grupos nuestra relación es mejor que con otros. No nos sentimos bien considerados como oposición. De hecho, cuando era la alcaldesa y quería hablar con la oposición, el Klein me criticaba el acercamiento al resto de grupos.
¿Qué es prioritario para Cambrils de cara a 2023?
El ámbito social es prioritario para ERC y ahora consideramos que, a pesar de estar el PSC, se están haciendo políticas de derechas. Además, no debemos perder nuestra identidad como el campesinado, la pesca y la parte patrimonial. Son cosas que no podemos olvidar a la hora de transformar la ciudad y potenciar el sector empresarial. En definitiva, han sido 6 años de poner las cosas en su sitio y ahora se trataría de ir un paso más allá. Me ha quedado la espinita de algunos proyectos.