domingo, 16 de junio de 2024
És notícia

El Parc de l’Albara de Vilafortuny se convertirá en un refugio climático de 9.000 m² de extensión

Foto del avatar

El futuro Parc de l’Albara del barrio de Vilafortuny de Cambrils será un gran refugio climático, respondiendo a los nuevos retos medioambientales que ya están obligando a reformular la estructura, los usos y las prioridades de las ciudades.

Serán 9.000 m² de extensión que en el proyecto están diseñados con los nuevos criterios bio-climáticos. Estos nuevos criterios ya están haciendo cambiar la redacción de determinados proyectos municipales. Los nuevos espacios públicos contendrán más verde (árboles y arbustos) y más alimentación eléctrica con energías alternativas, incorporarán más materiales reciclables, estarán más protegidos por posibles contingencias y en el caso de espacios costeros estarán pensados para detener la regresión de nuestras playas.

El concejal de Obra Pública, Enric Daza, ha reafirmado las ideas de que a la hora de diseñar nuevos espacios es imprescindible tener en cuenta los nuevos parámetros de sostenibilidad y de adaptación al cambio climático, en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para alcanzar ciudades más adaptables a la convivencia y más resilientes a los cambios.

En esta línea, el nuevo parque aprovechará el máximo número de árboles existentes (acacias) y también se plantarán nuevos ejemplares de especies autóctonas o adaptadas al medio. La franja meridional del parque será la zona más arbolada, y tendrá un guingueta con terraza y el área de juegos infantiles. El parque también tendrá una zona destinada a la práctica deportiva y se instalarán bancos cada menos de 50 metros, papeleras y farolas distribuidos por todo el espacio.

El concejal de Obra Pública también ha confirmado que el proyecto incluye dos grandes pérgolas bioclimáticas, que crearán un nuevo espacio de ocio al aire libre, que permitirá descentralizar los actos previstos y la actividad turística, cultural o festiva, actualmente más concentrada a poniente. De esta manera, se avanzará en la promoción e integración de los barrios de Llevant, Cambrils Badia y Vilafortuny.

Por otro lado, Enric Daza ha explicado que la pacificación del ámbito de actuación ordenará el espacio y mejorará la conexión con el paseo marítimo con dos grandes pasos de peatones elevados, desde la rotonda y hasta el camino del corralet. Al mismo tiempo, la transformación del parque evitará que se utilice la zona como un gran parking no regulado de autocaravanas. Para finalizar, el regidor ha destacado que la proliferación de licencias y el aumento de vecinos hacen aún más necesario disponer de un espacio verde de estas características a levante.

El objetivo de la nueva construcción es que tanto la ciudadanía como las personas visitantes disfruten más de este espacio privilegiado en primera línea de mar, que actualmente está poco usado por la dificultad de acceso desde el paseo marítimo y por la falta de equipamiento del parque. El proyecto permitirá dar más valor aún a la fachada marítima camagüeña.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Puigdemont pregunta a Illa si votaría “no” a unos presupuestos estatales injustos para Cataluña

Siguiente noticia

Barcelona llama a encontrar nuevas soluciones para ahorrar agua contra la sequía

Noticias relacionadas