viernes, 2 de mayo de 2025
És notícia

Cambrils se vuelca con los más pequeños con las II Jornadas para la Pequeña Infancia

Foto del avatar
xarxa-petita-infancia-cambrils (1)

Las II Jornadas para la Pequeña Infancia organizadas por la Red de la Pequeña Infancia de Cambrils se llevarán a cabo los próximos días 23 y 24 de mayo con el lema “una ciudad que cuida la pequeña infancia, es una ciudad que construye futuro”. Como novedad, este año la jornada se desarrollará en dos jornadas. La primera, el 23 de abril, será una jornada de carácter lúdico en el Parque del Pinaret dirigida a familias con niños de 0 a 3 años, y la segunda, el 24 de abril, será una sesión técnica en el Casal de la Gente Mayor con dos talleres formativos para profesionales y familias.

El alcalde de Cambrils, Oliver Klein; la concejala de Educación e Infancia, Viladomat Pleguezuelos; la concejala de Salud, Igualdad e Inclusión, Gemma Balanyà, y el director del Hospital Ligero Antoni de Gimbernat, Francesc Margalef, han presentado hoy este proyecto, en una rueda de prensa que ha contado con la presencia de representantes de diferentes servicios que forman parte de la red.

El alcalde de Cambrils ha destacado la suma de esfuerzos que representa la red y ha recordado que por primera vez Cambrils cuenta con una concejalía que lleva explícitamente el nombre de Infancia. En este sentido, la concejala del área ha explicado que esta novedad simboliza el compromiso firme del nuevo gobierno con los más pequeños del municipio y sus familias. “La infancia debe ser una prioridad porque las primeras etapas de la vida son fundamentales para construir una sociedad más justa, inclusiva y saludable”, ha afirmado Ángel Pleguezuelos.

Por su parte, la pediatra del Hospital Ligero de Cambrils Lorena Braviz y la técnica municipal de Pequeña Infancia y Servicios Sociales, Marta Llobet, han explicado que la colaboración comunitaria ha permitido optimizar recursos y potenciar servicios, han repasado la programación de las jornadas y han invitado a todos a participar.

En la jornada lúdica y familiar, que tendrá lugar en el Parque del Pinaret el viernes 23 de mayo de 17:30h a 19:30h, las personas asistentes podrán disfrutar de actividades y talleres diversos, como un espacio sensorial para bebés, un espacio de grandes construcciones, un espacio creativo y un espacio de cuentos, entre otros. También estará la representación del cuento “El Pere ha perdido la clave”, a cargo de las autoras, Maria Garriga y Marta Montserrate, así como la actuación de los Nyanyos Timbalers.

La jornada técnica para profesionales y familias, que se llevará a cabo en el Casal de la Gente Mayor el sábado 24 de mayo de 9:30 h a 13:30 h, correrá a cargo de la psicóloga Sònia Kliass, experta en desarrollo infantil y especializada en Pedagogía Waldorf y Pedagogía Pilker. Durante la mañana se ofrecerán dos talleres: uno dirigido a profesional y otro abierto a las familias. El objetivo será reflexionar sobre cómo, desde las instituciones y servicios públicos y privados, se puede construir una ciudad que cuide y acompañe a la pequeña infancia y a sus familias en el proceso de crianza, avanzando hacia una ciudad más acogedora e inclusiva.

Para finalizar, la concejala de Educación e Infancia, Ángel Pleguezuelos, ha explicado que “esta jornada no solo representa un acontecimiento puntual sino que es la expresión visible de un trabajo mucho más profundo y continuado, que involucra a muchos profesionales, servicios y entidades del municipio”

La Red para la Pequeña Infancia de Cambrils nació en septiembre de 2024 con el objetivo de impulsar un espacio de colaboración entre los diferentes servicios y recursos dirigidos a las familias con niños de 0 a 3 años. Su finalidad principal es conectar esfuerzos y dar visibilidad a todas las iniciativas existentes, facilitando el acceso de las familias a información y recursos.

Las entidades adheridas a la Red son los Departamentos de Bienestar Social, Educación, Igualdad y Feminismo, Inclusión, Cultura y Salud, el Hospital Ligero Antoni de Gimbernat de Cambrils, la Escuela de Música, las guarderías Dolors Medina, La Galereta, La Cuca y Vicki, el CDIAP, la Biblioteca Josep Salceda i Castells, el PICI, el Espacio Socioeducativo Saltirons (Elena Torreblanca) y el SOAF- Servicio de Orientación y Atención a Familias (Anna Farré).

Con la colaboración de las entidades adheridas, aparte de las dos ediciones de las jornadas, se ha puesto en marcha una programación estable de actividades abiertas a la ciudadanía para fomentar el trabajo en red y la implicación comunitaria en el acompañamiento de la pequeña infancia. El calendario incluye conferencias, talleres y propuestas socioeducativas que se desarrollan a lo largo de todo el curso escolar para apoyar a las familias en su labor de educación y crianza desde la corresponsabilidad, el respeto y la confianza.

Durante este curso ya se han realizado 16 charlas y hay 3 más previstas. La próxima es una charla sobre las consecuencias del uso de pantallas impartida por las psicólogas de Bienestar emocional del CAP De Cambrils que se ofrecerá el lunes 5 de mayo a las 10h en el Centro Cívico Alba. La programación se puede consultar en el Instagram @xarxapetitainfanciacambrils.

Actualmente, la Red convive con la Comisión de Pequeña Infancia del Plan Educativo de Entorno – Consejo Educativo Municipal, con funciones diferenciadas pero complementarias. La Red para la Pequeña Infancia se dedica a difundir información y organizar actividades abiertas a la ciudadanía, con el objetivo de hacer llegar a las familias el máximo de recursos y servicios disponibles. En cambio, la Comisión de Pequeña Infancia es un espacio de reflexión y trabajo estratégico donde los profesionales debaten y consensúan acciones para abordar de manera conjunta los retos y las necesidades de la pequeña infancia en Cambrils.

De esta manera, se quiere garantizar una actuación coordinada que combine la acción comunitaria con la planificación estratégica, avanzando hacia una ciudad más acogedora, inclusiva y comprometida con el bienestar de sus niños y familias.

Cada ciudad tiene su trama urbana y social y su diversidad de actores que pueden afrontar juntos, con liderazgo público, tanto las necesidades y problemas compartidos, como las soluciones colectivas con cambios tangibles. Buena parte de estos problemas y soluciones implican transformar la ciudad de la mano de la educación y el juego dentro y fuera de la escuela, en los equipamientos, entidades y en el espacio público, con el fin de crear más y mejores oportunidades educativas y lúdicas, y mejor repartidas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Alumnos de secundaria de Reus participan en la Feria de Ideas por la Sostenibilidad

Siguiente noticia

El presidente de los arquitectos de Tarragona apuesta por la estación intermodal de Vila-seca y la de l’Horta Gran

Noticias relacionadas